Trabajo colaborativo y necesidades educativas especiales en el área de ciencias sociales en una institución educativa pública Tocache, 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El estudio fue realizado en el Centro Poblado de Shapaja, Distrito de Uchiza, Provincia de Tocache, Departamento de San Martin, cuyo objetivo fue determinar la relación entre Trabajo colaborativo y Necesidades educativas especiales en el curso de Ciencias Sociales en una Institución Educativa pública Tocache 2024 (n=4) y de esta manera informar la importancia que esto tiene a fin de que se pueda llevar a cabo en todas las instituciones logrando que los estudiantes con necesidades educativas especiales no solo sean incluidos sino tengan una educación de calidad. Siguiendo el paradigma interpretativo, el tipo de investigación según su finalidad, fue una investigación básica y según su profundidad fue de nivel descriptivo, en razón que para su desarrollo se busca detallar características, situaciones o eventos de manera sistemática. Asimismo, se utilizó un enfoque cualitativo debido a que busca la comprensión profunda y detallada de fenómenos complejos, centrándose en las experiencias, percepciones y significados que las personas atribuyen a sus realidades. La técnica de muestreo es no probabilística por conveniencia, por la factibilidad y facilidad del estudio, puesto que se trabajó con 04 alumnos del total de alumnos del nivel secundario. La investigación, para el recojo de datos, utiliza la técnica de la Entrevista, la cual se realiza con los estudiantes, a quienes se les comparte de forma presencial los instrumentos de investigación. Los datos se analizaron a través del método fenomenológico mediante el cual se obtuvieron los resultados que permitieron conocer la relación de las variables. En las entrevistas realizadas, se determinó respecto a la variable Trabajo colaborativo, que las experiencias de colaboración, la comunicación en el equipo y el apoyo y facilitación promueven una interacción efectiva entre los miembros de un grupo a fin de alcanzar los objetivos trazados. Mientras que en cuanto a la variable Necesidades educativas especiales, las adaptaciones y recursos, integración y participación y percepción y sensibilidad garantizan el acceso a la educación para todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones o dificultades.
Descripción
Palabras clave
Necesidades educativas especiales, ciencias sociales, adaptaciones y recursos, integración y participación, percepción y sensibilidad, trabajo colaborativo