Estrategias de intervención para mejorar la dislalia en niños

dc.contributor.advisorValverde Reyes, Fiorella Jamileth
dc.contributor.authorDe La Cruz Urbina, Katherin Lisset
dc.contributor.authorValiente Yman, Liliana Lizbet
dc.date.accessioned2025-08-15T20:51:25Z
dc.date.available2025-08-15T20:51:25Z
dc.date.issued2025-08-15
dc.description.abstractEn este trabajo académico el objetivo general fue Conocer cuáles son las estrategias de intervención para mejorar la dislalia en niños de inicial aquellos que sufren esa discapacidad en el lenguaje oral fue una investigación con enfoque descriptivo ,mediante análisis documental utilizando como técnica la observación y la lista de cotejo, basándonos en la problemática se trabajan estrategias que permitan una mejora en la percepción, respiración y movilidad bucofacial con un tratamiento directo para que se trabajen las articulaciones del lenguaje mediante ejercicios orofaciales ,con fin de madurar el órgano fonador y apoyar en la articulación del fonema que tiene dificultad el niño trabajando el punto y modo de articulación .Por tal sentido en este trabajo académico se demuestra resultados como mejorar la discapacidad de la dislalia lo que hace que se frustre su aprendizaje de tal manera que dependiendo de la dificultad que tienen al pronunciar las diferentes letras del abecedario, los mismos autores mencionan que existen cinco tipos de dislalia, como también podría ser dividida según la dificultad al momento de la pronunciación específica de algunos fonemas, punto muy importante porque como docentes muchas veces no conocemos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/11153
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri-
dc.subjectDificultad al Hablar, Estrategias, Métodos, Materiales, Dislalia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleEstrategias de intervención para mejorar la dislalia en niños
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni47566214
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/(0000-0002-5826-2439)
renati.author.dni44626460
renati.author.dni09693216
renati.discipline141149
renati.jurorBorceyu Camacho Nataly De Jesus
renati.jurorValverde Reyes, Karin Araceli
renati.jurorValverde Reyes, Fiorella Jamileth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Educación Especial: Audición y Lenguaje
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo – Benedicto XVI. Facultad de Humanidades
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Especial: Audición y Lenguaje
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
DE LA CRUZ URBINA_TESIS RESUMEN.pdf
Tamaño:
302.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
DE LA CRUZ URBINA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
6.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
DE LA CRUZ URBINA_TESIS.pdf
Tamaño:
538.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
DE LA CRUZ URBINA_ACTA.pdf
Tamaño:
81.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
DE LA CRUZ URBINA_TR.pdf
Tamaño:
185.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: