Agresividad y bienestar psicológico en estudiantes de nivel secundario de un centro educativo de la ciudad de Arequipa 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-07-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Desde un inicio el propósito del presente trabajo fue llegar a determinar si existe relación entre la V1 Agresividad y la V2 Bienestar psicológico el tipo de lineamiento de investigación es de carácter no experimental de corte transversal y de diseño correlacional simple, el estudio se llevó a cabo con una muestra que estuvo constituido de 237 colaboradores de nivel secundario, los instrumentos aplicados fueron: para la V1 Agresividad (AQ ) para la V2 el cuestionario de BIEPS - J A la evidencia de los resultados se determinó que el 20.7%, se enmarcan en niveles altos de agresividad y el 46,0% en niveles medios, en tanto el 33,3% niveles bajos, y el 13, 9% se enmarcan en un nivel alto de bienestar psicológico el 66,2% niveles medios y los 19,8 niveles bajos. A las dos variables se transparencia que existe relación entre la Variable (1) Agresividad y la Variable (2) Bienestar psicológico; con valores r = -, 421**; (p<0.05) a si mismo V1 Agresividad se relaciona con las dimensiones de la V2 Bienestar psicológico r = -331**(p<0.05) Aceptación r = -206** (p<0.05) Vínculos r = -285**;(p<0.05) proyectos r = - 339**;(p<0.05). y la V2 Bienestar psicológico se relaciona con las dimensiones de la V1 Agresión física r = -,331**; (p<0.05) Agresión verbal r = -,121**; (p<0.05) Ira r = -,298**; (p<0.05) Hostilidad r = -,194**; (p<0.05). Se llega a concluir que existe relación entre la V1 (AG) y la V2 (BP).
Descripción
Palabras clave
Agresividad, bienestar psicológico, adolescencia
Citación