La estrategia musical para estimular el lenguaje de los niños
dc.contributor.advisor | Pérez Mena, Celina | |
dc.contributor.author | Bacilio Chicoma, Melody Priscila | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T15:31:15Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T15:31:15Z | |
dc.date.issued | 2025-03-28 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo conocer cómo la estrategia musical estimula el lenguaje de los niños. La metodología corresponde a un estudio de tipo investigativo de análisis documental bibliográfico, empleando como técnica de recolección de datos una ficha de referencia o de datos con el fin de revisar la información recolectada de diferentes fuentes sobre las variables estrategia musical y estimulación del lenguaje en niños. Para la investigación se revisaron diversas bases de datos de impacto como Redalyc, Scielo y Google Scholar, de las cuales se analizaron artículos científicos en idiomas inglés y español con relación a las variables dadas. Se concluyó que las estrategias musicales son efectivas para estimular el lenguaje en los niños, fomentando su conciencia fonológica, puesto que la música y el lenguaje comparten varios elementos estructurales y funcionales. Además, los recursos musicales más útiles para la estimulación del lenguaje incluyen el canto y las rimas, la improvisación musical basada en percusión corporal y en instrumentos de percusión, así como las historias cantadas y los cuentos musicales. De igual manera, se encontró que las estrategias musicales apoyan al desarrollo de los niveles semántico, pragmático, fonológico y morfosintáctico del lenguaje. Finalmente, se enfatiza en que la exposición a actividades musicales no solo enriquece la capacidad lingüística de los niños, sino que también mejora su bienestar social y emocional, por lo que incorporar estrategias musicales en programas educativos y terapéuticos es crucial. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14520/8657 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Música, estrategias educativas, desarrollo del lenguaje | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
dc.title | La estrategia musical para estimular el lenguaje de los niños | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 16712856 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5888-8714 | |
renati.author.dni | 47786562 | |
renati.discipline | 141129 | |
renati.juror | Flores Maqui, Sandra Hibon | |
renati.juror | Reyes Gonzalez, Maria Elizabeth | |
renati.juror | Pérez Mena, Celina | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Problemas de Aprendizaje | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Humanidades | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Problemas de Aprendizaje |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- BACILIO_TESIS.pdf
- Tamaño:
- 447.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- BACILIO_TURNITIN.pdf
- Tamaño:
- 4.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- BACILIO_ACTA.pdf
- Tamaño:
- 274.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- BACILIO_TA.pdf
- Tamaño:
- 270.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: