Funcionamiento familiar y depresión en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública de Cañete
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-10-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial
Resumen
El presente estudio tuvo como principal objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y depresión en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Cañete. Se trabajó con una metodología de enfoque cuantitativo, de nivel de abstracción básica y de temporalidad transversal correlacional. La población estuvo constituida por 450 estudiantes de cuarto y quinto grado del nivel secundaria, empleándose un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia dando como muestra final un total de 200 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó las pruebas psicométrica Escala
de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) de Olson (1985) e Inventario de Depresión de Beck. Los resultados acreditaron que los estudiantes evidencian un funcionamiento familiar en el nivel promedio con 59% y una depresión en el nivel mínima con 70%. Así mismo lo resultados acreditaron que no existe correlación considerable; puesto que Hernández-Sampieri et al. (2017) refiere que se determina considerable a partir de 0.7. Es así como permite concluir aceptando la hipótesis de investigación (Ho), permitiendo establecer que no existe una correlación considerable entre ambas variables
Descripción
Palabras clave
Funcionamiento familiar, depresión