Maestría en Auditoría y Gestión Pública

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 440
  • Ítem
    Control interno en la gestión administrativa en la unidad de gestión educativa local Pallasca Áncash 2024
    (Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-21) Sánchez Galarza, Marco Antonio; Céspedes Cáceres, Gina Katherine
    El estudio titulado "Control interno en la gestión administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local Pallasca, Áncash, 2024" tiene como objetivo principal analizar el impacto del control interno en los procesos administrativos de la UGEL Pallasca. La investigación emplea un enfoque cuantitativo, utilizando una metodología hipotético-deductiva, para evaluar cómo las dimensiones del control interno influyen en la eficiencia administrativa de la institución. Se basa en un diseño correlacional, con un corte transversal, para identificar las relaciones entre las variables de control interno (planificación, organización, dirección y control) y los procesos administrativos (gestión de recursos, toma de decisiones, y cumplimiento normativo). La población está conformada por el personal administrativo y directivo de la UGEL Pallasca, y se ha seleccionado una muestra representativa mediante muestreo no probabilístico. A través de la recolección de datos mediante encuestas estructuradas, se busca obtener evidencia sobre cómo las prácticas de control interno afectan la gestión administrativa. El análisis de los datos se realizó mediante técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales. El estudio proporciona una visión detallada de las fortalezas y debilidades del sistema de control interno en la UGEL Pallasca, con el fin de proponer recomendaciones para optimizar la gestión administrativa. Se espera que los resultados contribuyan a la mejora continua de los procesos internos y la eficiencia organizativa en la institución.
  • Ítem
    Auditoría gubernamental y su relación con la ejecución presupuestal de la Ugel San Ignacio periodo 2022 y 2024
    (Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-20) Coronado Núñez, María Sonia; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
    La presente investigación titulada “Auditoría Gubernamental y su relación con la Ejecución Presupuestal de la UGEL San Ignacio, periodo 2022–2024” tuvo como objetivo general determinar la relación entre la auditoría gubernamental y la ejecución presupuestal en dicha entidad. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional y corte transversal. La muestra fue censal, compuesta por 65 trabajadores administrativos. Se emplearon dos cuestionarios tipo Likert validados por juicio de expertos. La confiabilidad fue muy alta, con un Alfa de Cronbach de 0.975 para Auditoría Gubernamental y 0.968 para Ejecución Presupuestal. El análisis estadístico se realizó con la prueba de correlación de Spearman, debido a la no normalidad de los datos. Los resultados mostraron una correlación positiva baja (ρ = –0.139; p = 0.271), sin significancia estadística. En consecuencia, se concluyó que no existe una relación significativa entre la auditoría gubernamental y la ejecución presupuestal en la UGEL San Ignacio durante el periodo evaluado.
  • Ítem
    Procedimientos administrativos y la ejecución presupuestal del gasto en la sede central del gobierno regional de tumbes en el año 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-14) Escobar Yamunaqué, Ronny Hilario; Barrera Correa, Angie Carol
    La presente investigación planteó como objetivo principal, determinar la relación que existe entre los procedimientos administrativos con la ejecución presupuestal del gasto en la sede central del Gobierno Regional de Tumbes en el año 2025, contando con la autorización pertinente del ente de análisis, estableciendo como hipótesis general que, los procedimientos administrativos se relacionan directa y significativamente con la ejecución presupuestal del gasto en la sede central del Gobierno Regional de Tumbes en el año 2025. Con respecto al sistema metodológico, se subrayó una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo y con una muestra de 100 trabajadores. Asimismo, para el proceso de obtención de datos se aplicó el instrumento cuestionario mediante la técnica de encuesta, que permitió obtener resultados relevantes en las variables de estudio; evidenciando un valor p < 0,01 (alfa) y un coeficiente de Spearman 0,794; concluyendo en que, los procedimientos administrativos se relacionan directa y significativamente con la ejecución presupuestal del gasto en la sede central del Gobierno Regional de Tumbes en el año 2025.
  • Ítem
    Control interno y gestión administrativa en la municipalidad distrital de Pacucha 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-14) Aguilar Cuevas, Julio César; Mejía Guerrero, Hans
    La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Pacucha 2023. Contextualmente, el control interno y la gestión administrativa son cruciales para mejorar la eficiencia operativa y garantizar el uso adecuado de los recursos públicos. El enfoque metodológico es cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental, transversal y correlacional, utilizando cuestionarios validados como instrumentos de recolección de datos en una población censal de 41 servidores públicos. El análisis estadístico reveló un coeficiente de correlación de (r=0.603) lo indica una correlación positiva alta entre ambas, con un valor de significancia menor a ( (<.001), lo que confirma que existe una influencia significativa entre el control interno y la gestión administrativa. Los resultados estacan la importancia del control interno en la mejora de las dimensiones como planeación, organización, dirección y control de la gestión administrativa. Se concluye que existe una influencia positiva alta y significativa entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Pacucha 2023. El sistema de control interno sólido impacta significativamente en la gestión administrativa, optimizando procesos y promoviendo la transparencia
  • Ítem
    Gestión estratégica de recursos humanos y el desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Sartimbamba, año 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Rosales Infantes, Pamela Patricia; Tuesta Bardalez, Segundo Eloy
    El presente trabajo de investigación centro su objetivo general en determinar el nivel de correlación entre la Gestión Estratégica de Recursos Humanos y el Desempeño Laboral en la Municipalidad Distrital de Sartimbamba, año 2024. La metodología adoptada fue cuantitativa, de carácter básica, con un diseño no experimental y un enfoque descriptivo – correlacional. La muestra lo integraron 28 trabajadores municipales, a quienes se les aplico un cuestionario para la recolección de datos, el mismo que fue validado por expertos y obtuvo una confiabilidad aceptable por medio de la prueba Alfa de Cronbach. Finalmente, los resultados revelaron que existe una correlación positiva moderada entre las variables de gestión estratégica de recursos humanos y desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Sartimbamba, año 2024. Con un valor de significancia fue < .038, que es menor a 0.05, y un coeficiente de correlación de 0.394.
  • Ítem
    Gestión administrativa y atención de calidad en un establecimiento penitenciario de Lima provincias 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Machuca Llanos, Erwin Javier; Carrillo Yalán, Eber Moisés
    En nuestra investigación, nuestro objetivo general, fue determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la calidad de atención que ofrecen los servidores penitenciarios de un establecimiento penitenciario de Lima Provincias, en el año 2025. Se aplicó el método científico y se determinó que, existe una correlación directa significativa (p<0.001), entre las variables de Gestión Administrativa y Atención de Calidad (rho=0.811); la investigación fue de diseño metodológico de tipo básico, descriptivo-correlacional y diseño no experimental; para la recopilación de información, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario con escala de medición Likert. Los resultados se alinean a la hipótesis planteada y se concluye con la existencia de una correlación significativa entre las variables de Gestión Administrativa y Atención de Calidad, la cual es directa y positiva; por lo que, cualquier mejora en la Gestión Administrativa, se verá reflejada favorablemente en la Atención de Calidad que reciben los usuarios del servicio penitenciario.
  • Ítem
    Gestión administrativa y ejecución presupuestal en la municipalidad distrital de Jeberos 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Mozombite Maca, Elias; Reategui Vásquez, Lirio; Guzmán Rodríguez, Natalia Mavila
    El estudio planteó como hipótesis determinar la relación entre la gestión administrativa con la ejecución presupuestal en la municipalidad distrital de Jeberos, 2024. Mediante un enfoque cuantitativo, básico, descriptivo, correlacional, no experimental y de corte transversal, con una muestra de 30 funcionarios de la entidad municipal de Jeberos y con el uso de un cuestionario para el acopio de información. De acuerdo con los hallazgos, existe una asociación significativa entre la gestión administrativa con la ejecución presupuestal en la municipalidad distrital de Jeberos, 2024, según el coeficiente relacional, con un valor de 0.763, con una significancia menor que el umbral de 0.01. Asimismo, las dimensiones planificación, organización, dirección y control presentaron una asociación positiva y significativa con la variable ejecución presupuestal según los coeficientes de .665, .648, .871 y .579 respectivamente. Por lo tanto, se concluye que existe una vinculación fuerte y positiva entre ambas variables de estudio.
  • Ítem
    Gestión del programa vaso de leche y la satisfacción de beneficiarios en la municipalidad distrital de San Antonio 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Cruz Mendoza, Nedy; Carbajal Garcia, Luis Omar
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la gestión del Programa Vaso de Leche (PVL) y la satisfacción de sus beneficiarios en la Municipalidad Distrital de San Antonio en 2024. La metodología estuvo basada en un enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño descriptivo-correlacional no experimental-transversal, empleó encuestas aplicadas a una muestra censal de 80 beneficiarios. Se utilizaron dos cuestionarios con escala Likert para medir la percepción sobre la gestión del programa y el nivel de satisfacción, validándose su confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados evidencian una correlación moderada y significativa entre la gestión del PVL y la satisfacción de los beneficiarios (Rho de Spearman = 0.525, p < 0.001). La planificación no mostró una relación significativa con la satisfacción (Rho = 0.177, p = 0.116), mientras que la ejecución (Rho = 0.610, p < 0.001) y el control del programa (Rho = 0.456, p < 0.001) sí presentaron correlaciones significativas. Se concluye que una gestión eficiente del PVL contribuye a mejorar la percepción y satisfacción de los beneficiarios, destacando la necesidad de fortalecer los procesos de ejecución y control para optimizar su impacto.
  • Ítem
    Implementación del sistema de control interno y su incidencia en gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paccaritambo 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Núñez Bolívar, Ruth Milagros; Rodríguez García, Alexander Máximo
    La presente investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de la implementación del Sistema de Control Interno en la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Paccaritambo durante el año 2023, considerando como ejes principales la cultura organizacional, la gestión de riesgos y la supervisión. El estudio adopta un enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población y muestra estuvieron conformadas por 30 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Paccaritambo, para quienes se aplicó un cuestionario estructurado con 22 preguntas. Los resultados obtenidos permiten concluir que la implementación del Sistema de Control Interno tiene una incidencia significativa en la gestión administrativa de la Municipalidad. Asimismo, se evidencia que los ejes de cultura organizacional, gestión de riesgos y supervisión están estrechamente relacionados con el desempeño de la gestión administrativa en dicha institución.
  • Ítem
    Control interno y gestión administrativa en la municipalidad provincial de Chachapoyas 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Vallejo Zuta, Christian; Carbajal García, Luis Omar
    La presente investigación se realizó con el objetivo principal de determinar la relación entre el control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Chachapoyas 2023. La metodología fue básica, con un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental. La muestra experimental estuvo integrada por 44 servidores del municipio, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario. En sus principales hallazgos fueron valores de r = 0.874 indica la existencia de una correlación positiva y alta entre ambiente de control y gestión administrativa, también se muestra correlación positiva alta con evaluación de riesgo y gestión administrativa con un coeficiente r = 0.798, según la dimensión actividad de control y gestión administrativa muestra una correlación positiva alta de r = 0905, de acuerdo al coeficiente de r = 0.514 entre información, comunicación con gestión administrativa tiene una correlación positiva regular y la dimensión de supervisión y gestión administrativa con un coeficiente de r = 0.810 mostrando una correlación positiva alta. Y se concluyó que, se acepta la hipótesis alterna con lo cual se demuestra que existe un relación positiva y alta entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de Chachapoyas.
  • Ítem
    Programa de sensibilización para deserción escolar en una institución educativa del distrito de Sarín Huamachuco 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Arroyo Vergara, Mayjha Dhorey; Delgado Mejía, David; Villon Prieto, Rafael Damián
    El presente estudio determinó si el programa de sensibilización reduce la deserción escolar en la institución educativa del Distrito de Sarín 2025. Se adoptó una metodología cuantitativa, el tipo fue aplicado con diseño no experimental, descriptivo propositivo, la muestra estuvo compuesta por 156 estudiantes de educación de secundaria, se utilizaron cuestionarios para medir la deserción escolar, los cuales fueron validados por expertos y presentaron niveles aceptables de confiabilidad (Alfa de Cronbach de 0,760 y 0,720). Entre los resultados resalta que la deserción escolar en la institución educativa del Distrito de Sarín se encuentra en nivel medio de acuerdo con la percepción del 58.3% de los estudiantes. El factor socio-económico de la deserción escolar se encuentra en nivel medio de acuerdo con la percepción del 63.4% de los estudiantes. El factor familiar de la deserción escolar se encuentra en nivel medio de acuerdo con la percepción del 51.3% de los estudiantes. El factor educativo de la deserción escolar se encuentra en nivel medio de acuerdo con la percepción del 54.5% de los estudiantes. Se concluyó que el programa de sensibilización que se halla en nivel regular con 62.2% reduce la deserción escolar en una institución educativa del Distrito de Sarín, puesto que la misma se encuentra en nivel medio con 58.3%. El programa de sensibilización tuvo un significativo impacto incrementando el nivel de conciencia de los estudiantes, la disminución de la deserción escolar sugiere que esto se hallan más comprometidos con su educación y futuro.
  • Ítem
    Control interno y la ejecución del gasto público en una Municipalidad Provincial Puno 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Choquehuanca Tacuri, Marvin Eliot; Lopez Tello, Rosa; Castillo Cabrera, Rafael Luis Alberto
    En este estudio, el objetivo es determinar la relación entre Control interno y ejecución del gasto público en funcionarios de una municipalidad provincial, Puno 2024. Se trata de un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizó dos instrumentos: el cuestionario y la ejecución del gasto público. Se realizó un estudio con una muestra de 120 participantes para recopilar información. Los resultados permitieron establecer la relación entre el control interno y la ejecución del gasto público. El análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman reveló una correlación positiva alta de 0.875 entre Control interno y la ejecución del gasto público. Al examinar la relación entre Control interno y las distintas dimensiones de la ejecución del gasto público, se encontraron las siguientes correlaciones: 0.876 para Certificación de cobro, 0.882 para Compromiso, 0.875 para Devengado, todas indicando una alta correlación positiva. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre el control interno y las dimensiones de la ejecución del gasto público de una municipalidad provincial, Puno 2024.
  • Ítem
    Presupuesto por resultados y calidad de gasto público en la Municipalidad Distrital de Santa 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Flores Izaguirre, María Claudia; Vidarte Dávila, Deisi Milagros; Mejía Pinedo, Davis Alberto
    El estudio analiza la relación entre el Presupuesto por Resultados (PpR) y la calidad del gasto público en la Municipalidad Distrital de Santa durante 2023. Mediante un enfoque cuantitativo no experimental y transeccional, se aplicaron cuestionarios a 100 colaboradores administrativos de la municipalidad. Los resultados evidencian una correlación positiva muy alta (Rho=0.908) entre ambas variables, indicando que a mejor implementación del PpR, mejor calidad del gasto público. Se encontraron también correlaciones significativas entre las dimensiones específicas: recursos económicos y calidad del gasto (Rho=0.987), indicadores y calidad del gasto (Rho=0.986), y programa de incentivos y calidad del gasto (Rho=0.980). El análisis mostró que el 97.9% de casos con presupuesto deficiente presentó calidad de gasto deficiente, mientras que el 58.3% con buen presupuesto mostró buena calidad de gasto. El estudio concluye que existe una relación directa y significativa entre el PpR y la calidad del gasto público en esta municipalidad, recomendándose implementar programas de capacitación sobre PpR, fortalecer mecanismos de control de recursos económicos, establecer sistemas integrados de indicadores de gestión y diseñar programas de incentivos más robustos para mejorar la calidad del gasto público municipal.
  • Ítem
    La gestión pública y su relación con la calidad educativa en una institución educativa primaria de Chota 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Ydrogo Bustamante, Marco William; Aguinaga Doig, Silvia Georgina
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la gestión pública y la calidad educativa en una institución educativa primaria de la provincia de Chota, 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional, aplicando encuestas validadas a 30 participantes, entre docentes, directivos y administrativos. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta y estadísticamente significativa (r = 0.742; p < 0.01) entre ambas variables. Asimismo, se observaron relaciones significativas entre gestión pública y los logros de aprendizaje (r = 0.695), la satisfacción de los actores educativos (r = 0.718) y las condiciones institucionales (r = 0.661). Estos hallazgos indican que una gestión pública planificada, ejecutada y evaluada eficazmente incide directamente en la mejora del entorno educativo y del rendimiento académico. Se concluye que la eficiencia administrativa, la planificación estratégica y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la calidad del servicio educativo. Se recomienda implementar políticas locales que prioricen el fortalecimiento institucional, la formación del personal directivo y la participación comunitaria como vías para elevar los estándares educativos en zonas rurales.
  • Ítem
    Gestión de abastecimiento y ejecución de proyectos de inversión en la Municipalidad Distrital de Livitaca Cusco 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Pumachoque Quispe, Medalith Kely; Quispe Condori, Ruben Antonio; Rujel Rubio, Catherine Fiorella
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la gestión de abastecimiento y la ejecución de proyectos de inversión en la Municipalidad distrital de Livitaca Cusco 2025, previamente se verificó diversas fuentes literarias de ámbito internacional y nacional, con la finalidad de ampliar las bases teóricas científicas con respecto a las variables en análisis. Se empleó como enfoque de indagación cuantitativo, desde la perspectiva desde un tipo básica, empleando un diseño no experimental aplicándose en un solo tiempo transversal, con una amplitud correlacional, estuvo compuesta por un total de 34 colaboradores pertenecientes a la institución, quienes conformaron tanto la población como la muestra de la investigación, se establecieron criterios específicos para determinar quiénes formaban parte del estudio y quiénes quedaban excluidos del mismo. La técnica aplicada para la recolección de información fue la encuesta, implementada a través de un cuestionario cuya estructura fue previamente sometida a un proceso de validación por parte de especialistas en el área, con el propósito de asegurar su coherencia y pertinencia en relación con los objetivos planteados. Según los hallazgos obtenidos se concluye que existe una relación notablemente entre la gestión de abastecimiento y la ejecución de proyecto de inversión en la Municipalidad distrital de Livitaca Cusco 2025, definida por el coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0.845, el cual refleja una correlación positiva alta. Se recomienda optimizar la gestión de abastecimiento mediante una planificación eficiente, selección rigurosa de proveedores y fortalecimiento de capacidades del personal, dado su impacto directo en la ejecución de proyectos de inversión. Como propuesta, se plantea implementar un sistema integrado que articule abastecimiento y ejecución de proyectos, incorporando indicadores de desempeño y mecanismos de supervisión técnica para asegurar eficiencia, transparencia y resultados sostenibles.
  • Ítem
    Desempeño laboral y capacitación del recurso humano de una UGEL de la región Loreto 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Reátegui Pinedo, Anderson; Aguinaga Doig, Silvia Georgina
    Este estudio buscó analizar la relación entre el desempeño laboral y la capacitación del recurso humano de una UGEL de la Región Loreto, 2025, dada la importancia de investigar en un sector local de gestión de la educación pública, debido a la problemática de las unidades de gestión local del sistema educativo. Para el logro del objetivo se utilizó una metodología bajo el enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal en el tiempo y de nivel correlacional, es decir, se focalizó en la búsqueda de relaciones entre las variables y no en su causalidad. El estudio tuvo por población el personal que desempeña labores de especialistas y administrativos de una UGEL de la Región Loreto, conformada por 42 profesionales con nombramiento en el sector público del Ministerio de Educación, quienes también se desempeñaron como una muestra censal. Para la medición de las variables se construyeron dos cuestionarios: Uno para medir el desempaño laboral, y otro para la capacitación del recuso humano, ambos fueron validades bajo el juicio de expertos, calificándoseles con aplicables y, en los dos casos, con una confiabilidad Alfa de Cronbach superior a 0,80. Para el análisis estadístico, se hizo uso del software SPSS versión 23 en español. El análisis estadístico descriptivo de la variable desempeño laboral arrojó como valor más alto 35,7 % del personal mostraba un desempeño favorable, mientras que en la capacitación del recurso humano el 47,6 % estaba conforme con la capacitación. Por otro lado, en la prueba de hipótesis, previa prueba de normalidad, se utilizó el Coeficiente de Spearman, el cual arrojó un valor positivo considerable de 0,766 con una significancia de p = 0,000 < 0,05 lo cual determinó que se rechace la Ho y se acepte la Ha , llegándose a la conclusión que efectivamente existe una relación positiva y significativa entre el desempeño laboral y la capacitación del recurso humano en una UGEl de la Región Loreto, es decir que a mejor nivel de desempeño laboral, mejor capacitación del recurso humano y, en sentido inverso: a menor nivel de desempeño laboral, menos capacitación.
  • Ítem
    Control interno y su incidencia en la gestión administrativa de la procuraduría pública de un gobierno regional del Perú 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Reyes Salazar, Ariana; Rodríguez Ruíz, Nicolle Alessandra; Carbajal García, Luis Omar
    El estudio tiene por objetivo determinar cómo se relaciona el control interno con la gestión administrativa de la Procuraduría Pública de un Gobierno Regional del Perú 2024. Investigación de tipo básica, de diseño no experimental, correlacional, transversal y de enfoque cuantitativo. Población y muestra de 31 trabajadores de la institución. Técnica empleada la encuesta con su instrumento el cuestionario. La confiablidad de Alfa de Cronbach su de 0,956 para control interno y de 0,935 para gestión administrativa. Para procesar los datos se empleó la estadística inferencial con apoyo de programas Excel y SPSS 26. El resultado principal indicó una correlación de r de Pearson de 0,854 y significancia de p=0,000 < α = 0,01, así como otras correlaciones con las dimensiones. Se concluyó que el control interno y la gestión administrativa de la Procuraduría Pública de un Gobierno Regional del Perú, 2024, se relacionan de modo significativo con un coeficiente de correlación positivo muy alto.
  • Ítem
    La gestión municipal y el proceso del desarrollo sostenible del centro poblado de Punap distrito de Quillo provincia de yungay departamento de Áncash año 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Mckenzie Pando, Kenneth Maurice; Barrera Correa, Angie Carol
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión municipal y el desarrollo sostenible en el centro poblado de Punap, distrito de Quillo, provincia de Yungay, departamento de Áncash, al 2025, evaluando cómo las políticas y prácticas locales inciden en la sostenibilidad comunitaria. Se utilizó un diseño metodológico no experimental, con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, aplicando el método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 344 jefes de familia, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria simple de 119 participantes. La recolección de datos se realizó mediante encuestas, utilizando dos cuestionarios estructurados de 24 preguntas cada uno, validados por tres jueces expertos. Los resultados indicaron una correlación positiva débil entre gestión municipal y desarrollo sostenible (Rho de Spearman = 0.368), con un nivel de significancia estadística alta (p = 0.004 < 0.01), confirmando que una mejor gestión municipal se asocia a un mayor nivel de desarrollo sostenible. Se concluye que, aunque existe relación entre ambas variables, esta no se presenta en las dimensiones de prosperidad económica y calidad ambiental. En consecuencia, se recomienda fortalecer la gestión municipal con énfasis en dichas dimensiones, a fin de potenciar los efectos sostenibles en el ámbito local.
  • Ítem
    Estrategia de gestión para mejorar la oportuna atención en una Demuna de Áncash 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Atoche Valverde, Fridda Angélica; Rodríguez García, Alexander Máximo
    La presente tesis tuvo como problema: ¿Cuál es la estrategia de gestión que mejora la oportuna atención en una DEMUNA de Ancash? por lo cual estaríamos hablando de una investigación básica por su finalidad y descriptiva por su profundidad, con un enfoque cualitativo de diseño no experimental y de corte transversal. Al respecto, se aplicó como herramienta de recojo de datos, la guía de entrevista, teniendo como resultado, que los entrevistados para mejorar la oportuna atención se debería incrementar las capacitaciones, atención personalizada, la recepción de casos adecuada, cumplir con los plazos y realizar seguimiento continuos a los diferentes casos, en consecuencia todo ello permite tomar medidas oportunas para proteger los derechos de los niños y adolescentes, en situaciones que requieren intervención inmediata. La presente tesis tuvo como problema: ¿Cuál es la estrategia de gestión que mejora la oportuna atención en una DEMUNA de Ancash? por lo cual estaríamos hablando de una investigación básica por su finalidad y descriptiva por su profundidad, con un enfoque cualitativo de diseño no experimental y de corte transversal. Al respecto, se aplicó como herramienta de recojo de datos, la guía de entrevista, teniendo como resultado, que los entrevistados para mejorar la oportuna atención se debería incrementar las capacitaciones, atención personalizada, la recepción de casos adecuada, cumplir con los plazos y realizar seguimiento continuos a los diferentes casos, en consecuencia todo ello permite tomar medidas oportunas para proteger los derechos de los niños y adolescentes, en situaciones que requieren intervención inmediata.
  • Ítem
    Calidad de servicio y satisfacción del usuario en un centro de salud público de Trujillo 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Ocaña Rangel, Rosa Luz Guísela; Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
    La presente investigación se generó bajo el objetivo de evaluar la relación entre calidad de servicio y satisfacción del usuario de un centro de salud de Trujillo, 2024. La investigación siguió una metodología de tipo básica de diseño no experimental, de alcance correlacional y enfoque cuantitativo, empleando una muestra conformada por 120 pacientes del Centro de Salud. Se utilizo como técnica la encuesta y dos instrumentos uno para la variable calidad de servicio y otro para la satisfacción del usuario los mismos que fueron validados a través de juicios de expertos; además de la evaluación de confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach de 0,91 para calidad de servicio y 0,80 para la satisfacción del usuario. Los resultados obtenidos permitieron demostrar una relación directa altamente significativa (Rho = 0,507; p < 0,01), concluyendo así, que la calidad de servicio basado en el conocimiento, estilo de interacción y planteamiento de tratamiento de manera oportuna, promueve una adecuada percepción de la satisfacción en el paciente o usuario del Centro de Salud. Respecto a las dimensiones que conforman calidad de servicio cómo: respuesta (Rs = .327; p<.01); fiabilidad (Rs = .400; p<.01), seguridad (Rs = .315; p<.01); empatía (Rs= .418; p<.01) y aspectos tangibles (Rs = .351; p<.01), concluyendo así, que el proceso de atención de usuario y la pericia que demuestre el profesional, junto a la rápida intervención, se relaciona incrementando el nivel de satisfacción del paciente, en base a las necesidades y expectativas generadas en cuanto al centro de salud.