Dependencia emocional y violencia conyugal en mujeres beneficiarias del programa juntos del distrito de LLapa Cajamarca 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre dependencia emocional y violencia conyugal en mujeres beneficiarias del programa Juntos del distrito de Llapa, Cajamarca, 2024. Investigación básica, de método hipotético-deductivo, abordaje cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental y trasversal, ejecutado con 117 mujeres mayores de 18 años. Se empleó como técnica la encuesta personal, presencial y anónima, y como instrumentos el cuestionario de dependencia emocional de Lemos y Londoño (2006), y el cuestionario de violencia conyugal de Ángela Paco (2019). Resultados: La relación entre dependencia emocional y violencia conyugal fue significativa, directa y moderada (Rho = 0,064); la relación entre dependencia emocional y las dimensiones de violencias conyugal fueron significativas, directas y muy fuertes, para ansiedad por la separación (Rho = 0,925), expresión afectiva (Rho = 0,890), modificación de planes (Rho = 0,832) y miedo a la soledad (Rho = 0,856); la relación entre violencia conyugal y las dimensiones de dependencia emocional fueron significativas, directas y muy fuertes en las dimensiones violencia psicológica (Rho = 0,837) y violencia física (Rho = 0,818); mientras que para la dimensión violencia sexual fue significativa, directa y fuerte (Rho = 0,768). Conclusiones: Existe relación significativa entre dependencia emocional y violencia conyugal, al igual que entre la dependencia emocional y las dimensiones de violencia conyugal (y viceversa).
Descripción
Palabras clave
Salud mental, dependencia emocional, violencia conyugal.