Los medios audiovisuales y rendimiento académico de estudiantes del segundo grado de la institución educativa Manuel Scorza de Quilca 2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La investigación dispuso por objetivo determinar la relación entre Los medios audiovisuales y rendimiento académico de estudiantes del segundo grado de la institución educativa Manuel Scorza de Quilca 2023. Es una investigación cuantitativa básica y de nivel correlacional; con el método general, el científico y el hipotético – deductivo como método específico; con una población de 30 estudiantes, los mismos para la muestra, a quienes se aplicó dos cuestionarios. Para la confiabilidad de los instrumentos se aplicó la fórmula de Alfa de Cronbach para ambas variables; luego se empleó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk porque la población estuvo constituida por menos de 50 sujetos con un nivel de significancia menor a 0,05 cuyos datos no fueron normales, por lo tanto, se emplearon las pruebas no paramétricas de Rho de Spearman. Asimismo, se realizó la prueba estadística Rho de Spearman, para 95% de confianza, el p-valor (0,001) resultó ser menor a la significancia (0,050), así se rechaza la hipótesis nula aceptando la hipótesis general; concluyendo que existe relación significativa entre los medios audiovisuales y el rendimiento académico. En cuanto a la dimensión Clasificación de los medios audiovisuales y la variable Rendimiento Académico, existe una correlación positiva moderada (0,534). Asimismo, hay una correlación positiva moderada (0,530) entre la dimensión Funciones de los medios audiovisuales y Rendimiento Académico; finalmente hay correlación positiva moderada (0,524) entre la dimensión Importancia de los medios audiovisuales y la variable Rendimiento Académico, siendo significativa dicha correlación.
Descripción
Palabras clave
Competencia, capacidad, desempeño
Citación