Bullying escolar y autoestima en estudiantes de una institución educativa en la ciudad de Ayacucho, 2025
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el bullying escolar y la autoestima en los estudiantes de una institución educativa en la ciudad de Ayacucho, 2025. Para ello se enmarcó en una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experimental, transversal y correlacional simple. La población estuvo constituida por 407 estudiantes del nivel secundario, de la cual se extrajo una muestra de 199 estudiantes empleando el muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de datos se recurrió a la técnica de la encuesta, mientras que para medir las variables de estudio se emplearon el Autotest Cisneros de Acoso Escolar (AC-AE) de Oñate y Piñuel (2005) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (IA-C) de Coopersmith (1967), ambos adaptados al contexto nacional por Santiago (2021) y Hiyo (2018) respectivamente. Los resultados evidenciaron a nivel inferencial que existe relación estadísticamente significativa, inversa y fuerte entre el bullying escolar y la autoestima general (p = 0.000 < 0.05; rho = -0.743), la autoestima familiar (p = 0.002 < 0.05; rho = -0.612), la autoestima personal (p = 0.000 < 0.05; rho = -0.762), la autoestima social (p = 0.000 < 0.05; rho = -0.820) y la autoestima académica (p = 0.001 < 0.05; rho = -0.683) en los estudiantes evaluados. Además de ello, a nivel descriptivo, se encontró que el 75.4% de los estudiantes presentaron un nivel moderado de bullying escolar y el 78.9% un nivel moderado de autoestima.
Descripción
Palabras clave
Autoestima, bullying, estudiantes, secundaria.