Maestría en Auditoría y Gestión Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Influencia del control interno en la gestión presupuestaria de La Municipalidad Distrital de Independencia Huaraz 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-02) Sánchez Melgarejo, Rosario Estefany; Salinas Gamboa, José GermánEl presente trabajo de investigación planteó el objetivo de identificar la relación entre el control interno y la gestión presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Independencia Huaraz 2023. El estudio fue tipificado como básico, descriptivo correlacional simple y de diseño no experimental transaccional. La técnica empleada fue la encuesta, la misma que contó con un cuestionario, como instrumento el mismo que permitió calcular las variables de estudio, la muestra estuvo comprendida por 40 colaboradores pertenecientes a la gerencia de planeamiento y presupuesto y de la gerencia de administración y finanzas, para procesar la información se utilizó el Microsoft Excel 2016 y el IBM SPSS v26. Para medir la relación entre las variables se utilizó el estadígrafo Correlacional de Pearson, ya que la información obedeció a una distribución normal. Los resultados que se tuvieron fueron que existe una relación significativa entre el control interno y las dimensiones ingresos, gastos y metas. El estudio concluyó en que existe relación significativa entre el control interno y la gestión presupuestaria.Ítem Calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital de Circa –2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-02) Aymara Sarmiento, Hector; Wong Aitken, Higinio GuillermoEl trabajo aborda “Calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios en la municipalidad distrital de circa” la atención es un rol esencial en la vida de la población, ofrecen servicios que abarcan desde la gestión de trámites administrativos hasta asistencia social, preservación de la infraestructura pública y supervisión ambiental. El propósito central del dicho analisis, es analizar, medir y entender cómo la calidad de los servicios ofrecidos por la municipalidad influye en la satisfacción de los usuarios considerando los diferentes aspectos relacionados con la calidad de los servicios ofrecidos por la municipalidad impactan significativamente; se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo, diseño metodológico no experimental transversal pues se centra en la obtención, análisis y presentación de data numérico para dar respuesta a los cuestionamientos del estudio o probar hipótesis. Con una población de 1700 usuarios considerando la muestra de 270 usuarios. Los resultados revelaron que existe una relación significativa entre las variables, con un coeficiente de Rho de 0,718 y sig. de 0,00 < 0,05. Se analizaron los resultados relacionados con la variable calidad de servicio dende un 26,7% (72) de los clientes se hallan en un nivel bajo, el 64,4% (174) se hallan en un nivel medio y el 8,9% (24) en nivel alto. Así mismo, los resultados indican que el 94.39% de los participantes calificaron la atención en una escala medio, donde el 0.8% menciona que es baja. En cuanto a la satisfacción, el 95.19% la ubicó en una escala medio y el 4.81% en un nivel bajo. Se concluyó que hay una buena relación entre las variables, se alcanzó escuchar a los partícipes con el fin de mejorar los elementos críticos que estaban realizando discusión y mala calidad en su alcance.Ítem Gestión organizacional y comunicación interna en docentes de una entidad educativa de Jaén 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-02) Rodas Figueroa, Carlos Enrique; Rodríguez García, Alexander MáximoEn este estudio titulado “Gestión Organizacional y comunicación interna en docentes de una Entidad Educativa de Jaén” tuvo como objetivo general determinar de qué forma la gestión organizacional se relacionan con las comunicaciones internas en los maestros de una entidad educativa de Jaén, este estudio es de tipo-básica, cuantitativa, no experimentales, de cortes transversales, descriptiva, correlacionales, sus poblaciones y muestras estaban conformadas por 20 empleadores, se empleó las técnicas de las encuestas, obteniendo como resultados que la gestión organizacional se relacionan con las comunicaciones internas. Finalmente, se concluye los hallazgos encontrados indican ρ = 0,849 y α = 0,000 podemos inferir que es directa y significativa, nos permitirá aceptar la hipótesis: “la gestión organizacional se relacionan positivamente y significativamente con las comunicaciones internas en maestros de una entidad educativa de Jaén”.Ítem Planeamiento estratégico y gestión por resultados en una Municipalidad Provincial de Huaura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-02) Chavez Moncada, Sergio Antonio; Lau Zorrilla, Xennia Lissette; Rodríguez Azabache, Julio AntonioLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el planeamiento estratégico y gestión por resultados en una municipalidad provincial de Huaura 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental y alcance correlacional - transversal. La muestra fue de 61 colaboradores. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario validado por criterio de expertos. El resultado indica que existe una correlación positiva alta entre el planeamiento estratégico y la gestión por resultados en la municipalidad (Spearman=0.758; p=0.000). De manera específica, se identificaron relaciones significativas con distintas dimensiones: conocimiento integral de la realidad (baja, Spearman=0.308; p=0.016), futuro deseado (alta, Spearman=0.780; p=0.000), políticas y planes coordinados (alta, Spearman=0.784; p=0.000), y seguimiento y evaluación continua (moderada, Spearman=0.427; p=0.001). En conclusión, un enfoque sólido y bien estructurado en el planeamiento estratégico se asocia significativamente con una gestión orientada a resultados más eficiente y efectiva, sugiriendo que la mejora en los procesos de planeamiento puede ser un factor clave para el éxito en la implementación de estrategias que optimicen los resultados organizacionales.Ítem Gobierno digital y la calidad de atención al usuario del servicio de cirugía de un hospital de Piura 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-02) Flores Flores, Arlita Medaligth; Baca Lopez, Marcos GregorioLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el gobierno digital y la calidad de atención. al usuario del servicio de cirugía de un hospital de Piura 2025, los objetivos específicos fueron determinar la relación entre la infraestructura tecnológica, la digitalización de los servicios, las capacidades digitales, el uso de las plataformas digitales y la calidad de atención al usuario del servicio de cirugía en un hospital de Piura 2025, se utilizó una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por usuarios del servicio de cirugía de un hospital de Piura, para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia que estuvo conformado por 85 usuarios del servicio de cirugía. Dentro del proceso de obtención de los datos se aplicaron dos cuestionarios uno de gobierno digital y otro de calidad de atención, entre los principales resultados se encontró que los usuarios, el 61.2%, considera que el gobierno digital es regular, mientras que solo el 25.9% lo califica de manera favorable, asimismo presenta la correlación positiva y altamente significativa, con un coeficiente de Spearman de r=0.651 entre el gobierno digital y la calidad de atención, estos resultados sugiere que invertir y buscar estrategias de innovación de gobierno digital, generaría mejoras en la calidad de atención ofrecida al usuario.Ítem Control interno y gestión administrativa del CAFAE en el Gobierno Regional de Amazonas en Chachapoyas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-01) Soto Villegas, Paul Harry; Céspedes Cáceres, Gina KatherineEl estudio fue desarrollado en Amazonas, un departamento del Perú, tuvo como propósito determinar la relación entre las variables control interno y gestión administrativa del CAFAE en el gobierno regional de Amazonas, específicamente en Chachapoyas durante el año 2024. Para ello, el enfoque adoptado fue no experimental, cuantitativo, correlacional, descriptivo, asimismo el grupo poblacional lo conformaron 69 trabajadores de la institución, quienes participaron respondiendo un cuestionario estructurado. Para el procesamiento de información se usó el software SPSS28.0, se hizo uso del estadístico R de Spearman con el propósito de conocer la relación entre las variables. Los resultados evidenciaron una relación moderada y positiva (p<0.01; Rho = 0.433) entre las variables control interno y gestión administrativa. Esto sugiere que una adecuada implementación de políticas y procedimientos dentro de la organización puede contribuir significativamente a mejorar la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo. Además, se identificó que las distintas dimensiones del control interno, como la supervisión, cultura organizacional y gestión de riesgos una relación positiva de magnitud media con la gestión administrativa. Estos hallazgos destacan la relevancia de fortalecer el control interno no solo como un mecanismo de regulación, sino también como una estrategia clave para optimizar la administración institucional, fomentar la transparencia en los procesos y mejorar el uso eficiente de los recursos organizacionales.Ítem Calidad del servicio y satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Distrital de Marcabal 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-01) Vera Alayo, Melina Raquel; Vera Oloya, Hammer Jonathan; Baca López, Marcos GregorioEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Distrital de Marcabal 2024. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de tipo correlacional. Se aplicó un cuestionario basado en el modelo SERVPERF a una muestra de 222 usuarios. Los resultados indicaron que el 67% de los encuestados perciben la calidad del servicio como media, mientras que el 77% reportó un nivel medio de satisfacción. Se encontró una correlación positiva y significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción del usuario (ρ = 0.659, p < 0.05). Además, se evidenció que los elementos tangibles (ρ = 0.725), la fiabilidad (ρ = 0.720) y la seguridad (ρ = 0.734) tienen una fuerte influencia en la satisfacción. La capacidad de respuesta (ρ = 0.552) y la empatía (ρ = 0.576) también mostraron una relación significativa, aunque con menor magnitud. Se concluye que la mejora en la calidad del servicio puede incrementar la satisfacción de los usuarios, recomendándose estrategias de modernización de infraestructura, optimización de procesos administrativos, capacitación del personal y digitalización de trámites. Asimismo, la implementación de encuestas de satisfacción y mecanismos de retroalimentación permitirá mejorar la percepción ciudadana y fortalecer la confianza en la gestión municipal.Ítem Sistema de control interno y gestión institucional en la Municipalidad Distrital de Huaranchal La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-29) Prieto Haro, Milagros Romelia; Baca Lopez, Marcos GregorioEl presente trabajo de investigación estableció como objetivo general determinar la relación entre el sistema de control interno y la gestión institucional de la municipalidad distrital de Huaranchal, La Libertad – 2024. La investigación fue de tipo básica, con un método hipotético deductivo y diseño no experimental, donde el tipo de estudio fue correlacional, con una población de 78 funcionario públicos; de los cuales, 60 de ellos, fueron seleccionados como muestra; a su vez. Se aplicó un cuestionario como instrumento para medir la variable sistema de control interno y otro cuestionario para medir la variable gestión institucional; a partir de lo mencionado, los resultados generales, evidenciaron una correlación de Spearman de ρ = 0.741; señalando una relación positiva muy fuerte entre ambas variables; por ende, se tomó la decisión de rechazar la hipótesis nula; posteriormente. Se concluyó que, si existe relación entre el sistema de control interno y la gestión institucional de la municipalidad distrital de Huaranchal.Ítem Control interno y desempeño laboral en la municipalidad provincial de Hualgayoc en Bambamarca 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-29) Mejía Zambrano, Tony Edinson; Valderrama Puscan, Marlon WalterEn este estudio, el objetivo fue determinar la relación entre el control interno y el desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Hualgayoc en Bambamarca 2023. Se trata de un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizó dos instrumentos: el cuestionario y el cuestionario de aprendizaje a una muestra de 59 participantes para recolectar información. A través del análisis estadístico del coeficiente de correlación de Rho Spearman se obtuvo que el control interno al relacionarlo con el desempeño laboral tiene un nivel de correlación de ,891, que representa una correlación positiva alta. Se concluyó que existe una relación muy significativa entre el control interno y el desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Hualgayoc en Bambamarca 2023.Ítem Mecanismos de prevención de corrupción en la gestión de la integridad de los servidores de entidades públicas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-29) Siu Hidalgo, Lady Diana; Varillas Saavedra, Lita Estefanny; Valderrama Puscan, Marlon WalterEl propósito de la presente investigación fue determinar la relación de los mecanismos de prevención de la corrupción implementados por la Contraloría General de la República en la gestión de la integridad de los servidores de entidades públicas 2024. Se hizo un estudio básico, correlacional y diseño no experimental. La población objeto de estudio fueron 75 trabajadores de entidades públicas: 33 del MINJUSDH, 24 del MIDIS y 18 del MINAM, pero a través de un muestreo no probabilístico se seleccionó una muestra de 50 servidores: 20 del MINJUSDH, 15 del MIDIS y 15 del MINAM, a quienes se aplicaron cuestionarios sobre los mecanismos de prevención de la corrupción implementados por la Contraloría General de la República y sobre la gestión de la integridad, los mismos que fueron debidamente validados por tres expertos. Los resultados obtenidos revelaron que la relación entre los mecanismos de prevención de la corrupción implementados por la Contraloría General de la República y la gestión de integridad de los servidores públicos es directa y significativa (R= 0,609). Se concluye que a medida que los mecanismos de prevención de la corrupción se fortalecen, mejora la percepción y práctica de la integridad en las entidades públicas.Ítem Gestión institucional y calidad educativa de una institución educativa Yurimaguas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-29) Ichpas Tacuri, Efrain; Mejía Pinedo, Davis AlbertoLa presente investigación examina las consecuencias de la urbanización acelerada sobre los ecosistemas naturales en entornos metropolitanos. El objetivo principal consistió en cuantificar la pérdida de biodiversidad vegetal y animal en tres ciudades de rápido crecimiento, además de identificar estrategias efectivas de mitigación. La metodología aplicada combinó análisis de imágenes satelitales durante un período de diez años, muestreos de campo trimestrales y entrevistas con expertos en planificación urbana. Se establecieron índices comparativos entre zonas urbanas consolidadas y áreas perimetrales en proceso de urbanización. Los resultados revelaron una disminución promedio del 37% en especies vegetales nativas y 42% en fauna local. Sin embargo, se identificaron micro-reservas urbanas que mantuvieron hasta un 68% de biodiversidad original cuando implementaban corredores verdes interconectados y políticas de conservación activa. Se concluye que la integración de infraestructura verde planificada desde las etapas iniciales del desarrollo urbano resulta fundamental para preservar la biodiversidad. Las ciudades que adoptaron normativas de conservación temprana experimentaron pérdidas significativamente menores de especies nativas, demostrando que el crecimiento urbano y la preservación ecosistémica pueden coexistir mediante planificación estratégica.Ítem Gestión administrativa y calidad de atención al usuario en la Beneficiencia pública Divino Maestro Áncash 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-28) Paulino Pérez, Gino Elego; Robles Milla, Guillermina Olinda; Céspedes Cáceres, Gina KatherineEl propósito fue determinar la relación que existe entre la Gestión administrativa y la Calidad de atención al usuario en la Beneficencia Pública, Divino Maestro Ancash 2023. La metodología fue de tipo no experimental, hipotético-deductivo, de diseño correlacional. En cuanto a la población fue de 1000 clientes, una muestra de 277. Asimismo, la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con su respectiva escala de Likert; referente a la primera variable, se obtuvo una correlación de Pearson de item inter item 0.936 (r > 0.70) y un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.980 (α > 0.70); del mismo modo, la satisfacción, tuvo un valor máximo de item inter item 0.811 (r > 0.70) y un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.889 (α > 0.70); en ambas variables se consideran confiabilidades. Su resultado fue que los datos no siguen una distribución normal, según la prueba de normalidad (p < 0.05), lo que justifica el uso del coeficiente de correlación Rho de Spearman. Se encontró una relación favorable fuerte y significativa (Rho = 0.864, p < 0.01) entre las variables. Esto sugiere que, al mejorar la gestión administrativa, también se mejora la calidad de atención al usuario. Concluyéndose que mejorar la gestión administrativa impactará directa y positivamente en la calidad de atención que reciben los usuarios, indicando que cualquier esfuerzo por optimizar la administración resultará en un mejor servicio y mayor satisfacción del usuario.Ítem Auditoría y mejora continua de los trabajadores de la red de salud Pacasmayo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-28) Portal Culque, Magda; Romero de la Cruz, Jackeline Jesús; Baca López, Marcos GregorioEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la auditoría y la mejora continua de los trabajadores de la Red de Salud Pacasmayo durante el año 2024. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 60 trabajadores de la mencionada institución, seleccionándose una muestra censal conformada por la totalidad de los trabajadores. Los datos se recolectaron mediante cuestionarios estructurados en escala Likert, validados por juicio de expertos, con altos índices de confiabilidad (Alfa de Cronbach de 0.820 para auditoría y 0.845 para mejora continua). El análisis estadístico descriptivo mostró que los trabajadores perciben tanto la auditoría como la mejora continua predominantemente en un nivel medio, con porcentajes de 56.7% y 51.7%, respectivamente. El análisis inferencial determinó que existe una relación directa y moderada entre la auditoría y la mejora continua, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de Rho=0.587** y Sig.=0.000 (<0.05). Este hallazgo evidencia que la implementación efectiva de auditorías contribuye significativamente a fortalecer la mejora continua, destacando especialmente la importancia de las actividades generales, continuas y procesos claramente definidos para optimizar la gestión organizacional.Ítem Gestión de bienes muebles y control patrimonial del área de patrimonio - unidad de gestión educativa local Chiclayo, Chiclayo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-28) Baldera Sánchez, Florita Yuliana; Vite Chunga, Ney Noemi; Bravo Larrea, Yen MarvinLa presente investigación tuvo como objetivo principal Determinar la relación que existe entre la Gestión de bienes muebles y el control patrimonial del área de patrimonio de la Unidad de Gestión Educativa Local Chiclayo 2024. La metodología utilizada contó con a un método cuantitativo, además fue de tipo correlacional y diseño no experimental de corte transversal, asimismo fue constituida por 30 servidores de la UGEL Chiclayo. La recolección de datos fue realizada empleando la técnica de la encuesta mediante el instrumento del cuestionario el cual se ejecutó de manera presencial y la información recolectada fue consolidada utilizando el programa IBM SPSS 26.0 e interpretada de acuerdo a los objetivos del estudio. Los resultados según el coeficiente de Correlación de Spearman, concluyeron que existe relación entre la Gestión de bienes muebles y el control patrimonial del área de patrimonio de la Unidad de Gestión Educativa Local Chiclayo obteniendo una correlación ligeramente alta (r=0,749). Siendo así, se valida la hipótesis planteada en el presente estudio y se determina que existe una relación entre ambas variables, confirmando que al mejorar la gestión de bienes muebles mejorara del control patrimonial del área de patrimonio en la UGEL Chiclayo y por tanto mejorando la gestión, control y suministro de los bienes con los que cuentan.Ítem Control interno y gestión financiera en una unidad ejecutora policial en La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-23) Saldarriaga Huibin, Jesus Miguel; Céspedes Cáceres, Gina KatherineLa Investigación parte del objetivo general: Determinar la relación entre el control interno y la gestión financiera en una unidad ejecutora policial en La Libertad 2024. La metodología aplicada fue cuantitativo, de diseño no experimental y nivel correlacional. Los resultados determinaron que existe un coeficiente de correlación (Rho) que alcanza el valor de 0.752; esto sugiere una relación significativa fuerte entre el control interno y la gestión financiera. Adicionalmente, se reporta un valor de significancia de 0.000, inferior al umbral del 5%; conduciendo a generar que existe una correlación positiva fuerte entre las variables control interno y gestión financiera. La existencia de una relación positiva fuerte entre el control interno y la gestión financiera indica que, a medida que se fortalece el sistema de control interno en la Unidad Ejecutora Policial, también se mejora de manera notable la eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión financiera. Esta conexión demuestra que los mecanismos de control interno son esenciales en una administración adecuada, lo que se traduce en una mayor capacidad de la institución para cumplir sus objetivos estratégicos y operativos. Se concluye que el coeficiente de correlación (Rho) alcanza el valor de 0.752; esto implica una asociación fuerte y positiva entre las variables estudiadas. Así mismo se reporta un valor de significancia de 0.000, inferior al umbral del 5%, lo que implica una asociación significativa entre las variables, es decir un incremento en la variable control interno se asocia directamente con el avance en la gestión financiera.Ítem Sistema electrónico de contrataciones del estado en los procedimientos de contrataciones públicas en la Municipalidad Provincial de Ica 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-23) Flores Martínez, Javier Augusto; Yalle Cáceres, Marlene Ruth; Terrones Toribio, Nadia ConsueloIntroducción: El SEACE tiene un impacto significativo en los procedimientos de contrataciones públicas al mejorar la transparencia, eficiencia y gestión de recursos, lo que beneficia tanto a las entidades públicas como a los ciudadanos al promover una administración más efectiva y responsable de los recursos públicos. Objetivo: Explicar la influencia del SEACE en procedimientos de contrataciones públicas. Metodología: Se ejecutó un estudio de alcance correlacional causal, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, con la aplicación de un cuestionario debidamente validado en otros países. La muestra fue de 30 trabajadores del municipio. Resultados: El 43% de trabajadores califica en nivel regular el SEACE, 44% en bajo nivel de procedimientos de contrataciones públicas, 50% de nivel muy bajo en planificación, 43% en nivel muy alto de actuaciones preparatorias, 30% en nivel muy bajo de método de contratación y 30% en nivel muy alto en contrato y ejecución para las contrataciones públicas. Con p < 0.05, r = 0,854 y R2 : 0.730 se confirma la hipótesis del investigador. Conclusión: El SEACE influye significativamente en 73% en las operaciones de contrataciones públicas en la municipalidad provincial de Ica, 2024.Ítem Incidencia del control interno en la gestión de compras estatales de la UGEL de Carhuaz Áncash 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-23) Guzmán Chacalcaje, Félix Antonio; Morales Huaraz, Humberto Jhomers; Mejía Pinedo, Davis AlbertoLa investigación tuvo el objetivo de en identificar la incidencia del control interno en la gestión de compras estatales de la UGEL de Carhuaz, región Áncash 2023. Se utilizó un enfoque aplicado con un diseño descriptivo correlacional simple y no experimental. Se administraron encuestas y cuestionarios que constaban de 16 y 16 ítems respectivamente, a una muestra de 20 trabajadores de la UGEL de Carhuaz seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los datos fueron analizados utilizando Microsoft Excel y SPSS v26. Se empleó el coeficiente Rho de Spearman como estadígrafo para evaluar la relación debido a la falta de normalidad en la distribución de los datos. Los resultados revelaron que, en cuanto a la gestión de control interno, el nivel más frecuente fue considerado "casi siempre", especialmente en el área de abastecimientos. En términos de gestión de compras, se observó que la mayoría se ubicaba en el nivel "algunas veces", en las áreas relacionadas con los requerimientos. Los valores más bajos se registraron en el nivel "malo". La investigación concluyó que existe una relación significativa y moderada (Rho= 0.947) entre el control interno y la gestión de compras en la UGEL Carhuaz durante el año 2023.Ítem Transparencia municipal y contratación de bienes y servicios en la Municipalidad Distrital de Saylla 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-22) Nina Suma, Baltazar; Quincho Estrada, Ruthy; Sáenz Piedra, Jorge OctavioEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la transparencia municipal y la contratación de bienes y servicios menores a 8 UIT en la Municipalidad Distrital de Saylla, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal y correlacional, analizando una muestra de 30 trabajadores administrativos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario validado con alta confiabilidad (α=0.877 y α=0.903) y analizados con estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba de Pearson. Los resultados mostraron una correlación alta, positiva y significativa (r=0.663, p<0.05) entre las variables, destacando la dimensión de innovación tecnológica y datos abiertos (r=0.680,p<0.05) como la de mayor relación. En conclusión, la transparencia municipal se relacionó significativamente con la contratación de bienes y servicios menores a 8 UIT, evidenciando la importancia de implementar prácticas de rendición de cuentas, innovación tecnológica y participación ciudadana en la gestión pública.Ítem Control interno y gestión administrativa en módulo corporativo contencioso administrativo laboral y previsional de la Corte Superior de Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-22) Alcas Tocto, Luis Alberto; Ordinola Quintana, Nuria ShirleyLa investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el control interno y la gestión administrativa en el Módulo Corporativo Contencioso Administrativo Laboral y Previsional de la Corte Superior de Piura en 2024. El estudio presentó un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental transversal. La muestra estuvo conformada por 50 trabajadores del módulo corporativo, seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Como instrumento se utilizaron dos cuestionarios estructurados con escala Likert. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y alta entre el control interno y la gestión administrativa, con un coeficiente Rho de Spearman de 0.847, así como correlaciones significativas entre el control interno y las dimensiones de planificación (0.812), organización (0.795), dirección (0.823) y control (0.801). Se concluyó que el fortalecimiento del control interno contribuye significativamente a mejorar la gestión administrativa en el módulo corporativo.Ítem Gestión administrativa y calidad de servicio en el centro de desarrollo integral de la familia Rosa de Lima INABIF 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-21) Villacorta Guerrero, Giovanna Alibé; Carbajal García, Luis OmarLa presente investigación realizada con el propósito de determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la Calidad de Servicio en el centro de desarrollo integral de la familia Rosa de Lima INABIF 2024, fundamentado en que la gestión administrativa es indispensable en una organización porque permite establecer lineamientos para el desarrollo de actividades orientado hacia un modelo de cadena de valor de calidad de servicio al usuario, la metodología fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional con diseño no experimental transversal, realizado con 35 trabajadores a quienes se les aplicaron dos cuestionarios. Como resultados se tiene que hay relación entre las variables r=0,470 y significancia p=0,004< α =0,01 en todas las correlaciones. Concluyendo que relación significativa entre las variables y sus dimensiones, por lo que se tiene que fortalecer la gestión administrativa en la entidad.