Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de una institución educativa de Caraz, 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza y la agresividad en estudiantes de una institución educativa de Caraz, 2024. Dicha investigación contó con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental de corte transversal, correlacional. La muestra se conformó por 235 adolescentes de ambos sexos, con edades entre 14 y 17 años, seleccionados mediante un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza de Darling y Steinberg (1983), adaptada por Bravo y Caycho (2023), y el Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry (1992), también adaptado por Bravo y Caycho (2023). Los resultados indican que no existe una relación significativa entre las variables, con un valor de (rho=-0,180**) y (p=<0,05). Esto sugiere que la agresividad de los estudiantes no está directamente relacionada con los estilos de
crianza experimentados en sus hogares. Además, se observó que el estilo de crianza más común entre los alumnos fue el sobreprotector, representando el 78,3% de la muestra, mientras que el nivel de agresividad principal fue moderado, alcanzando un 74,9%.
Descripción
Palabras clave
Estilos de crianza, agresividad, estudiantes de secundaria