Estrategias de enseñanza y el aprendizaje significativo en estudiantes de Quinto Grado, Andahuaylas, 2023
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-01-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial.
Resumen
El trabajo investigativo se propuso conocer el grado de relación entre las estrategias de enseñanza y el aprendizaje significativo de estudiantes del quinto grado de secundaria en una institución educativa, Andahuaylas, 2023. Esta, responde a ser de tipo básica no experimental, de nivel descriptivo correlacional, con el método de investigación, descriptivo correlacional y el diseño descriptivo correlacional no experimental, que permitió establecer la relación de variables de estudio. la muestra estuvo conformada por 25 escolares del quinto grado de secundaria I.E. “Nicanor Nalvarte Valdivia”. A quienes se les aplicó el instrumento validado y confiable (un cuestionario) a través de la técnica de la encuesta con fines de medición del nivel de relación que existía entre las variables de estudio; luego al ser procesados se usarán los cuadros estadísticos y los gráficos el análisis de resultados, finalmente se concluyó Se pudo conocer que el 44% de los estudiantes consideran que existe un nivel destacado de aprendizaje significativo, en tanto que el 52% lo considera en el nivel de logro, mientras que el 4% lo ubica en el nivel proceso. En relación a las estrategias de enseñanza, el 24% de estudiantes lo consideran como excelentes, el 68% como buenas y el 8% lo considera como regular. Ello en el alumnado de quinto de secundaria de la I.E. de Andahuaylas, 2023.
Descripción
Palabras clave
Estrategias de enseñanza, aprendizaje significativo y ciencias sociales.