Factores de riesgo de la violencia conyugal en mujeres del centro de salud de Aranjuez Trujillo 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-29
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Esta investigación identificó factores de riesgo de violencia conyugal en mujeres atendidas en el Centro de Salud Aranjuez 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño de investigación descriptivo y transversal, analizando una sola variable: factores de riesgo de la violencia conyugal. Participaron 132 mujeres adultas, identificadas por el área de psicología con riesgo leve según el VIF Cuestionario de Violencia Intrafamiliar. Se utilizó muestreo censal y la técnica de encuesta con el Cuestionario de Factores Sociales, Culturales y Psicológicos, diseñado por las investigadoras. Los resultados muestran que, en los factores sociales, el 72% de las mujeres son convivientes, el 61% tiene estudios secundarios y el 58.33% realiza labores del hogar sin empleo remunerado. Además, el consumo de alcohol (60.61%) está asociado a conductas agresivas y machistas, mientras que el 42.42% depende económicamente de su pareja. En cuanto a los factores culturales, el 51.51% percibe desigualdad de poder, y el 58.33% considera que la violencia está normalizada social y legalmente. Respecto a los factores psicológicos, el 59.85% experimentó violencia en la infancia, el 53.79% sufre estrés en el hogar y el 43.93% presenta baja autoestima por maltrato. Los hallazgos pueden contribuir a futuras investigaciones y prácticas legales para mejorar el bienestar de las mujeres en el Perú.
Descripción
Palabras clave
Factores de riesgo, violencia conyugal, factores sociales, factores culturales, factores psicológicos