Ludoterapia para el desarrollo motor en niños con necesidades especiales de una Institución Educativa Inicial de Bagua Grande

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-25
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la ludoterapia en el desarrollo motor de niños con habilidades especiales en una institución educativa inicial de Bagua Grande. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño preexperimental con pretest y post test en un solo grupo. La muestra estuvo conformada por 10 estudiantes con necesidades educativas especiales, quienes fueron evaluados mediante una ficha de observación validada, dividida en seis dimensiones del desarrollo motor: motricidad fina, motricidad gruesa, actos voluntarios (subir escaleras y marcha coordinada), juego simbólico y equilibrio y coordinación. La intervención lúdica se aplicó durante un periodo determinado, y los resultados fueron evaluados por dos observadores (investigador y docente especialista). Los resultados descriptivos mostraron mejoras significativas en el nivel de logro de todas las dimensiones. Por ejemplo, en motricidad fina, el porcentaje de estudiantes en nivel “Logrado” pasó de 10% a 70% (ADN1) y de 10% a 60% (ADN2). En cuanto al análisis inferencial, se aplicó la prueba de Wilcoxon, que arrojó un valor de p = 0.002 en todas las dimensiones clave, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Se concluye que la ludoterapia tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo en el desarrollo motor de los niños con habilidades especiales, evidenciando su eficacia como herramienta pedagógica en contextos de educación inclusiva.
Descripción
Palabras clave
ludoterapia, desarrollo motor, educación inclusiva, habilidades especiales.
Citación