Juegos de motricidad orofacial para el desarrollo del lenguaje oral en niños con dislalia
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo – Benedicto XVI
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar los juegos de motricidad orofacial para el desarrollo del lenguaje oral en niños con dislalia; empleando el método de tipo no experimental debido a que se utilizaron registros bibliográficos, puesto que la intensión es recolectar información para poder narrar los hallazgos que al emplear diferentes juegos de motricidad orofacial para lograr una mejoría en el lenguaje expresivo en los niños que presentan dislalias. Por tanto, el desarrollo del lenguaje oral se refiere al proceso mediante el cual los niños adquieren y mejoran sus habilidades comunicativas a través del habla. Cuando nos referimos a los juegos de motricidad orofacial como alternativa de tratamiento para mejorar dificultades en el lenguaje oral, hablamos de una serie de ejercicios que se vienen empleando tiempos atrás, para tener un mejor concepto debemos definir el termino juego, “el juego hace que el cerebro trabaje con mayor eficacia y a largo plazo, generando motivación y, en ese sentido, potenciación del aprendizaje”. Con los diferentes ejercicios o juegos orofaciales como respiración, masticación, deglución, soplo, gesticulación y el habla; estimulan los órganos fono articulares movilizando las diferentes áreas neuromusculares para una correcta pronunciación del habla. El juego orofacial promueve la coordinación de la respiración, la respiración y la producción de sonidos. La respiración adecuada y el control de la respiración son esenciales para una pronunciación clara y fluida. Ejemplos de ejercicios orofaciales incluyen hacer ciertos sonidos, imitar movimientos de la boca y masticar alimentos duros y pegajosos. La dislalia es una alteración del habla originada en el aparato fonador y que etimológicamente significa dificultad en el habla. Es importante señalar que los ejercicios orofaciales deben realizarse bajo la supervisión y orientación de un profesional calificado, como un logopeda la dislalia conocida como alteración del lenguaje oral, donde la pronunciación se ve afectada., resultando una mala articulación de los fonemas por el niño que lo realiza incorrectamente, lo que es igual a un lenguaje expresivo incorrecto, siendo por lo general esta dislalia de tipo funcional, su abordaje de manera oportuna y adecuada es fundamental para su mejoría, además de brindarle al padre de familia una alternativa para su atención en casa. Los órganos del habla juegan un papel importante en la formación del habla. Durante la exhalación, el aire pasa de los pulmones a las cuerdas vocales, produciendo vocalizaciones como fuente de sonido.
Descripción
Palabras clave
Oral language, play, orofacial motor games, dislalia.