Estrategias metodológicas aumentativas y alternativas para estimular la comunición en estudiantes con sindrome de down
| dc.contributor.advisor | Reyes González, María Elizabeth | |
| dc.contributor.author | Salvador Pérez, Ana Teresa | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-18T18:34:18Z | |
| dc.date.available | 2025-10-18T18:34:18Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-18 | |
| dc.description.abstract | La investigación desarrollada permitió conocer más sobre las estrategias metodológicas aumentativas y alternativas para estimular la comunición en alumnos con síndrome de Down, como objetivo general y los objetivos específicos sustentado con trabajos de diversos autores, Se ha utilizado el método de indagación de revisión sistemática que tiene relación con la variable de estudio. Se obtuvo como resultado que las estrategias alternativas y aumentativas permiten a los niños con síndrome de Down mejorar o complementar el habla. Los pictogramas son uno de los recursos más utilizados en la comunicación alternativa que permiten a los alumnos con síndrome de Down una buena interacción social, una verbalización más fluida, construir frases simples y luego frases más complejas, y también les permite emitir respuestas, la estimulación del lenguaje es fundamental porque les permite a los niños expresara las ideas del mismo modo sus componentes que lo complementan contribuyen a un buen funcionamiento en el campo fonológico, semántico y sintáctico en cuanto se refiere a su lenguaje alternativo u oral. Teniendo como conclusión prioritaria, el conocer y determinar las estrategias alternativas y aumentativas para estimular el lenguaje de los estudiantes DONW, es muy importante porque va a favorecer una buena práctica para contribuir en nuestros estudiantes de la misma naturaleza del estudio en su desarrollo de su comunicación de acuerdo a sus posibilidades. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11899 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI | |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
| dc.subject | Estrategias metodológicas | |
| dc.subject | Estimular | |
| dc.subject | Comunicación | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
| dc.title | Estrategias metodológicas aumentativas y alternativas para estimular la comunición en estudiantes con sindrome de down | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| renati.advisor.dni | 71237266 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0004-8795-0371 | |
| renati.author.dni | 18214258 | |
| renati.discipline | 141149 | |
| renati.juror | Sanchez Narvaez, Cesar Augusto | |
| renati.juror | Estrada Hora Katia Ananí | |
| renati.juror | Reyes González María Elizabeth | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
| thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Educación Especial: Audición y Lenguaje | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Humanidades | |
| thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Educación Especial: Audición y Lenguaje |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- SALVADOR_TURNITIN.pdf
- Tamaño:
- 4.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- SALVADOR_TESIS.pdf
- Tamaño:
- 502.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- SALVADOR_ACTA.pdf
- Tamaño:
- 208.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- SALVADOR-TA.pdf
- Tamaño:
- 543.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: