Evaluación ergonómica y síndrome de burnout en los trabajadores de una institución de educación superior distrito de baños del inca Cajamarca 2025

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-17
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Esta investigación tiene por finalidad determinar de qué manera influye la evaluación ergonómica y el síndrome de burnout en los trabajadores de una institución de educación superior 2025. Se usó el enfoque cuantitativo, aplicando el método hipotético deductivo y un diseño no experimental, con corte transversal y correlacional. La muestra usada es no probabilística por conveniencia. Los instrumentos utilizados en la primera evaluación ergonómica constan de 38 preguntas y la segunda de síndrome de burnout con 22 preguntas, ambos con la escala de Likert de 5 respuestas. La población de estudio es de 80 trabajadores de una institución de educación superior. La confiabilidad de los instrumentos se obtuvo mediante el coeficiente de Spearman con un valor de 0.914 siendo un grado de confiabilidad fuerte. La distribución se realizó mediante el cuestionario por formulario Google. Los resultados obtenidos muestran que si hay relación entre las variables. Se concluye que la evaluación ergonómica si se relaciona con el síndrome de burnout. Se recomienda tomar las medidas para que el trabajador se sienta mejor en el entorno laboral dichas medidas puede ser en cuanto a optimizar la ergonomía física, el adecuado tiempo de descanso y en el aspecto psicosocial.
Descripción
Palabras clave
Evaluación ergonómica, síndrome de burnout, ergonomía física, aspecto psicosocial, carga mental.
Citación