Lengua de señas y actitud en docentes de una institución educativa Perú birf de la provincia de Ferreñafe 2023

dc.contributor.advisorIzquierdo Marín, Sandra Sofia
dc.contributor.authorPaucar Chavez, Sonia Kari
dc.contributor.authorHoyos Herrera, Marleny
dc.date.accessioned2025-10-18T13:37:13Z
dc.date.available2025-10-18T13:37:13Z
dc.date.issued2025-10-18
dc.description.abstractLa intención de la presente tesis fue Determinar el nivel de la lengua de señas en docentes de la institución educativa Perú Birf, de la provincia de Ferreñafe, 2023. Se trabajó con 35 maestros de dicha entidad de educación en la ciudad de Lambayeque – Perú. Para dicho fin, se trabajó mediante la ejecución de un formulario para medir la lengua de señas en docentes. Estos resultados permitieron concluir que el uso del cuestionario en preguntas rigurosas nos permite actuar a tiempo, para mejorar la lengua de señas en docentes. En conclusión, este estudio nos permitió identificar con claridad cuáles son los niveles de uso de la lengua de señas en los docentes con la intención de que ellos reciban reforzamiento y tengan mejores desempeños en sus actividades con los estudiantes.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/11832
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri-
dc.subjectLa intención de la presente tesis fue Determinar el nivel de la lengua de señas en docentes de la institución educativa Perú Birf, de la provincia de Ferreñafe, 2023. Se trabajó con 35 maestros de dicha entidad de educación en la ciudad de Lambayeque – Perú. Para dicho fin, se trabajó mediante la ejecución de un formulario para medir la lengua de señas en docentes. Estos resultados permitieron concluir que el uso del cuestionario en preguntas rigurosas nos permite actuar a tiempo, para mejorar la lengua de señas en docentes. En conclusión, este estudio nos permitió identificar con claridad cuáles son los niveles de uso de la lengua de señas en los docentes con la intención de que ellos reciban reforzamiento y tengan mejores desempeños en sus actividades con los estudiantes.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleLengua de señas y actitud en docentes de una institución educativa Perú birf de la provincia de Ferreñafe 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni42796297
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0651-6230
renati.author.dni31668770
renati.author.dni27732056
renati.discipline141149
renati.jurorFlores Maque Sandre Hibon
renati.jurorPerez Mena Celina
renati.jurorIzquierdo Marin Sandra Sofia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Educación Especial Adudición y Lenguaje
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Humanidades
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Especial Adudición y Lenguaje
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
PAUCAR_TESISRESUMEN.pdf
Tamaño:
299.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PAUCAR_TURNITIN.pdf
Tamaño:
4.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PAUCAR_TESIS.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PAUCAR_ACTA.pdf
Tamaño:
463.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PAUCAR_TR.pdf
Tamaño:
215.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: