Gasto público en seguridad ciudadana y su efecto en los delitos en Arequipa periodo 2014 – 2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-09-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El estudio analiza el efecto del gasto público en seguridad ciudadana sobre los delitos en la región Arequipa entre 2014 y 2023, utilizando un enfoque cuantitativo correlacional basado en datos secundarios del Ministerio de Economía y Finanzas y del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público. Desde la teoría de la eficiencia del gasto público, se examina cómo la asignación y ejecución presupuestal impactan en la incidencia y distribución de delitos, particularmente patrimoniales. Los resultados muestran que, aunque existe una correlación positiva moderada entre el gasto ejecutado y las denuncias por delitos patrimoniales (r = 0.555; p = 0.096), esta no es estadísticamente significativa. Se identificó una relación significativa con el delito de apropiación ilícita (r = 0.649; p = 0.042), pero no con la tasa general de delitos (r = 0.259; p = 0.470). Estos hallazgos sugieren que el incremento del gasto no se traduce automáticamente en reducción delictiva, posiblemente por deficiencias en la planificación, ejecución y articulación intersectorial de las políticas de seguridad. Se recomienda mejorar la planificación estratégica con diagnósticos territoriales actualizados, implementar sistemas de monitoreo con indicadores SMART, y promover la coordinación con sectores como salud, educación y desarrollo social para abordar causas estructurales de la criminalidad. El estudio aporta evidencia para fortalecer la gestión pública en seguridad ciudadana, resaltando la necesidad de un enfoque integral y basado en resultados.
Descripción
Palabras clave
Seguridad, gasto público, criminalidad, prevención del crimen.
Citación