Desarrollo de competencias generales para la empleabilidad de los estudiantes del Instituto Americana del Cusco-2023
dc.contributor.advisor | Izquierdo Marín, Sandra Sofia | es_ES |
dc.contributor.author | Huillca Castillo, Juan Carlos | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-04-11T21:11:50Z | |
dc.date.available | 2024-04-11T21:11:50Z | |
dc.date.issued | 2024-04-11 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tuvo como objetivo analizar el desarrollo de las competencias generales para la empleabilidad de los estudiantes de la carrera técnica de Guía Oficial de Turismo del Instituto Americana del Cusco. Dicha investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo básico, descriptivo y documental. Se ha utilizado el método inductivo porque se ha recogido información a partir de la observación de fenómenos particulares como una forma de razonamiento de los más específico para llegar a conclusiones generales. Para esta investigación se ha utilizado el diseño no experimental, porque no se han manipulado las variables y es de corte de transversal. Los participantes de esta investigación están constituidos por 12 estudiantes del último ciclo de la carrera profesional de Guía Oficial de Turismo del Instituto Americana del Cusco bajo el muestreo por conveniencia. Para el presente estudio, se ha utilizado como técnica de recolección de datos la entrevista estructurada, utilizando como instrumento un guion de preguntas, la cual ha sido sometido a validado por expertos en su contenido disciplinario como metodológico. Los resultados de este estudio nos han permitido conocer el desconocimiento sobre el concepto y la utilidad de las competencias generales y la importancia para ser empleables. Según los hallazgos obtenidos se concluye que los estudiantes entrevistados no tienen una idea clara sobre lo que son las competencias generales y consideran que las competencias generales que ellos poseen es responsabilidad del individuo y la formación profesional, así mismo, los estudiantes reconocen sus limitaciones en cuanto a la empleabilidad. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5415 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | competencias generales, empleabilidad y turismo. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_ES |
dc.title | Desarrollo de competencias generales para la empleabilidad de los estudiantes del Instituto Americana del Cusco-2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.advisor.dni | 42796297 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0651-6230 | es_ES |
renati.author.dni | - | |
renati.juror | Merino Salazar, Teresita | es_ES |
renati.juror | Reyes Pastor, Graciela Esther | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Investigación y Docencia Universitaria | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- HUILLCA CASTILLO JUAN CARLOS TURNITIN.pdf
- Tamaño:
- 4.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- HUILLCA CASTILLO JUAN CARLOS TESIS.pdf
- Tamaño:
- 4.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- HUILLCA CASTILLO JUAN CARLOS ACTA.pdf
- Tamaño:
- 180.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- HUILLCA CASTILLO JUAN CARLOS REPOSITORIO.pdf
- Tamaño:
- 115.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: