Análisis comparativo de las características técnicas en pavimento flexible y rígido en Trujillo 2023
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La investigación titulada “ Análisis comparativo de las características técnicas en pavimento flexible y rígido en Trujillo, 2023” tuvo como propósito analizar comparativamente las características técnicas en pavimento flexible y rígido en Trujillo, 2023. La metodología es de tipo aplicada, nivel descriptivo y de diseño no experimental. Donde se obtuvo como resultado que el pavimento rígido desde el km 0+00 hasta el km 1+400 presenta una longitud de 400 metros donde su índice promedio es de 12.33 mostrando una condición muy pobre, con deterioros recurrentes de un 83% de su total y el pavimento flexible desde el km 0+00 hasta el km 1+601 presenta una longitud de 1601 metros en donde su índice promedio es de7.43 exhibiendo una condición de fallado. Asimismo el impacto ambiental es negativo dado que se ha encontrado montículos en ambos lados del camino peatonal, hay canteras donde se extraen materiales para adobes que son utilizadas en la construcción de casas, lugares donde se han efectuado arrojo de materiales excedentes, pequeños deslizamientos y derrumbes de taludes. Por otro lado, la alternativa de mantenimiento tomada es la reconstrucción del tramo de la Av. Metropolitana II y la Calle 30 con un costo de S/24.951,50 y S/ 47.249,50 respectivamente. Se concluye que un pavimento flexible presenta mejores características técnicas en cuanto a condición y un menor presupuesto de reconstrucción a pesar que el tramo evaluado del pavimento flexible es superior al del rígido.
Descripción
Palabras clave
Reconstrucción, índice, tramo, deterioros, impacto ambiental, pavimento