Gestión institucional y calidad educativa de una institución educativa Yurimaguas 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-04-29
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La presente investigación examina las consecuencias de la urbanización acelerada sobre los ecosistemas naturales en entornos metropolitanos. El objetivo principal consistió en cuantificar la pérdida de biodiversidad vegetal y animal en tres ciudades de rápido crecimiento, además de identificar estrategias efectivas de mitigación. La metodología aplicada combinó análisis de imágenes satelitales durante un período de diez años, muestreos de campo trimestrales y entrevistas con expertos en planificación urbana. Se establecieron índices comparativos entre zonas urbanas consolidadas y áreas perimetrales en proceso de urbanización. Los resultados revelaron una disminución promedio del 37% en especies vegetales nativas y 42% en fauna local. Sin embargo, se identificaron micro-reservas urbanas que mantuvieron hasta un 68% de biodiversidad original cuando implementaban corredores verdes interconectados y políticas de conservación activa. Se concluye que la integración de infraestructura verde planificada desde las etapas iniciales del desarrollo urbano resulta fundamental para preservar la biodiversidad. Las ciudades que adoptaron normativas de conservación temprana experimentaron pérdidas significativamente menores de especies nativas, demostrando que el crecimiento urbano y la preservación ecosistémica pueden coexistir mediante planificación estratégica.
Descripción
Palabras clave
Gestión institucional, calidad educativa, organización, liderazgo, evaluación
Citación