Autoestima y percepción de la violencia simbólica en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica de Cusco 2025

dc.contributor.advisorPrada Chapoñan, Rony Edinson
dc.contributor.authorZuniga Paccohuanca, Mitshuko Margarita
dc.date.accessioned2025-06-17T20:16:34Z
dc.date.available2025-06-17T20:16:34Z
dc.date.issued2025-06-17
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar la relación entre autoestima y violencia simbólica de estudiantes de una Escuela de Educación Superior Pedagógica en Cusco, 2025. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La muestra es no pirobalística, de muestreo por conveniencia; para determinar la población y muestra se decidió utilizar el total de la población femenina, conformada por 115 estudiantes de la Escuela en mención. Para la obtención de datos se aplicó dos instrumentos: La escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Percepción de la Violencia Simbólica. Los resultados obtenidos revelaron que el 48.70% posee autoestima en el nivel medio, el 26.96% con autoestima elevada y el 24.35% autoestima baja. Esta distribución evidencia una diversidad en las experiencias de autovaloración, mientras que, para la segunda variable, el 86.09% presenta un nivel medio de percepción de la violencia simbólica, lo que indica una conciencia parcial frente a las formas sutiles de dominación. Finalmente, conforme a los objetivos, tenemos que, entre la autoestima global y la percepción de la violencia simbólica (rs = 0.2185, p = 0.0190) existe una relación significativa y positiva, lo que indica que una autoestima más fortalecida se vincula con una mayor capacidad para identificar formas simbólicas de dominación. Esto es que el desarrollo de la autoestima no solo tiene implicancias en el bienestar personal, sino también en la capacidad crítica de las estudiantes frente a estructuras sociales que perpetúan desigualdades
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/10234
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri-
dc.subjectAutoestima, violencia, simbólico, percepción, dominación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleAutoestima y percepción de la violencia simbólica en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica de Cusco 2025
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni44363387
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4268-6325
renati.author.dni40371433
renati.discipline923027
renati.jurorJara Miranda, Robert Alexander
renati.jurorRodríguez García, Alexander Máximo
renati.jurorPrada Chapoñan, Rony Edinson
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Intervención en Violencia contra las Mujeres
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestra en Intervención en Violencia contra las Mujeres
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
ZUÑIGA_TESIS RESUMEN.pdf
Tamaño:
267.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ZUÑIGA_TESIS.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ZUÑIGA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
5.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ZUÑIGA_ACTA.pdf
Tamaño:
99.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ZUÑIGA_TR.pdf
Tamaño:
182.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: