Efectividad de la plataforma virtual educativa en SST para incrementar el índice de capacitaciones en el ejército del Perú 2023
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Esta investigación busca optimizar la gestión académica de Seguridad y Salud en el Trabajo del personal del Ejército del Perú, en los años 2020-2021; mediante la implementación de una plataforma virtual generando un ambiente de trabajo colaborativo en la construcción de conocimientos. Tiene por objetivo proponer un diseño e implementación de una Plataforma Educativa de SST en el Ejército. Como metodología, se empleó el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental; además, se consideró como población a los oficiales, técnicos y suboficiales y personal civil del instituto y una muestra representativa de 385; asimismo, se empleó las técnicas de revisión documental, observación y análisis de indicadores. Entre los resultados tenemos: 1) La Plataforma Educativa Virtual en SST para el personal del Ejército incrementó de 45 personas capacitadas en el año 2022 a 243 personas para el año 2023, por lo que se demuestra su efectividad en mejorar el nivel de conocimientos del personal; 2) Antes que se implemente la Plataforma Virtual Educativa, la capacitación se realizaba en forma descentralizada en las diferentes sedes del Ejército; 3) Se implementó la Plataforma Educativa Virtual, con ayuda de la Ingeniera de sistemas y soporte técnico, a pesar de obstáculos presentados; 4) Una vez implementada la Plataforma Virtual Educativa, se convocó a 385 personas que laboran en el Sigesste y se obtuvo como resultado que 243 fueron capacitadas, lo que representa un porcentaje de 63.11%.
Descripción
Palabras clave
Seguridad y salud en el trabajo, Ejército del Perú, plataforma educativa