Creencias irracionales y depresión en estudiantes de un instituto público de la ciudad de Celendín 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-04-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Esta investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre creencias irracionales y depresión en estudiantes de un instituto público de la ciudad de Celendín. Hablamos de un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal. La muestra lo integraron 218 estudiantes elegidos mediante muestreo no probabilístico de tipo intencionado. Se usó el Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis y el Inventario de depresión de Beck-II, los cuales fueron previamente validados mediante criterio de jueces, arrojando resultados muy convenientes. En confiabilidad, se obtuvo un índice según Alfa de Cronbach de 0.722 para el Inventario de creencias irracionales y de 0.930 para el Inventario de depresión. Se encontró que el 65.4% de estudiantes presentaron mínima depresión o estuvieron sin depresión, el 30.3% depresión leve, el 3.8% depresión moderada y el 0.5% depresión grave. La creencia más predominante es la de Temor a lo incierto (M=5,38); las otras ideas presentan nivel medio alto en los estudiantes (M=4) y la idea de Carencia de aprecio tiene menor prevalencia (M=2,74). También se halló que existe relación directa entre depresión y las dimensiones Carencia de aprecio, Anhelo de excelencia, Fantasía de maldad, Idea de catástrofe, Temor a lo incierto, Evasión de conflicto, Determinismo del pasado y Ocio indefinido. Y se halló una relación indirecta entre depresión y las dimensiones Determinismo de los hechos y Deseo de protección. Se concluye que existe una relación directa, de magnitud baja y muy significativa entre depresión y creencias irracionales (0,189).
Descripción
Palabras clave
Creencias irracionales, depresión, estudiantes