Estrategias de intervención para mejorar la dislaliafuncional en niños
dc.contributor.advisor | Velia Graciela, Vera Calmet | |
dc.contributor.author | Echeverria Salazar, Eliana del Rosario | |
dc.contributor.author | Llanto Cayetano, Jessica Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-02-18T06:23:26Z | |
dc.date.available | 2023-02-18T06:23:26Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue comprender la importancia de las estrategias de intervención para mejorar la dislalia funcional en niños. Dentro de los aspectos metodológicos, se puede mencionar que fue una investigación documental, basada en revisión de buscadores como Scielo, Dialnet, Researchgate. Net, libros y repositorios de universidades nacionales e internacionales. Los resultados indicaron que el tipo de dislalia más común fue la funcional dentro de las aulas de clase. De igual forma, dentro las estrategias más utilizadas se realizan intervenciones de tipo directas e indirectas, estas son seleccionada de acuerdo a la necesidad, el error de omisión suele ser uno de los más comunes, para lo cual se utilizan ejercicios de articulación. Se resaltan las ventajas incremento de la motivación y participación, mejora en la articulación y pronunciación de palabras. Se concluyó que la implementación de ejercicios produce un efecto positivo permitiendo a los niños mejorar su respiración y también la articulación de los sonidos, permitiendo una mejor pronunciación. Asimismo, se han observado mejoras significativas en el rendimiento de los estudiantes, utilizando los ejercicios indicados, todo esto sustentado en estudios de tipo experimental, mostrando diferencias en las mejoras en estudiantes a los cuales se les aplicaron las estrategias. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo académico | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2833 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UCT | es_ES |
dc.subject | Estrategias educativas | es_ES |
dc.subject | Intervenciones | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_ES |
dc.title | Estrategias de intervención para mejorar la dislaliafuncional en niños | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Educación Especial: Audición y Lenguaje | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Facultad de Humanidades | es_ES |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Educación Especial: Audición y Lenguaje | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 201100639H_201103233B_S_2022.pdf
- Tamaño:
- 506.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: