Gamificación como estrategia para mejorar el rendimiento académico en matemática: una revisión sistemática

dc.contributor.advisorFlores Maqui, Sandra Hibon
dc.contributor.authorCaro Jara, Jeeysi Sadith
dc.contributor.authorUshiñahua Silva, Rodrigo Alonso
dc.date.accessioned2025-08-15T03:49:30Z
dc.date.available2025-08-15T03:49:30Z
dc.date.issued2025-08-15
dc.description.abstractEste artículo presenta una revisión sistemática centrada en la gamificación como un esfuerzo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas. La revisión fue preparada examinando 10 estudios de bases de datos indexadas como Scopus, ScienceDirect, SciELO, ERIC y Semantic Scholar, eligiendo solo aquellos que describían explícitamente el uso de metodologías educativas gamificadas. Los hallazgos muestran que un compromiso estructurado sostenido a través del uso de la gamificación conduce a mejoras estadísticamente significativas en el rendimiento de los estudiantes en matemáticas. Además, se encontró que la motivación no es el único resultado atribuido a la inclusión de elementos de juego; también refuerza la comprensión de enunciados, ayuda en la resolución de problemas y tiende a activar el razonamiento lógico-matemático. Por otro lado, estas estrategias gamificadas no están exentas de desafíos, como las brechas de formación específicas para los docentes y el diseño coherente de tales actividades que plantearon dificultades. En resumen, esta revisión apoya el uso de la gamificación como una herramienta pedagógica poderosa, proponiendo a las instituciones educativas que la integren en su currículo en todos los niveles para mejorar los resultados de aprendizaje.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/11023
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo – Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectGamificación, rendimiento académico, estrategias didácticas, matemática, tecnologías educativas.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleGamificación como estrategia para mejorar el rendimiento académico en matemática: una revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni45196746
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-2774-0944
renati.author.dni40755415
renati.author.dni45816838
renati.discipline199349
renati.jurorSánchez Narváez Cesar Augusto_
renati.jurorDe la Cruz Rodríguez Rodri Demus
renati.jurorFlores Maqui Sandra Hibon
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Duidáctica de la Matemática
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Humanidades
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Duidáctica de la Matemática
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
USHIÑAHUA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
5.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
USHIÑAHUA_TESIS.pdf
Tamaño:
809.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
USHIÑAHUA_ACTA.pdf
Tamaño:
320.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
USHIÑAHUA_TA.pdf
Tamaño:
204.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: