Maestría en Auditoría y Gestión Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem La cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial de una entidad tributaria de la ciudad de Trujillo 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-10) Ipanaqué Romero, Angelyne Del Rosario; Llovera Marcelo, María del Socorro; Sánchez Uriarte, Cristhian JhairLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial de una entidad tributaria de la ciudad de Trujillo 2025. La metodología que se empleó fue un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimental transversal y descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 383 contribuyentes de la ciudad de Trujillo a quienes se les aplicó como técnica de recolección de datos una encuesta siendo el instrumento dos cuestionarios sobre las variables de estudio. La evidencia empírica se obtuvo aplicando pruebas no paramétricas para determinar la correlación (Rho de Spearman= 0.963, p 0.001) y demostró que la cultura tributaria influye significativamente y de forma positiva en la recaudación del impuesto predial en la ciudad de Trujillo. Asimismo, cada dimensión analizada, educación tributaria, conciencia tributaria, actitud del contribuyente y estrategias de comunicación institucional, presentó una correlación muy alta y positiva con la recaudación del impuesto predial, validando que una sociedad educada en materia tributaria, consciente del rol social de los tributos, con actitudes positivas hacia sus obligaciones tributarias y receptivas a una comunicación institucional eficaz, contribuye activamente al fortalecimiento del sistema tributario local. En base a ello se recomendó que la entidad tributaria implemente políticas integrales y sostenidas de fortalecimiento de la cultura tributaria, que incluya la incorporación de programas de educación tributaria desde etapas tempranas, el fomento de la conciencia ciudadana sobre el valor social del tributo, el desarrollo de estrategias que fortalezcan la actitud responsable del obligado tributario, y una comunicación institucional efectiva, cercana y participativa, que contribuirán significativamente a mejorar los niveles del cumplimiento voluntario y a consolidar la sostenibilidad de la recaudación del impuesto predial en el ámbito local.Ítem Gestión de talento humano y desempeño laboral en la dirección regional de vivienda, construcción y saneamiento del gore Áncash, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-08) Flores Diaz, Orlando Tito; Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoLa presente investigación se centra en la gestión del talento humano y su impacto en el desempeño laboral en la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional de Áncash, durante el año 2024. El objetivo fue describir la relación existente entre estas variables, empleando un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño observacional, transversal, prospectivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por dieciocho trabajadores, a quienes se aplicó un cuestionario validado estadísticamente mediante el coeficiente alfa de Cronbach, garantizando la confiabilidad de los datos. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral. Específicamente, se encontró que la dimensión selección y reclutamiento mostró un coeficiente de correlación de 0.769 con un nivel de significancia de 0.043, indicando una relación considerable. La dimensión integración del talento humano presentó un coeficiente de 0.630, que también refleja una relación positiva, aunque moderada. Finalmente, la dimensión retención del talento humano obtuvo el coeficiente más alto, con 0.842 y un nivel de significancia de 0.018, confirmando que la retención es un factor clave en la mejora del desempeño. Estos hallazgos permiten concluir que prácticas efectivas de selección, integración y retención del personal contribuyen directamente a potenciar el rendimiento laboral en las entidades públicas. Se recomienda a las autoridades competentes implementar estrategias orientadas a fortalecer estos procesos, promoviendo un clima laboral motivador y alineado a los objetivos institucionales.Ítem Control interno y gestión contable en la coordinación de contabilidad de la corte superior de justicia Áncash, Huaraz 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-05) Pérez Santiago, Angelina Liviana; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoEl presente estudio se centro en determinar la relación del sistema de control interno y la gestión contable de la coordinación de contabilidad el la “Corte Superior de Justicia Ancash”, Huaraz 2023. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativa de tipo básica con método hipotético deductivo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 30 colaboradores de la coordinación de contabilidad de la Corte Superior de Justicia Ancash, Huaraz 2023, tomada del total de la población, colaboradores de la nómina de personal 2023. Se usó como técnicas de recolección de datos una encuesta y como instrumento un cuestionario. Los resultados revelaron que la prueba de Rho de Spearman mostró un p-valor de 0.001, inferior al nivel de significancia convencional de 0.05. Además, el coeficiente de correlación obtenido fue de 0.579, indicando una relación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas. En cuanto a los niveles, se determinó que el sistema de control interno se sitúa en un nivel considerado "Medianamente adecuado", con un porcentaje del 77%, mientras que la gestión contable se ubicó en un nivel " medianamente adecuado", con un porcentaje del 70%. En resumen, se puede inferir que existe relación entre el control interno y la gestión contable en la coordinación de contabilidad de la Corte Superior de Justicia Ancash, Huaraz 2023.Ítem Gestión del talento humano y la productividad laboral en la UTES N° 6 Trujillo este 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-04) Tirado Castillo, Geraldine Isabel; Valencia Pacheco, Alex; Terrones Toribio, Nadia ConsueloEl presente trabajo de investigación titulado “Gestión del Talento Humano y la productividad laboral en La Utes N° 6 Trujillo este 2023”. Tuvo como objetivo Determinar en qué medida se relaciona la gestión del talento humano y la productividad laboral en la UTE N°6 de la ciudad de Trujillo, 2023.Tuvo como hipótesis: Existe relación significativa entre la gestión del talento humano y la productividad laboral en la UTES N°6 de la ciudad de Trujillo 2023. La metodología empleada en esta investigación fue de tipo aplicada, de nivel explicativo con diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 70 colaboradores a los cuales se le aplicó un cuestionario virtual. Se contrastó los resultados con un coeficiente de 786, entre la gestión del talento humano y la productividad laboral, concluyendo que a medida que lo colaboradores están motivados implica una relación directa con la productividad, la misma que será muy optima en base a rendimiento laboral, es por ello que la institución deberá toma la mejor decisión en adelante con los hallazgos determinados. Se recomienda la Institución considerar ambas variables como eje esencial de sus indicadores de productividad, ya que, la institución debe seguir aportando en capacitaciones constante a los colaboradores, facilitar de herramientas didácticas en temas de salud, ya que, los colaboradores se sentirán a gusto de poder desempeñarse en el campo de la salud cada vez más preparado.Ítem Control interno y desempeño laboral en la municipalidad provincial de Cajamarca 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-01) Medina Cieza de Rivera, Yrene; Villalobos Rojas, Lisbeth; Barinotto Roncal, Patricia IsmaryLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el control interno y el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en 2025.Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población y muestra fueron 60 servidores públicos, seleccionados mediante muestreo censal. Se aplicó una encuesta con un cuestionario estructurado para recolectar los datos, que luego fueron procesados con Excel 2019 y SPSS 26, los resultados mostraron una relación positiva y significativa de nivel moderado entre control interno y desempeño laboral (sig.<0.05; r=0.635), indicando que una mejor percepción del control interno se asocia con un mejor desempeño. Además, el 40% de los trabajadores percibió un control interno malo y el 44% regular, evidenciando deficiencias en las estrategias de gestión interna. El desempeño laboral fue mayormente calificado como regular, especialmente en orientación al logro y responsabilidad personal. En conclusión, se confirmó una relación significativa entre control interno y desempeño laboral, lo que resalta la importancia de fortalecer el control interno para mejorar el rendimiento en la municipalidad.Ítem Control interno y la gestión administrativa del área de logística de la unidad ejecutora de salud santa cruz Cajamarca 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-01) Alvarado Altamirano, Itamar Roxana; Flores Becerra, Marleny; Cabanillas González, Nancy ConsueloEsta investigación buscó determinar cómo se relacionan el Control Interno y la Gestión Administrativa en el Área de Logística de la Unidad Ejecutora de Salud Santa Cruz, en Cajamarca, durante el año 2025. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo, con un estudio básico, de nivel correlacional y diseño transversal, siguiendo el método hipotético – deductivo. Se trabajó con una muestra intencional de servidores públicos vinculados al área de logística, aplicándose la técnica de encuesta mediante cuestionarios estructurados sobre ambas variables. Los resultados revelaron que el 46,7% de los encuestados percibe un control interno medianamente adecuado y una GA medianamente eficiente; el 30% considera que ambos aspectos son adecuados y eficientes respectivamente; mientras que el 23,3% percibe deficiencias en ambos. El análisis de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de 0,884 con significancia de 0,000, confirmando una relación positiva fuerte y estadísticamente significativa entre el CI y la GA. En conclusión, se valida la hipótesis general, demostrando que el fortalecimiento del CI contribuye directamente a una GA más eficiente en el área de logística evaluada.Ítem Control interno y su relación con la gestión de contrataciones públicas en la dirección regional de salud Amazonas(Universidad Católica de Trujilllo - Benedicto XVI, 2025-08-30) Chavez Melendez, Rosa Ana; Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoLa presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el control interno y la gestión de contrataciones públicas en la Dirección Regional de Salud Amazonas, para ello fue necesario el uso de una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental, correlacional, mediante la aplicación de cuestionarios aplicados a 32 trabajadores. Este instrumento fue validado por el juicio de expertos y asegurado la confiabilidad mediante el estadístico de alfa de cronbach mayor a 0.75 en cada una de las variables. Los resultados muestran que el nivel de control interno en la Dirección Regional de Salud Amazonas presenta fortalezas en las dimensiones de ambiente de control y supervisión, con un 53,1% y 65,6% de los encuestados, respectivamente, que las perciben en un nivel alto. Sin embargo, la evaluación de riesgos muestra que solo el 62,5% de los encuestados la evalúan como alta, mientras que un 28,1% la consideran de nivel medio y un 9,4% de nivel bajo. Las conclusiones indican que existe una relación positiva y significativa entre el control interno y la gestión de contrataciones públicas en la Dirección Regional de Salud Amazonas, con un coeficiente de correlación de R de Pearson de 0,874 y un valor de significancia de 0,000.Ítem Gobierno electrónico y participación ciudadana en la población de la provincia de Lampa 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-29) Castro Barrueta, Percy; Quiza Huayta, Elías; Rujel Rubio, Catherine FiorellaA través de esta investigación se buscó conocer cómo el uso del gobierno electrónico influye o vincula a la participación ciudadana en la provincia de Lampa, departamento de Puno, en el presente año. El método de estudio fue básico, cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal; se encuestó a 381 personas (muestra), pertenecientes a una población conformada por 37 173 ciudadanos según el padrón electoral 2022, las mismas que se seleccionaron mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; recolectando los datos en un cuestionario validado y confiable aplicado de forma presencial. El análisis se realizó a través de la estadística descriptiva inferencial, con el software SPSS; cuyos resultados evidenciaron una relación fuerte y significativa (Rho=0.718; p<0.05) respecto a las variables. Se identificó que el acceso a la tecnología (Rho=0.652; p<0.05), la simplificación de procesos (Rho=0.763; p<0.05), la ciudadanía digital (Rho=0.639; p<0.05), así como el marco regulatorio (Rho=0.724; p<0.05) influyen positivamente en la participación ciudadana. Como conclusión, se determinó que concurre de una correspondencia positiva, fuerte y significativa entre la variable gobierno electrónico y participación ciudadana, recomendando fortalecer los mecanismos digitales de comunicación y participación en las entidades públicas locales, así como la infraestructura tecnológica, a fin de promover una ciudadanía más informada, activa y comprometida en la gestión pública local.Ítem Sistema integrado de administración financiera y gestión administrativa en una municipalidad distrital de Cajamarca 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-29) Burga Vásquez, Alex Edinson; Chahuares Chambilla, Jakeline Beatriz; Mejía Guerrero, HansLa investigación se denomina: Sistema integrado de administración financiera y gestión administrativa en una municipalidad distrital de Cajamarca 2025 y asumió una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, de tipo básica y nivel correlacional; además, la recolección de datos se realizó mediante dos cuestionarios, uno por cada variable, los cuales pasaron por un proceso de validación y confiabilidad. Por consiguiente, se halló que el sistema integrado de administración financiera se encuentra en un nivel inadecuado con 3.9 %, mientras que 35.3 % señala que el sistema es adecuado, sin embargo, la mayoría, correspondiente al 60.8 %, para la variable gestión administrativa, se identificó que el 7.8 % de los encuestados considera que esta es inadecuada, por su parte, el 29.4 % señala que es adecuada, mientras que la mayoría, equivalente al 62.7 %, la califica como regular. Los resultados descriptivos se confirmaron encontrándose que la relación entre las variables es de 0.193 y p-valor de 0.052, con lo cual se concluyó que la relación no es estadísticamente significativa.Ítem Redes educativas rurales y la gestión escolar en instituciones educativas de la ugel Sánchez Carrión, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-28) Vásquez Mauricio, Emiliano; Suárez Santa Cruz Liliana del CarmenEn este estudio, el objetivo fue determinar la relación de las redes educativas rurales en el cumplimiento de la gestión escolar de las instituciones educativas de la UGEL Sánchez Carrión, durante el año 2024. El estudio fue de tipo básica, nivel descriptivo y con se empleó un diseño descriptivo correlacional, para recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta y dos cuestionarios, uno para cada variable de estudio, aplicada a una población muestral de 52 directores de las Redes Educativas Rurales UGEL Sánchez Carrión. La estadística utilizada fue la estadística descriptiva con el empleo de tablas y figuras estadísticas, así mismo se empleó la estadística inferencial, siendo seleccionada como coeficiente de correlación la prueba de Pearson. Los resultados principales indican que el coeficiente de correlación de Pearson fue de 0.811 y se obtuvo un nivel de significancia de p = 0.000. Esto valida la hipótesis general y demuestra que el fortalecimiento de las redes mejora integralmente la gestión escolar en sus diversas dimensiones, concluyéndose que existe una relación positiva, directa y altamente significativa entre las redes educativas rurales y la gestión escolar en las instituciones educativas de la UGEL Sánchez Carrión. 2024.Ítem Gestión administrativa y desempeño laboral de los trabajadores de la institución educativa los pinos n°80892 Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-26) Bahamonde Lu, Gaston Renato; Huaman Panana, Adrian Hernan; González González, Dionicio GodofredoLa presente indagación formuló como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y el desempeño laboral de los trabajadores de la Institución Educativa Los Pinos N° 80892 – Trujillo – 2023. Para ello se efectuó un estudio transversal, básico, hipotéticodeductivo, correlacional, no experimental, 34 docentes fueron los que formaron la muestra y se consignó un cuestionario para adquirir información. Los resultados exhibieron que, existió relación entre la dimensión planificación; organización, dirección, control, frente a la variable desempeño laboral, cuyos valores correlacionales equivalieron a 0.412; 0.474; 0.410; 0.501; donde el valor de sigma de cada de ellas resultó ser inferior al 0.05; por ello también se validó y corroboró la hipótesis. Frente a ello, es que la investigación alcanzó a concluir que, existió relación representativa entre las variables examinadas, dado que el valor de sigma adquirido fue de 0.001 y el valor correlacional equivalió a 0.565.Ítem Gestión de compras de un programa social y satisfacción de servicio alimentario según padres de familia de una institución educativa de Chachapoyas en el año 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-26) Salon Orosco, Leidy Jakelin; Vargas Mas, Witson Pascual; Centurion Larrea, Angel JohelEl objetivo de este estudio fue establecer la vinculación entre la gestión de compras de un programa social y el beneplácito del servicio alimentario según padres de familia en una Institución Educativa de Chachapoyas en el año 2025. El estudio se llevó a cabo utilizando un método cuantitativo y un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por 50 padres de familia de una institución educativa de nivel secundario en Chachapoyas. Se utilizó un formulario estructurado respaldado en la dimensión de Likert para recopilar datos. La información se procesó y analizaron estadísticamente empleando el paquete estadístico SPSS 26. Los resultados descriptivos mostraron que la mayoría de los padres de familia calificaron el manejo de compras y el beneplácito del servicio alimentario como baja. Los resultados concluyentes expusieron una vinculación considerable y positiva entre el manejo de compras y el beneplácito del servicio alimentario, con un coeficiente de vinculación de Spearman de 0,833 y un valor p de 0,000. Similarmente, se identificaron vinculaciones significativas para las acciones preparatorias (0,821), la designación de proveedores (0,814) y la ejecución contractual (0,883), todos con valores de p 0,000. La investigación concluyó que existe una vinculación considerable y positiva entre el manejo de compras y el beneplácito del servicio alimentario según los padres de familia. Se recomienda mejorar los actos preliminares, la designación de proveedores y el cumplimiento contractual para aumentar la satisfacción de los padres de familia con el servicio alimentario proporcionado.Ítem Control interno y gestión administrativa en la municipalidad distrital de balsas Chachapoyas Amazonas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-26) Ortiz Apaestegui, Leidi Enith; Ruiz Villalobos, Gleisi Yovani; Terrones Toribio, Nadia ConsueloEl estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Balsas, Chachapoyas, Amazonas, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 50 trabajadores administrativos, a quienes se les aplicó un cuestionario validado por expertos. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe una relación positiva moderada entre el Control Interno y la Planificación (Rho de Spearman = 0.592, p = 0.000), lo que indica que un adecuado control interno favorece la planificación organizacional, también se halló una correlación positiva moderada entre el Control Interno y la Organización (Rho de Spearman = 0.571, p = 0.000), demostrando que una mejor supervisión interna fortalece la estructura organizativa y la relación entre Control Interno y Dirección fue significativa (Rho de Spearman = 0.629, p = 0.000), lo que implica que el liderazgo dentro de la municipalidad se ve impactado positivamente por la calidad del control interno, se encontró una correlación positiva entre el Control Interno y el Control de Recursos Financieros y Humanos (Rho de Spearman = 0.572, p = 0.000), evidenciando que un sistema de control interno eficiente, contribuye a una mejor administración de los recursos institucionales. El estudio determinó que el control interno influye de manera significativa en la gestión administrativa de la municipalidad, lo que permite optimizar la planificación, organización, dirección y control de los recursos. Se recomienda fortalecer las políticas de supervisión, planificación estratégica y auditoría interna para mejorar la eficiencia administrativa y garantizar una gestión más transparente y efectiva.Ítem Clima organizacional y desempeño del personal administrativo del ministerio público del distrito fiscal de Sullana, Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-26) Mego Ramirez, Walter Telmo; Barinotto Roncal, Patricia IsmaryLa investigación Clima organizacional y desempeño del personal administrativo del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Sullana-Piura 2024 se planteó como objetivo determinar la relación entre clima organizacional y desempeño laboral de la muestra, que fue elegida mediante un muestreo no probabilístico, de 100 servidores públicos (administrativos) que fueron encuestados a través de la aplicación de dos instrumentos de investigación validados por expertos. El diseño no experimental, de tipo transeccional, correlacional fue sometido a una prueba de confiabilidad que resultó en un alto nivel de significancia (0,000); se aplicó la técnica descriptiva e inferencial del análisis estadístico de datos, a través del uso del software SPSS, versión 21. La no normalidad de los datos llevó a la elección de la prueba de Rho de Spearman para la determinación de la relación entre las variables, se concluyó que no existe una relación directa entre las variables clima organizacional y desempeño laboral del personal administrativo del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Sullana 2024, debido a los resultados obtenidos, coeficiente de correlación negativo (-,026) y el Sig. (bilateral) es cercano a +1 (,797)=p>0,05.Ítem Calidad de atención y satisfacción de los usuarios en el servicio de enfermería del hospital Jesús guerrero Huancabamba Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-26) Pusma Honores, María Magdalena; Ramírez Lau, Sandra CeciliaLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre calidad de atención y satisfacción de los usuarios en el servicio de enfermería del hospital Jesús Guerrero Huancabamba Piura 2024. Utilizando una metodologia con diseño no experimental de corte transversal, con un estudio del tipo básico, un enfoque cuantitativo y del tipo descriptivo correlacional, con una muestra de 80 usuarios los cuales fueron encuestados con cuestionarios diseñados de acuerdo a la dimensiones de las variables y validados mediante el análisis del alfa de Cronbach y la validación por juicio de expertos, el análisis de los datos se ha realizado con el uso de la estadística descriptiva y para la etapa inferencial se usó la prueba de rho de Spearman. Los resultados a nivel general mostraron una correlación de 0.499 y una significancia de 0.000 que es menor a 0.05. Con estos resultados se ha llegado a la conclusión que existe una relación directa entre ambas variables, indicándose que al desarrollarse una buena atención y un servicio, se incrementa los niveles de satisfacción del usuario.Ítem Control interno y gestión de compras estatales en la unidad logística de una municipalidad provincial, Áncash 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-26) Jara Caycho, Raul; Castillo Cabrera, Rafael Luis AlbertoEsta investigación titulada Control interno y Gestión de compras estatales en la unidad logística de una municipalidad provincial, Áncash 2024, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre Control interno y gestión de compras estatales en la unidad logística de una municipalidad provincial, Áncash 2024. A partir de la perspectiva metodológica, se realizó con el enfoque cuantitativo; ha sido un estudio aplicado que empleó un diseño correlacional. La población de análisis estuvo conformada por 120 en los trabajadores en la unidad logística de una municipalidad provincial, Áncash 2024. La muestra fueron los mismos siendo no probabilística. En conclusión, el control interno se relaciona con Gestión de compras estatales en los trabajadores en la unidad logística de una municipalidad provincial, Áncash 2024 determinado por el coeficiente de correlación de Rho Spearman donde se tuvo el resultado de 0,867 y un p valor de 0,000 (p valor < 0.05)Ítem Calidad del servicio de saneamiento y el nivel de satisfacción de la población de puerto Sungaro 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-26) Elguera Sandoval, Lisbeth; Dr. Carbajal García, Luis OmarEsta investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la calidad del servicio de saneamiento y la satisfacción de la población de Puerto Sungaro 2024. La investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativa, diseño no experimental, transversal y correlación descriptiva. El instrumento aplicado para ambas variables es una encuesta en la escala de Likert, validado por 3 expertos, la muestra fue validado por 71 personas del área urbana de Puerto Sungaro. Los resultados de la investigación según la prueba de hipótesis mediante Rho de Spearman, para el objetivo general indica que existe una relación significativa entre la calidad del servicio de saneamiento y la satisfacción de la población; para el primer objetivo, existe una relación significativa entre la fiabilidad y la satisfacción de la población; para el segundo objetivo indica que existe una relación significativa entre la capacidad de respuesta y la satisfacción de la población; para el tercer objetivo indica que existe una relación significativa entre la seguridad y la satisfacción de la población; para el cuarto objetivo también indica que existe una relación significativa entre la empatía y la satisfacción de la población y para el quinto objetivo también existe una relación significativa entre elementos tangibles y la satisfacción de la población. Por lo tanto se concluyó que cuanto mejora la calidad de servicio y sus dimensiones también será mejor la satisfacción de la población de Puerto Sungaro 2024.Ítem Ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible del distrito de pangoa provincia de Satipo 2024(Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-23) López Yauri, Mayolson Jesús; Zapata Rojas, Jean CarlosEl presente estudio investigativo se desarrolló con la finalidad de determinar la relación que pueda existir entre el ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en el año 2024. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y correlacional. La población y muestra estuvo compuesta por 30 trabajadores de la Municipalidad del distrito de Pangoa, utilizando cuestionarios con escala valorativa para la recopilación de datos que están vinculados con el ordenamiento territorial conjuntamente con el desarrollo sostenible. Los resultados obtenidos en la investigación evidencian una relación directa entre dichas variables, sustentada en la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, la cual arrojó un p-valor de 0.000 y un índice correlacional Rho de 0.818, lo que se deduce que existe una relación muy alta. En conclusión, concluyentemente se aprecia la existencia de una muy alta relación entre el ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible en la localidad de Pangoa, Satipo, 2024, sustentada por los resultados de la prueba Rho de Spearman y un índice correlacional Rho, siendo estos resultados 0.000 y 0.818, respectivamente. En consecuencia, se recomienda que todos los gobiernos locales del Perú deberían elaborar un Programa de Ordenamiento Territorial para que se obtenga un progreso sostenible mediante políticas de contratación del estado e inversión pública orientados al enfoque territorial, de esta manera alcanzar la inclusión social rural, distribución equitativa de los recursos, disminución de la atomización del presupuesto y la descentralización.Ítem Diseño organizacional y el desempeño laboral de trabajadores en el instituto de educación superior tecnológico público de Casma 2024(Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-22) Herrera Cruzate, Obdulia Marleni; Morales Churano, Vanity Yesenia; Lozano Gonzales, Héctor GilmerEl trabajo de investigación contempla por objetivo: Determinar la relación entre el diseño organizacional y el desempeño laboral de trabajadores en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Casma 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de nivel relacional. Se evidenció una correlación positiva muy fuerte evidenciada en la prueba r = 0.910 entre la variable Diseño organizacional y Desempeño laboral en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Casma, una significancia de p = 0.000 siendo este resultado inferior al margen de error p < 0.05, por tal motivo se rechaza la Ho y se acepta la Ha es decir entonces que existe una correlación positiva muy fuerte entre ambas variables Diseño organizacional y Desempeño laboral. Esto sugiere que el diseño organizacional podría mejorar la eficiencia y eficacia en el desempeño laboral, optimizando así el trabajo del personal que labora en la institución.Ítem Evaluación del sistema de control interno en el servicio de farmacia del hospital virgen de la puerta la esperanza Trujillo 2023(Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-22) Calderón Robles, Haydeé Avelina; Pajuelo Rodríguez, Lourdes del Carmen; Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoLa relevancia del control interno en las entidades del Estado se evidencia desde su propia definición, ya que disponer de un Sistema de Control Interno implementado y eficaz proporciona un nivel razonable de certeza respecto al cumplimiento eficiente de los objetivos institucionales, así como al control o reducción de los riesgos asociados a dichos fines y procesos. En este contexto, la presente investigación, titulada: “Evaluación del sistema de control interno en el servicio de farmacia del hospital Virgen de La Puerta, La Esperanza, Trujillo 2023”, tiene como propósito destacar la importancia del control interno dentro del área de farmacia, al considerarlo un elemento clave para fomentar la conciencia y el compromiso del personal —tanto funcionarios como servidores— con las políticas públicas. El objetivo principal del estudio es evaluar el sistema de control interno en el servicio de farmacia. Para ello, se emplea una metodología de enfoque cualitativo, orientada a analizar el impacto que dicho sistema tiene en el funcionamiento de esta área específica del hospital