Gestión estratégica y su impacto en la productividad de una empresa constructora en Trujillo 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-09-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Los enfoques de gestión estratégica para empresas constructoras sugieren que, para optimizar esta gestión y su efecto en la productividad, es esencial implementar estrategias dirigidas a las áreas que lo necesiten. Esto permitirá alcanzar los objetivos estratégicos y fortalecer la cultura organizacional dentro de un entorno laboral de calidad. Se planteo como objetivo principal gestión estratégica y su impacto en la productividad de una empresa constructora en Trujillo 2024. En su metodología de carácter cuantitativo, tipo aplicado buscó generar conocimientos que se puedan implementar de manera directa y a mediano plazo en la empresa o en el sector productivo. Su población representada fue de 100 trabajadores, donde el estudio muestral no será probabilístico, donde se aplicó un cuestionario para medir la productividad que constó de 25 preguntas y gestión estratégica con 15 preguntas, ambos instrumentos con escala de Likert de 5 niveles. Sus resultados mostraron que, de 100 trabajadores encuestados, el 55,0% posee un nivel alto en gestión estratégica y en productividad el 48,0% está en nivel alto. Arrojando un coeficiente del alfa de Cronbach en ambos instrumentos son confiables, para gestión estratégica muestra un valor de 0.991 y para productividad un 0.983. Concluyendo que la gestión estratégica influye directamente en los niveles de productividad de los trabajadores, demostrando así la hipótesis planteada en esta investigación
Descripción
Palabras clave
Gestión estratégica; Impacto en la productividad; Constructora.
Citación