Adicción a las redes sociales y agresividad en estudiantes de una institución educativa de Trujillo, 2023

dc.contributor.advisorCárdenas Lara, Carmen Ivonne
dc.contributor.authorArrieta Beltran, Wendy Jackeline
dc.date.accessioned2025-10-14T20:23:44Z
dc.date.available2025-10-14T20:23:44Z
dc.date.issued2025-10-14
dc.description.abstractEl propósito central de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Trujillo durante el año dos mil veintitrés. La muestra estuvo conformada por ciento treinta y ocho alumnos de nivel secundario, cuyas edades fluctuaron entre los catorce y dieciocho años. La metodología se enmarcó en un enfoque cuantitativo, propio de una investigación básica, de tipo descriptivo correlacional y con un diseño no experimental. Para la recolección de datos se aplicaron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) y el Cuestionario de Agresividad (AQ). Los resultados del análisis estadístico evidenciaron la existencia de una correlación positiva de intensidad media entre ambas variables, siendo esta relación altamente significativa desde el punto de vista estadístico (r = 0.414, p = 0.001). Por lo que este hallazgo permitirá rechazar la hipótesis nula –que inicialmente planteaba la inexistencia de relación entre las variables y confirmar la hipótesis general, en el sentido que la interacción entre la adicción a redes sociales y la agresividad es consistente y relevante al ámbito de estudio. Desde la perspectiva del ámbito de recomendaciones, este hallazgo llevará a observar a las autoridades educativas en torno a incorporar programas de desarrollo socioemocional en el currículo, orientadas a manejo de la agresividad y fortalecimiento de la autorregulación emocional a través de tutorías y talleres extracurriculares. Asimismo, se propone a los padres y madres de familia instaurar prácticas de acompañamiento y supervisión frente al uso de redes sociales, a través de la definición de horarios, el establecimiento de normas claras y la promoción del diálogo sobre los riesgos asociados al uso excesivo de estas plataformas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/11627
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri-
dc.subjectAgresividad, estudiantes, adicción, redes sociales.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleAdicción a las redes sociales y agresividad en estudiantes de una institución educativa de Trujillo, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40258436
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4165-5527
renati.author.dni60800202
renati.discipline313016
renati.jurorRojas Amaya Mayra Yameli
renati.jurorSilva de Bracamonte, Irina Isabel
renati.jurorCárdenas Lara, Carmen Ivonne
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePrograma de Estudios de Psicología
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameLicenciada en Psicología
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
ARRIETA_TESIS RESUMEN.pdf
Tamaño:
547.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ARRIETA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
3.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ARRIETA_TESIS.pdf
Tamaño:
1014.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ARRIETA_ACTA.pdf
Tamaño:
192.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ARRIETA_TR.pdf
Tamaño:
199.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones