Maestría en Auditoría y Gestión Pública

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 300
  • Ítem
    Control interno y gestión administrativa en trabajadores en la Municipalidad Distrital de Atuconcolla año 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-15) Quispe Quispe, Yan Carlo; Ramírez Lau, Sandra Cecilia
    El objetivo fue determinar la relación entre el CI y GA en trabajadores de la municipalidad distrital de Atuncolla año 2024. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, básica - descriptivo correlacional diseño no experimental, la muestra fue de 35 trabajadores, para la recolección de datos como técnica la observación e instrumentos el cuestionario, en al análisis e interpretación según las pruebas de normalidad fue la Rdo. Spearman el software SPSS, y Microsoft Word, Excel. Los resultados muestran una significancia bilateral de 0.723 indica la existencia de una correlación positiva considerable directa entre el CI y planificación, muestra también que si existe una relación positiva considerable con el CI y organización de acuerdo al coeficiente del 0.758 y entre la variable CI y dirección muestra un coeficiente de correlación de 0.618 se deduce que si existe una correlación positiva considerable. Se concluye que muestran un Sig. bilateral de 0.000 < a p con 0.005 y coeficiente de 0.723, mostrando una correlación positiva considerable y directa, entre la variable control interno y la variable gestión administrativa en el municipio de Atuncolla.
  • Ítem
    Control interno y saneamiento patrimonial en la UGEL Castrovirreyna, Huancavelica año, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-14) Huaranca Machuca, Rita Renee; Martínez Rivas, Walter; González González, Dionicio Godofredo
    El objetivo general de la investigación fue, determinar la relación entre el control interno y el saneamiento patrimonial en la UGEL Castrovirreyna, Huancavelica año, 2023. En cuanto a la metodología, se utilizó el enfoque cuantitativo, el estudio fue de tipo básica correlacional; en tanto el diseño de investigación fue no experimental transversal descriptivo correlacional; el recojo de datos se efectuó por medio de los cuestionarios aplicados a los 44 trabajadores profesionales de la UGEL Castrovirreyna que integraron la muestra de estudio. Los resultados obtenidos evidenciaron que el coeficiente rho de Spearman hallado fue rs = 0,845 con una significancia bilateral p= 0,000; por lo que se concluyó que existe una relación positiva muy fuerte entre el control interno y el saneamiento patrimonial en la UGEL Castrovirreyna; asimismo esto implicó aceptar la hipótesis de investigación.
  • Ítem
    Desempleo y economía familiar en jóvenes residentes en el distrito de Tambopata, Madre de Dios 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-14) Mamani Huayta, Ana Cecilia; Cruz Aguilar, Reemberto
    La investigación en el ámbito social tuvo como propósito determinar el grado de relación que existe entre el desempleo y la economía familiar en jóvenes comprendidos entre 18 a 23 años que no estudian que residen en el distrito de Tambopata durante el segundo semestre 2023, investigación de tipo descriptiva con diseño correlacional, se trabajó con una muestra de 140 jóvenes de ambos sexos, se recopiló información sobre desempleo juvenil y nivel de economía familiar utilizando un formulario administrado por vía virtual, los resultados encontrados relevan que existe una alta cohesión entre dichas variables, al encontrar un 88.022% dato que explica que la economía familiar de los jóvenes es producto o consecuencia de lo que sucede en la variable desempleo en los jóvenes, es decir tiene una relación inversa, pues a mayor desempleo, menor es el ingreso económico al hogar. En base a estos resultados se concluye que, al obtener un coeficiente de Rho negativo, se cumple también que p < 0.05 y que Rho está muy próxima a -1. En consecuencia: existe relación inversa, muy alta y significativa entre desempleo juvenil y economía familiar en jóvenes que residen en la provincia de Tambopata en la región Madre de Dios.
  • Ítem
    Gestión de la calidad y la ejecución de un proyecto de redes en la región Amazonas 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-08) Camarena Guio, Rocío Yolanda; Mejía Pinedo, Davis Alberto
    El trabajo investigativo tuvo como propósito identificar la relación de la Gestión de la Calidad y la Ejecución de un Proyecto de Redes en la Región Amazonas 2024. El estudio fue de tipo aplicado, descriptiva correlacional simple y diseño no experimental. Se aplicaron encuesta y cuestionarios para medir las variables de interés, los cuales tuvieron 16 y 14 ítems respectivamente, para una población y muestra de 38 trabajadores del Proyecto estudiado, para la presente investigación se utilizó un muestreo no probabilístico. La información obtenida fue procesada mediante las herramientas Microsoft Excel y SPSS v26. Se empleó el estadístico Rho de Spearman para medir la relación entre las variables, debido a que los datos no seguían una distribución normal. Los resultados indicaron que la gestión de la calidad está correlacionada con la ejecución del proyecto, con un valor de Rho de Spearman de 0,702, lo que refleja una fuerte asociación positiva entre ambas variables, con un nivel de significancia de 0,000. En consecuencia, se acepta la hipótesis planteada en la investigación. Además, se determinó que la gestión de la calidad es percibida por los trabajadores como de nivel bueno, con un porcentaje de 50.0%, mientras que la ejecución del proyecto también se valora de forma positiva, alcanzando un 52.6%.
  • Ítem
    Toma de decisiones éticas y prevención del nepotismo en una universidad pública en Chachapoyas 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Servan Cruz, Ana Maria; Esteves Cárdenas, Veronica Liset
    Las decisiones éticas y prevención del nepotismo son esenciales en la gestión universitaria, ya que garantizan la transparencia, equidad y confianza en los procesos administrativos, contribuyendo a fortalecer la cultura organizacional y la legitimidad institucional. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre toma de decisiones éticas y prevención del nepotismo en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), 2024. Con enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, correlacional y transversal, se trabajó con 134 administrativos de una población de 205, utilizando la encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento. Los resultados reflejaron un nivel medio predominante en toma de decisiones éticas 85.1%, evidenciando avances en transparencia, imparcialidad y responsabilidad, aunque hay deficiencias, con 40.3% de nivel bajo en transparencia y 22.4% en imparcialidad. En la prevención del nepotismo, el 67.2% de nivel medio destacó junto a 25.4% en nivel bajo, con debilidades estructurales en prácticas como la contratación y las promociones internas, donde prevalecen carencias en objetividad y claridad. Se confirmó una relación positiva significativa entre ambas variables, con coeficientes que oscilaron entre 0.316 y 0.388, destacando que la transparencia, imparcialidad y responsabilidad son fundamentales para limitar el nepotismo. En conclusión, se ratifica la importancia de los principios éticos para promover procesos administrativos claros, accesibles y justos, donde la transparencia refuerza la equidad en contrataciones y promociones, la imparcialidad minimiza la influencia de relaciones personales, y la responsabilidad asegura la aplicación de normativas legales, mejorando la confianza institucional y el entorno laboral ético.
  • Ítem
    Gestión pública y desempeño laboral en la unidad ejecutora 306 UGEL Puerto Inca 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Ramos Rodríguez, Úrsula; Sasiga Orizano, Candy Yolanda; Campos Ugaz, Osmer Agustín
    Debido a que el personal administrativo se encarga de controlar las operaciones de la gestión pública buscando prevenir las malas prácticas, fomentar las buenas prácticas, mejorar la calidad del servicio y avalar la satisfacción del ciudadano, este estudio pretende conocer la asociación entre gestión pública y desempeño laboral del personal administrativo de la UGEL Puerto Inca 2023. Se manejó un estudio cuantitativo, aplicado, no experimental y como población 20 administrativos. El método empleado fue la encuesta, y los resultados revelaron un grado de significación de 0,004 en la gestión pública, confirmando una correlación positiva muy fuerte, y una significancia <0,001 en el rendimiento laboral, lo que confirma una relación positiva débil en las variables y la distribución de los datos. Dicho de otro modo, los datos recogidos presentan una distribución uniforme o carecen de la normalidad requerida. Siendo la gestión pública el proceso de organización, planificación, dirección y control de recursos y actividades del sector público para alcanzar objetivos y metas específicas en beneficio de la sociedad y la ciudadanía, podemos concluir que ambas variables son muy importantes y con su apoyo toda entidad estatal obtiene un resultado favorable en base a los desempeños.
  • Ítem
    Gestión administrativa y calidad de servicio en una institución gubernamental educativa Tumbes 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Crespo Romero, Elber Randolph; Yllescas Rodríguez, Patricia Maribel
    El presente informe tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la calidad de servicio en una institución gubernamental educativa de Tumbes en 2024. Se fundamenta en la Teoría de los Sistemas de Gestión Administrativa y la Teoría de la Gobernabilidad. La investigación, de tipo básica, cuantitativa y transversal, empleó un diseño correlacional. La muestra estuvo compuesta por 50 trabajadores de la institución, quienes completaron cuestionarios sobre gestión administrativa y calidad de servicio, validados por tres expertos y con confiabilidad comprobada (coeficientes Alfa de Cronbach mayores a 0,8). Tras la tabulación y el procesamiento de los datos, se utilizó la prueba de correlación de Spearman, obteniendo puntuaciones superiores a 0,6 y una significancia de p=0,000 (<0,05), lo que permitió aceptar la hipótesis de investigación. Los resultados indicaron que existe una relación significativa entre la gestión administrativa y la calidad del servicio en la institución educativa, demostrando que una gestión adecuada influye positivamente en la calidad de los servicios ofrecidos.
  • Ítem
    Sistema de gestión administrativo y el tiempo de espera en un hospital de Áncash
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Gil Arroyo Vega, Fernando Willians; Meléndez Suxe, Karen Jhosselyn; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    La investigación tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre el sistema de gestión administrativa y el tiempo de espera en un hospital de Ancash. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, cuya población fue de 216776 y la muestra 100 personas. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el cuestionario fue usado como instrumento. Fue determinado el nivel de variable sistema de gestión administrativa y sus dimensiones: Registro, Triaje, Asignación de cita, Proceso documentario, Asignación de medicamentos, están a un nivel medio; asimismo el nivel de la variable tiempo de espera y sus dimensiones: dimensión de tiempo de registro, tiempo en el triaje, tiempo de asignación de cita, tiempo de proceso documentario, tiempo oportuno en la asignación de medicamentos tienen un nivel medio. Concluyendo que existe una correlación significativa muy alta entre el sistema de gestión administrativa y el tiempo de espera en un hospital de Ancash. Con una relación r de Pearson de 0.882 mostrando una correlación muy significativa y el valor de significación se encuentra por debajo de 0.01 que corresponde a lo requerido, de igual manera se pudo determinar la relación existente entre la variable y las dimensiones de la variable, donde solución a los objetivos específicos del proyecto el cual concluye con las recomendaciones de realizar un estudio de procesos y rediseñar el sistema de gestión administrativa el cual debe ser orientado a la mitigación de tiempos de espera.
  • Ítem
    Gestión del talento humano y compromiso laboral en la Municipalidad Distrital de Los Órganos Talara 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Moscol Chávez De Navarro, Jennifer Violeta; Luna Rioja, Carlos Hugo
    El presente documento de investigación, GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y COMPROMISO LABORAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS ÓRGANOS, TALARA 2023. Tuvo como finalidad determinar el grado relación de las variables mencionadas, fue básica, de tipo cuantitativo. El diseño descriptivo correlacional. La población y muestra por 48 trabajadores administrativos, técnica de la encuesta con la aplicación de un cuestionario de 34 ítems y cinco dimensiones para recursos humanos y para compromiso laboral el cuestionario fue de 37 ítems y tres dimensiones. Estas encuestas, según la escala de Likert, para después ingresar las respuestas al programa SPSS versión 27. La prueba de normalidad, dada es menor a 50 se consideró la prueba de Shapiro-Wilk, así mismo se observa que la dimensión auditar no sigue una distribución normal ya el p-valor es < α (0.05), mientras que las demás dimensiones muestran valores menores a 0.05 considerado como valores normales, Así pues, para calcular la correlación entre las variables, se empleó la prueba Rho Spearman. La prueba de correlación de Rho Sperman, se observa una correlación directa muy significativa entre ambas variables, el valor de (r=0.701**) y sig. bilateral =0,001, muestra una relación, positiva alta y significativa lo que determina, a mayor gestión del talento humano existe mayor compromiso laboral, con lo cual se descarta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Concluyendo que la gestión del talento humano si tiene relación con el compromiso laboral.
  • Ítem
    Ciudadanía digital y control ciudadano en el distrito de Moche La Libertad 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Castro Mendoza, Delmy Sarita; Galloza Rodríguez, Arturo Alexander; Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro
    La investigación tuvo el siguiente propósito de establecer la relación entre la ciudadanía digital y el control ciudadano en el distrito de Moche La Libertad en 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional y transversal. La población objetivo comprendió todos los habitantes del distrito de Moche, estimados en 45,462 personas, y se seleccionó una muestra de 100 ciudadanos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se desarrollaron instrumentos específicos para cada variable utilizando Google Forms, con una Escala de Ciudadanía Digital de 18 ítems y un cuestionario sobre control ciudadano basado en la Ley N° 26300, ambos validados por expertos y demostrando alta confiabilidad. Se aplicó la prueba de correlación no paramétrica Rho de Spearman para el análisis estadístico de los datos. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada (coeficiente de 0.320, p = 0.000) entre la ciudadanía digital y el control ciudadano en el distrito de Moche La Libertad en 2024. Esto indica que un mayor nivel de ciudadanía digital se asocia con un mayor control ciudadano, y viceversa. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre estas variables en el contexto estudiado. Este hallazgo sugiere que el desarrollo de habilidades digitales entre los ciudadanos puede influir positivamente en su capacidad para ejercer control sobre los asuntos públicos en el distrito de Moche. Estas conclusiones respaldan la importancia de promover la alfabetización digital y el activismo en línea como medios para fortalecer la participación ciudadana y la gobernanza local en la era digital.
  • Ítem
    Gestión municipal y su relación en la satisfacción ciudadana en la Municipalidad Distrital de Juanjuí, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Salas Vega, Allizon Stephanie; Terrones Toribio, Nadia Consuelo
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la gestión municipal y la satisfacción ciudadana en la Municipalidad Distrital de Juanjuí durante el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, correlacional y transversal. La recolección de datos se realizó mediante cuestionarios aplicados a 375 ciudadanos, evaluando la percepción de la gestión municipal y su impacto en la satisfacción del usuario a través del modelo SERVQUAL. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi-cuadrado, evidenciando una relación significativa entre las variables estudiadas. Los resultados demostraron que dimensiones como el desarrollo organizacional (χ2 = 1104.158; p = 0.000), las finanzas municipales (χ2 = 1243.056; p = 0.000), la gobernabilidad (χ2 = 1461.966; p = 0.000) y los servicios municipales (χ2 = 887.561; p = 0.000) influyen significativamente en la percepción ciudadana. Además, el modelo SERVQUAL permitió identificar que la tangibilidad, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía son dimensiones clave para la satisfacción del usuario en el ámbito municipal. El estudio confirma que una gestión municipal eficiente y orientada a la calidad del servicio contribuye a mejorar la percepción y satisfacción ciudadana. Se recomienda fortalecer las políticas de atención al ciudadano, optimizar la infraestructura de los servicios municipales y fomentar una cultura organizacional basada en la transparencia y eficiencia. Estos hallazgos proporcionan una base para futuras investigaciones en la administración pública local y su impacto en la calidad de vida de la población.
  • Ítem
    Control interno y los procesos de las contrataciones en una municipalidad provincial de Piura
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Jibaja Sembrera, Miriam Haydee; Gomez Montalban, Melvy; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del control interno en los procesos de las contrataciones en la municipalidad provincial de Huancabamba. Se consideró un estudio de tipo básico, con una profundidad de nivel descriptivo, correlacional y causal, considerando una muestra de cuarenta (40) servidores de la Municipalidad Provincial de Huancabamba a quienes se les aplicaron dos instrumentos sobre control interno (28 ítems) y los procesos de contrataciones (27 ítems), los cuales contaron con validación de expertos y pruebas de confiabilidad (Alfa de cronbach), para proceder con el procesamiento de la información correspondiente mediante herramientas estadísticas SPSS V. 26. Los resultados reflejaron que, el nivel de la variable control interno es medio con un 60%, y que el nivel de la variable procesos de las contrataciones es medio con 87,5%. Al aplicar la prueba estadística correlativa de Spearman, se obtuvo un coeficiente que indica la presencia de una correlación directa y moderada entre el control interno y los procesos de contratación, con un valor de rS = 0,494**, respaldado por una significancia inferior al 1% (Sig. = ,000). Se concluyó que, el control interno influye significativamente en los procesos de las contrataciones en la municipalidad provincial de Huancabamba. Así, a medida que se fortalece y mejora el control interno dentro de la Municipalidad, se observa una mejora positiva en la eficiencia y la efectividad en los procesos de contratación del área de logística, por lo que se sugiere enfocar esfuerzos en fortalecer y mantener un control interno efectivo.
  • Ítem
    Control previo y la gestión administrativa en la oficina de gestión de servicios de salud Huallaga Central 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-04) Cárdenas Ramírez, Constantin Eslavin; Salinas Gamboa, Jose German
    La presente investigación titulada “Control previo y la gestión administrativa en la Oficina de Gestión de Servicios de Salud Huallaga Central 2024”, con el objetivo de determinar la relación que existe entre el control previo y la gestión administrativa en la OGESS Huallaga Central, 2024. Esta investigación por su finalidad fue básica con un diseño no-experimental, quien, mediante la técnica de la encuesta, y como instrumento dos cuestionarios, quienes fueron aplicados a 76 trabajadores del régimen CAS, 29 trabajadores del régimen laboral del Decreto Legislativo 276 y 19 locadores. Entre los principales resultados, destacan la existencia de una relación alta y significativa entre el control previo, el monitoreo de control y la normatividad vigente con la gestión administrativa en la OGESS Huallaga Central, evidenciando que el control previo explica el 54% de la variabilidad, el monitoreo de control el 60%, y la normatividad vigente el 50%. Se concluye que, existe una relación alta entre el control previo y la gestión administrativa en la OGESS Huallaga Central, con un coeficiente de correlación de 0.736, lo que indica que el 54% de la variabilidad en la gestión administrativa se explica por el control previo, siendo esta correlación estadísticamente significativa (p = 0,000).
  • Ítem
    Acceso a la información pública y la autogestión administrativa de la entidad Municipal Piura 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-04) Chumacero Holguín, Rosmery; Salinas Gamboa, José German
    El propósito de este estudio es establecer el vínculo sobre el acceso a la información pública y la autogestión administrativa de la entidad municipal Piura 2023. Es una clase de estudio por su finalidad básica y por su nivel de detalle descriptiva, diseño de investigación descriptivo correlacional, siendo la población 36 y la muestra no se clasifica como probabilística, ya que se ha tenido en cuenta a toda la población de gerentes, subgerentes y jefes de oficina. Se aplicó un cuestionario de treinta y tres interrogantes para reunir información sobre las dos variables, las cuales fueron aprobadas por tres evaluadores especializados. Los hallazgos indican que el acceso a datos públicos y la autogestión administrativa están muy correlacionados con una cifra de 0.854, a un nivel de significancia p=0. 00 < 0. 05, Los hallazgos indican que la disponibilidad de información pública y la gestión independiente están relacionados en gran medida, con un coeficiente de 0. 854. a un nivel de elocuente p=0. 00 < 0. 05, el acceso a la información pública se vincula alta y media con la planeación de la autogestión administrativa con un coeficiente de 0.673 a un nivel de elocuente p=0. 00 < 0. 05, el acceso a la información pública se vincula muy alta y alto con la organización de la autogestión administrativa con un coeficiente de 0.731 a un nivel elocuente p=0. 00 < 0. 05, el acceso a la información pública se vincula muy alto con la dirección de la autogestión administrativa con un coeficiente de 0.806 a un nivel de elocuente p=0. 00 < 0. 05, y el acceso a la información pública se vincula media y baja con la control de la autogestión administrativa con un coeficiente de 0.326 a un nivel de elocuente p=0.00 < 0.05.Se concluye que si existe vínculo entre el acceso a la información y la autogestión administrativa en la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre en el año 2023, con un valor de 0.854 y también autogestión administrativa en su dimensión planeación con un valor de 0.673; y en su dimensión organización, con valor de 0.731; en su dimensión dirección, con un resultado de 0. 806 y con la dimensión control con un valor de 0. 326.
  • Ítem
    Gestión administrativa y satisfacción de los usuarios de la UGEL santa de nuevo Chimbote año 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-04) Aquino Mattos, Walther Jefferson; Saldaña Távara, Romy Carmen Luisa; Terrones Toribio, Nadia Consuelo
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la satisfacción de los usuarios de la UGEL Santa, en Nuevo Chimbote, durante el año 2024. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal correlacional. La población de estudio estuvo conformada 70 usuarios que acuden de forma diaria a la UGEL Santa, y para la selección de la muestra se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo un total de 70 participantes. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas, utilizando como instrumento un cuestionario. Los resultados obtenidos evidenciaron una relación positiva entre la gestión administrativa y la satisfacción de los usuarios, con un coeficiente Rho de Spearman (ρ) de 0,938. Asimismo, se encontró que la gestión administrativa también guarda una relación positiva con diversas dimensiones de la satisfacción. En cuanto a la confiabilidad, se obtuvo un coeficiente de 0,603; respecto a la empatía, el coeficiente alcanzó un valor de 0,698; y en relación con la capacidad de respuesta, el coeficiente fue de 0,609. Se concluyo que existe una relación positiva entre la gestión administrativa y la satisfacción de los usuarios con un coeficiente Rho de Spearman de valor de 0,938, lo que evidencia que la UGEL Santa mantiene una buena gestión administrativa, reflejándose en usuarios satisfechos al gestionar los diferentes trámites y consultas en la entidad.
  • Ítem
    Control interno y ejecución presupuestal de gastos en la unidad de gestión educativa local Zarumilla Tumbes 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-03) Cruz Leon, Viani Karely; Ramírez Lau, Sandra Cecilia
    El presente estudio planteó como objetivo principal, determinar la relación del control interno con la ejecución presupuestal de gastos en la Unidad de Gestión Educativa Local Zarumilla Tumbes 2024, contando con la autorización pertinente de la institución, estableciendo como hipótesis general que, el control interno se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal de gastos en la Unidad de Gestión Educativa Local Zarumilla Tumbes 2024. Con respecto al sistema metodológico, se subrayó una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental de corte transversal, enfoque cuantitativo con nivel descriptivo – correlacional y para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico, que estuvo conformado por 25 colaboradores. Asimismo, para el proceso de obtención de datos se aplicó el instrumento cuestionario mediante la técnica de encuesta, que permitió obtener resultados relevantes en las variables de estudio; evidenciando un p valor < 0,01 (alfa) y un coeficiente de Pearson = 0,745; concluyendo en que, el control interno se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal de gastos en la Unidad de Gestión Educativa Local Zarumilla Tumbes 2024.
  • Ítem
    El control interno y su relación con la gestión administrativa en el gobierno regional de Madre de Dios 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-03) Aldazabal Rengifo, Piero Marcelo; Terrones Toribio, Nadia Consuelo
    En el presente trabajo de investigación denominado: “El control interno y su relación con la gestión administrativa en el gobierno regional de Madre de Dios 2023”, se planteó como objetivo determinar la relación que existe entre el control interno y la gestión administrativa, para lo cual se realizó un estudio de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, la muestra de estudio estuvo constituido por 50 personas y se aplicó al personal administrativo que laboró en el Gobierno regional de Madre de Dios durante el período 2023, para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario compuesto por 27 ítems, dividido en preguntas relacionadas al control interno (15) y a la gestión administrativa (12). Los resultados indican que, el 82,00% de los trabajadores del Gobierno Regional de Madre de Dios considera que la aplicación del control interno dentro de la entidad presenta un nivel medio, de igual manera la variable gestión administrativa se ubica dentro del nivel medio de aplicación, con un 76,00%. Además, como producto de la aplicación de la prueba de hipótesis se obtuvo una correlación positiva alta entre el control interno y la gestión administrativa con Rho=0,872 y p=0,000, lo que permitió concluir que existe una relación directa y significativa entre el control interno y la gestión administrativa en el Gobierno Regional de Madre de Dios, 2023.
  • Ítem
    Incidencia del control interno en el uso de fondos de caja chica Banco de la Nación agencia 1 Trujillo 2019
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-03) Ávila García, Jorge Antonio; Carranza Salgado, Walter Antonio; Valderrama Puscan, Marlon Walter
    El presente trabajo de investigación con título: Incidencia del Control Interno en el uso de fondos de caja chica, Banco de la Nación, Agencia 1 Trujillo, 2019, tuvo como objeto general determinar la incidencia del control en el uso de fondos para gastos menudos en la Agencia 1 Sede Trujillo del Banco del Estado en el año 2019, para ello, se realizó una investigación descriptiva - correlacional, no experimental, transversal. De determinó como población a todos los colaboradores de las agencias del Banco filial Trujillo, entre administradores y asistentes contables, y como instrumento de recolección se aplicó un cuestionario. Se obtuvo como resultado que existe un alto nivel de correlación entre el control y los fondos fijos en la Agencia 1 Sede Trujillo del Banco del Estado en el año 2019, de manera directa positiva y fuerte con un valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman de ,752 y además significativa con un p-valor de 0.000.
  • Ítem
    Sistema de control interno y proceso de emisión de publicidad registral en la zona registral V sede Trujillo 2022
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-03) Zafra Abanto, Luis Genaro; Portilla Aranda, Karla Julissa; Sagástegui Cruz, Julia Otilia
    A raíz de la modernización de la gestión pública en nuestro país y el uso de herramientas tecnológicas como estrategia del Gobierno digital, las entidades públicas han desarrollado e implementado nuevos servicios a favor del ciudadano, la Sunarp como entidad del estado, no ha sido indiferente a los cambios de la época y ha emprendido el proceso de modernización usando plataformas tecnológicas que promueven la transparencia, la integridad pública y los servicios digitales para servir mejor a los ciudadanos. El presente informe de tesis fue motivado con la finalidad de establecer la relación que existe entre el Sistema de Contro1 Interno y e1 proceso de emisión de Publicidad Registra1 en la Zona Registra1 V Sede Trujillo año 2022 con el fin de analizar el estado actual de cumplimiento de normas y procedimientos, aportar un plan de mejora y medir el impacto en la calidad, cantidad y tiempo de respuesta en la emisión de una publicidad. Para lograr lo deseado, se utilizó una investigación de tipo cuantitativa, con enfoque correlacional, método deductivo, diseño no experimental, con una muestra de 62 participantes comprendido por personal del área Registra1 que utiliza los procedimientos y sistemas Registra1es, participantes que fueron sometidos a un cuestionario de 30 interrogantes, herramienta que fue validada por 03 expertos.
  • Ítem
    Calidad de atención y la satisfacción del usuario del P.S. Cruz Blanca en la provincia de Chincha 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-02) Azcona Mesías, Fabiola Cristina; Campos Ugaz, Osmer Agustín
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios del P.S. Cruz Blanca, un establecimiento de primer nivel en la Provincia de Chincha durante el año 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, encuestando a 319 usuarios mediante cuestionarios validados por expertos, logrando un coeficiente alfa de Cronbach de 0.873 que asegura la fiabilidad del instrumento. Los resultados mostraron una correlación positiva moderada de 0.553 (p < 0.01) entre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios. En cuanto a la calidad de atención, se evaluaron tres dimensiones clave: calidad de servicio, capacidad de atención y capacidad logística. La mayoría de los usuarios percibió una calidad de atención media (82.44%), con un 15.05% considerando la atención como buena. En términos de satisfacción, el 74.29% la calificó como media y el 22.26% como buena. Cada una de estas dimensiones mostró correlaciones positivas moderadas con la satisfacción: calidad de servicio (rho = 0.357), capacidad de atención (rho = 0.447) y capacidad logística (rho = 0.410). Para mejorar la satisfacción del usuario, es crucial que el P.S. Cruz Blanca enfoque sus esfuerzos en optimizar la calidad de servicio, la capacidad de atención y la capacidad logística. Al reforzar estos aspectos específicos y aplicar mejoras continuas, se podría elevar significativamente la satisfacción de los usuarios y mejorar la percepción general del PS. en la comunidad.