Hábitos de alimentación y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria en una institución educativa pública de Marcavelica Piura 2025
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-09-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre los patrones de alimentación y el desempeño escolar de los alumnos de primaria de una Institución Educativa Pública, situada en Marcavelica Piura 2025. Si bien esta investigación se desarrolla en primaria, su relevancia en el campo del nivel universitario radica en que permite generar conocimiento útil para comprender cómo los hábitos desarrollados en etapas tempranas del aprendizaje impactan en los niveles posteriores. De este modo, el presente estudio contribuye a la formación de docentes universitarios con una visión integral, lo que permite interpretar los antecedentes formativos de los estudiantes y generar propuestas pedagógicas contextualizadas. Se trabajó la investigación de diseño no experimental, de nivel correlacional. Se trabajó con 100 estudiantes los cuales estaban comprendidos en los grados de 4to, 5to y 6to del nivel primario; con un muestreo al azar estratificado, se usó la encuesta como instrumento. Al inicio se realizó la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov, para establecer si se realizaba un estudio de prueba paramétrica o no paramétrica, obteniendo para la primera variable un sig=0.030 y para la segunda un sig=0.067, la prueba no paramétrica utilizada fue Spearman. La correlación coeficiente de Spearman del “Rendimiento Académico” y “Hábitos de alimentación” es r = 0.476, señalando una relación positiva moderada en dichas variables, esto sugiere que, conforme mejoran los hábitos de alimentación también mejora el rendimiento académico. De igual manera, la significancia (p=0.000) es menor a 0.01, confirmando que esta correlación es estadísticamente significativa.
Descripción
Palabras clave
Hábitos de alimentación, Rendimiento académico, Prueba no paramétrica, Spearman, Correlación positiva.