Implementación de tecnologías eficientes mediante la gestión de proyectos de instalaciones sanitarias en edificaciones multifamiliares en Wánchaq Cusco

dc.contributor.advisorVillar Quiroz, Josualdo Carlos
dc.contributor.authorQuintasi Quispe, Jeronimo
dc.date.accessioned2025-02-10T20:01:37Z
dc.date.available2025-02-10T20:01:37Z
dc.date.issued2025-02-10
dc.description.abstractEl estudio se realizó en el distrito de Wanchaq, ubicado en la región Cusco, se determinó la implementación de las tecnologías eficientes mediante la gestión de proyectos de instalaciones sanitarias en edificaciones multifamiliares. Se utilizó un diseño no experimental, transversal y descriptivo; el muestreo fue no probabilístico por juicio; la recolección de datos se realizó mediante la técnica de observación directa; se utilizó la lista de cotejo como instrumento de recojo de datos. El problema de las instalaciones sanitarias se debe a deficiencias en los diseños y construcciones empíricas en la gestión de proyectos, generando costos excesivos y consumo de agua. Los resultados entre los meses de enero y junio de 2023, el consumo de agua alcanzó una cantidad total de 937.0 m³, la captación de aguas grises (lavandería) y aguas pluviales obtuvo una cantidad de 151.79 m³, las mismas que se distribuyó 68.88 m³ para los inodoros, 24.87 m³ para limpieza, 53.89 m³ para lavado de ropa y 4.15 m³ para riesgo de áreas verdes, se alcanzó un gasto promedio económico sin tecnologías eficientes (STE) de S/ 661.79 soles y de S/ 306.69 soles con tecnologías eficientes (CTE), se logró un consumo promedio de 156.17 m³ STE y 130.87 m³ CTE, se determinó un ahorro económico promedio mensual significativo de un 53.76 % y un 16.35 % en consumo de agua. El estudio concluye que la aplicación de tecnologías eficientes mejora las instalaciones sanitarias de los edificios multifamiliares y contribuye a reducir el consumo excesivo de agua.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/8124
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri-
dc.subjectGestión de los recursos hídricos, conservación del agua, consumo de agua
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.titleImplementación de tecnologías eficientes mediante la gestión de proyectos de instalaciones sanitarias en edificaciones multifamiliares en Wánchaq Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40132759
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3392-9580
renati.author.dni42862572
renati.discipline419737
renati.jurorJara Miranda, Robert Alexander
renati.jurorSolis Trujillo, Beymar Pedro
renati.jurorVillar Quiroz, Josualdo Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería con mención en Dirección y Gestión de Proyectos
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería con mención en Dirección y Gestión de Proyectos
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
QUINTASI_TESIS resumen.pdf
Tamaño:
210.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
QUINTASI_TESIS.pdf
Tamaño:
4.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
QUINTASI_TURNITIN.pdf
Tamaño:
6.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
QUINTASI_ACTA.pdf
Tamaño:
191.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
QUINTASI_TR.pdf
Tamaño:
253.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: