Violencia familiar y bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa de Ayacucho, 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-11-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
En el marco de esta investigación se formuló como objetivo principal establecer la relación entre la violencia familiar y el bienestar psicológico en adolescentes de un centro educativo de la región de Ayacucho en el año 2024. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, corte transversal y diseño no experimental. La población se conformó por 722 escolares del nivel secundario, de la cual se tomó una muestra probabilística de 251 participantes entre varones y mujeres de 14 a 17 años. Se consideraron las siguientes técnicas de medición, el cuestionario de Violencia Familiar VIFA adaptado por Velázquez y Vilca en el año 2023 en Ayacucho y la Escala de Bienestar psicológico de Ryff adaptado por Tito y Galindo en 2019. A luz de los resultados obtenidos se pudo demostrar que una parte considerable de los adolescentes evaluados 37% vive en un entorno familiar con un alto nivel de violencia y el 35,5% de ellos se encuentran en el nivel medio de bienestar psicológico, si bien no están en una situación alarmante, tampoco alcanzan un estado óptimo de salud emocional y mental. Asimismo, existe una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables estudiadas (p= .000< .05; rho=-,352). Por tanto, se concluye que, cuando el nivel de violencia familiar aumenta, el bienestar psicológico de la persona tiende a disminuir. Esto se debe a que la exposición constante a situaciones de maltrato o conflicto dentro del hogar afecta negativamente la salud mental, generando graves consecuencias.
Descripción
Palabras clave
Adolescentes, Psicológico, Violencia, Bienestar, Familiar