Programa de Complementación Pedagógica Universitaria

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 380
  • Ítem
    Uso de redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria del AA.HH. Los Olivos de Pro, Lima, 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Aguayo Chávez, Emanuel Ezechias; Valverde Reyes, Fiorella Jamileth
    La presente investigación se planteó como objetivo central determinar si existe relación entre el uso de redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria del AA.HH. los Olivos de Pro, Lima, 2025. Este estudio se justifica por la creciente preocupación en el ámbito educativo y social respecto al impacto de las redes sociales en el desarrollo de los estudiantes, particularmente en sus competencias para la interacción interpersonal. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un alcance correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. Para la selección de la muestra, se empleó un muestreo probabilístico intencional, conformando un grupo final de 40 estudiantes de secundaria que habitan en el AA.HH. Los Olivos de Pro. La recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, utilizando un cuestionario validado por expertos que midió las variables de uso de redes sociales y habilidades sociales. Los resultados de la investigación confirmaron la existencia de una relación negativa, considerable y estadísticamente significativa entre el uso de redes sociales y habilidades sociales en la muestra estudiada (AA.HH. Los Olivos de Pro, Lima, 2025). La prueba de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de ρ=−0.752, con un nivel de significancia p=0.000. Este valor indica que, a mayor intensidad en el uso de redes sociales, se observa un menor desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de secundaria. Concluyendo que existe una relación negativa considerable y estadísticamente significativa entre el uso de redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria del AA.HH. Los Olivos De Pro, Lima, 2025.
  • Ítem
    Las TIC y la expresión oral en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa de Cotabambas, Apurímac, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Vásquez Patiño, Wilson; Valverde Reyes, Fiorella Jamileth
    El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación existente entre las TIC y la expresión oral en estudiantes del VII ciclo de educación secundaria, correspondientes al 3º, 4º y 5º año de secundaria de una institución educativa de Cotabambas, Apurímac, en el año 2024. En base a ello, la metodología de investigación utilizada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de tipo básica. La población y muestra estuvo conformada por 45 estudiantes. Por tal motivo, se seleccionó la técnica de recolección de datos mediante observación y el instrumento aplicado fue la guía de observación, la cual fue validada por juicio de expertos y presentó una confiabilidad excelente según el Alfa de Cronbach, con un valor superior a 0.90. Los resultados fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS de IBM, evidenciando que la mayoría de los estudiantes (68.9%) hacían uso de las TIC de manera regular, mientras que el 42.2% presentaban un alto nivel de expresión oral. Además, se aplicó la prueba de correlación de Pearson, obteniendo un valor positivo y fuerte (r = 0.569) con una significancia estadística (p = 0.000), corroborando la existencia de relación entre las variables. Por lo tanto, se aceptó la hipótesis alterna. Se concluyó que existió una relación significativa entre las TIC y la expresión oral en los estudiantes del VII ciclo de educación secundaria, evidenciando que un uso adecuado de las TIC en la institución educativa puede mejorar el nivel de expresión oral de los estudiantes.
  • Ítem
    Juego social y aprendizaje significativo en el área de matemática de una institución educativa del distrito de Curpahuasi, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Peralta Lima, Sarina; Valverde Reyes, Fiorella Jamileth
    Esta investigación tiene por título “Juego social y aprendizaje significativo en el área de matemática de una institución educativa del distrito de Curpahuasi, 2024.”, la cual se realizó con los alumnos del cuarto grado académico del nivel secundaria. Teniendo como el objetivo principal determinar la relación entre los juegos sociales y el aprendizaje significativo en el área de matemática. Esta investigación fue en Curpahuasi de un tipo básico con un enfoque cuantitativo, manteniendo un diseño no experimental con un corte transversal y de un nivel correlacional simple. La muestra estuvo compuesta por 30 estudiantes, a los cuales se les facilitó como instrumento un cuestionario, utilizando la técnica de la encuesta. La investigación reafirma con firmeza nuestra hipótesis principal al evidenciar y al concluir que existe una relación significativamente positiva, moderada y fuerte entre la utilización de juegos sociales y un aprendizaje significativo en el área de matemática. Este descubrimiento resalta la relevancia de incorporar tácticas lúdicas en la enseñanza para fomentar el crecimiento cognitivo y una comprensión profunda de los temas.
  • Ítem
    Nivel de conocimientos sobre la inteligencia espiritual en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa, Apurímac, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Quispe Ochoa, José; Valeverde Reyes, Fiorella Jamileth
    El propósito principal de la presente investigación fue evaluar el nivel de conocimiento sobre la inteligencia espiritual en estudiantes de educación secundaria pertenecientes a una institución educativa de Apurímac en el año 2024. El enfoque metodológico empleado fue cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 50 estudiantes que cursaban el cuarto año de educación secundaria. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de encuesta, siendo el cuestionario el instrumento aplicado. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el nivel de conocimiento sobre la inteligencia espiritual en los estudiantes evaluados es mayoritariamente bajo. Este resultado evidencia una limitada incorporación de habilidades relacionadas con las dimensiones personal, interpersonal y con el medio, subrayando la necesidad de implementar estrategias educativas que favorezcan el desarrollo integral de esta forma de inteligencia en el contexto escolar.
  • Ítem
    Software educativo SCRACHT y la creatividad en estudiantes de secundaria en institución educativa, Tambogrande, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) López Yauri, Mayolson Jesús; Neyra Reyes, Lizbeth Piarina; Flores Silvestre, Edgardo John
    El presente estudio investigativo se efectuó con el propósito de conocer la correlación que pueda darse entre el software educativo Scratch y la creatividad en alumnos secundarios de una I.E, Tambogrande, 2024. El estudio se realizó mediante un enfoque cuantitativo correlacional no experimental, abarcando a estudiantes que realizan sus aprendizajes secundarios en una I.E, Tambogrande, Piura empleando un conjunto poblacional conformada por 167 estudiantes, de los cuales 30 que cursan el tercero de secundario conformaron la muestra correspondiente. Para efectos de la recolección de datos se emplearon 02 cuestionarios con parámetros de evaluación que hacen referencia a las variables software educativo Scracht y creatividad. Los hallazgos de nuestro estudio revelan una relación directa entre las dos variables examinadas, evidenciados por la prueba no paramétrica Rho de Spearman, encontrándose el p-valor (0,000), complementado con el correlacional Rho (0,732) aceptando concluyentemente la existencia de una significativa y alta relación entre el software educativo Scracht y la creatividad en estudiantes secundarios de una I.E. Tambogrande, 2023.
  • Ítem
    Las TICS y la comprensión lectora en estudiantes del ciclo VI de la institución educativa San José, Juliaca, 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Vizcarra Quispe, Luis Alberto; Valverde Reyes, Fiorella Jamileth
    La presente investigación ha tenido como propósito establecer el grado de relación entre las TICS y la comprensión lectora en el alumnado del Ciclo VI de la Institución Educativa San José Juliaca 2025, siendo una investigación de enfoque cuantitativo de tipo no experimental y diseño correlacional. Se ha utilizado como instrumento que es la escala de Likert para las TICS y para la comprensión lectora los promedios que se obtuvieron en las distintas áreas hasta el bimestre II de 2025. La muestra en la cual se ha efectuado esta exploración se conformó por 55 estudiantes del Ciclo VI de la I.E. San José Juliaca 2025, logrando obtener los resultados de la prueba de Chi cuadrado se tiene que Xt = 159,33 y Xc = 161.855, demostrando así que Xc > Xt; entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho), concluyendo que se ha determinado la relación de las TIC y la comprensión lectora en los estudiantes del Ciclo VI de la Institución Educativa San José Juliaca 2025, con una relación significativa entre las dos variables de estudio.
  • Ítem
    Las danzas folclóricas y la psicomotricidad en estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa de Arequipa 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Rivera Cáceres, Maribel; Valverde Reyes, Fiorella Jamileth
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las danzas folclóricas y la psicomotricidad en estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa de Arequipa durante el año 2025. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes y se utilizó como técnica la observación, aplicando listas de cotejo para evaluar la psicomotricidad en sus dimensiones de coordinación, lateralidad y equilibrio. Los resultados evidenciaron que lo que confirma que la práctica de danzas folclóricas contribuye significativamente al desarrollo psicomotor de los estudiantes. En cuanto a la coordinación, se encontró una correlación positiva moderada-alta (Rho = 0.774, p = 0.000), mientras que en la lateralidad se identificó una correlación positiva moderada (Rho = 0.395, p = 0.012). Finalmente, se observó que la relación con el equilibrio también fue moderada (Rho = 0.657, p = 0.000). En conclusión, las danzas folclóricas se consolidan como una herramienta pedagógica valiosa para potenciar el desarrollo psicomotor en niños de quinto grado de primaria con un coeficiente de 0.684 y un nivel de significancia de 0.000.
  • Ítem
    Autoestima y rendimiento académico en comunicación de los estudiantes del sexto grado de una institución educativa San Miguel, Puno 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-29) Mamani Mullisaca, Delia; Valverde Reyes, Fiorella Jamileth
    El estudio realizado en la Institución Educativa Primaria N.° 70605 - Domingo Savio, del distrito de San Miguel, Puno (2024) , tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico en el área de Comunicación en estudiantes de sexto grado. Se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño correlacional y transversal, evaluando a 76 estudiantes mediante un cuestionario que midió las dimensiones de autoaceptación, autoconfianza y autovaloración. El rendimiento académico se obtuvo de las calificaciones oficiales en el área de Comunicación. Los resultados revelaron una relación significativa, aunque moderada, entre la autoestima total y el rendimiento académico en esta área (Rho = 0,2728; p = 0,0171). Entre las dimensiones de la autoestima, solo la autoconfianza mostró una valoración estadísticamente significativa (p < 0.05), mientras que la autoaceptación y la autovaloración no alcanzaron niveles significativos. Desde el enfoque comunicacional, estos resultados evidencian que la autoconfianza es un factor clave para el desarrollo de competencias comunicativas.
  • Ítem
    Plataforma miro y gestión de proyectos de emprendimiento económico o social en estudiantes de secundaria, institución educativa de Paran 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-29) Rodríguez Iparraguirre, Mirtha Lucy; De la Cruz Rodríguez, Rodri Demus
    La investigación se realizó con el propósito de conocer la relación entre la plataforma MIRO y la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social en estudiantes de secundaria de Paran. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra de estudio lo conformaron 35 estudiantes de primero y segundo de secundaria. Para la obtención de los datos se utilizaron dos cuestionarios previamente adaptados y validados mediante juicio de expertos. Los resultados muestran que no existe relación entre las variables estudiadas debido a que el pvalor obtenido fue de ,313 y el coeficiente de correlación Rho es de ,176 es decir se rechazó la hipótesis alterna al igual las hipótesis específicas por tanto las variables en el estudio son independientes.
  • Ítem
    Pensamiento crítico y competencia construye interpretaciones históricas en una institución de Pucallpa 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-29) Aranda Vergara, José Luis; Villavicencio Torres, Anita Cecilia
    Este estudio analiza la relación entre el pensamiento crítico y la habilidad para construir interpretaciones históricas en la institución educativa Francisco Bolognesi de Pucallpa en 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo correlacional, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal. La población muestral constituida por 35 estudiantes de secundaria. Para recolectar datos sobre pensamiento crítico y competencia en la construcción de interpretaciones históricas, se emplearon instrumentos específicos. Para el análisis de las hipótesis, se aplicó la prueba correlacional no paramétrica de Spearman. Los resultados obtenidos mostraron una relación significativa entre ambas variables, con una correlación positiva alta (ρ = 0.876) y un nivel de significancia inferior al 1% (p < 0.01), lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula planteada en el estudio.
  • Ítem
    Relación entre ingesta calórica y gasto energético en la salud de los estudiantes de primaria, Piura 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-29) Castro Balcázar, Leda Lorena; Guzmán Córdova, Miguel Antonio
    La presente tesis tiene como objetivo, comprender cómo se percibe la relación entre ingesta calórica y gasto energético en la salud de los estudiantes de nivel primaria I E 20845 los ángeles - Piura 2023. Así mismo, la investigación emplea un enfoque cuantitativo con un diseño de tipo descriptivo no experimental, se elegio una muestra de 45 estudiantes entre ambos grados, de los cuales veinticinco (25) están en el grupo de preadolescentes (16 varones y 9 mujeres), representando el 55.6% y veinte (20) en la adolescencia temprana (15 varones y 5 mujeres), representando el 44.4 %. Se utilizo el cuestionario como instrumento de medida en la investigación, para recolectar información respecto a la actividad física y determinar el índice de actividad física; además de la tasa metabólica basal, para calcular el consumo calórico se utilizó una encuesta. Los resultados explican la existencia de un desbalance energético, teniendo como resultado que la ingesta calórica es mayor que el gasto energético, esto implicaría la presencia de estilos de vida poco saludables como el sedentarismo. Por lo tanto, se concluye que hay un consumo excesivo de calorías por parte de los estudiantes en general, lo que puede contribuir a un aumento de peso y otros problemas de salud si no se ajustan sus hábitos alimenticios y de actividad física.
  • Ítem
    El método polya como estrategia para desarrollar la competencia resolución de problemas en estudiantes de secundaria en Tayabamba, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-29) Gamez Muñoz, Alex Isaias; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
    El estudio tuvo como propósito determinar la eficiencia del método polya como estrategia en la solución de problemas matemáticos de estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tayabamba – 2023. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico de diseño pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 26 estudiantes de segundo grado del nivel secundario. Para poder determinar la eficiencia del método polya luego de aplicar el pre-test a los estudiantes y obtener los resultados considerados relativamente bajos, se implementaron dos tratamientos, uno de instrucción presencial sobre la técnica polya en la solución de inconvenientes matemáticos y otro de post-test administrado en forma de encuesta con preguntas matemáticas. Los resultados finales fueron de una calificación promedio de 11 y 16 correspondientes al pre-test y pos-test respectivamente que representan un 55% y 80% de asertividad en los estudiantes al momento de solucionar problemas matemáticos. Dado que las habilidades en la resolución de problemas de los estudiantes pueden fortalecerse en un 25 % con la técnica de polya, se decidió que este enfoque sería beneficioso si se utilizara en el nivel secundario.
  • Ítem
    Estrategias didácticas y aprendizaje autónomo de los estudiantes de 4to y 5to de secundaria institución educativa Inmaculada Concepción Guitarras -Suyo-2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-29) Olivares Pino, Henry Anthony; Vásquez Martínez, Eric Percy; García Celis, Segundo Wilmar
    El propósito de la tesis fue determinar la relación entre Estrategias didácticas y Aprendizaje autónomo en los alumnos de 4to y 5to del nivel secundario, Institución Educativa Inmaculada Concepción de Guitarras-Suyo 2023. En tanto, a la metodología según el enfoque cuantitativo, finalidad teórica; por su naturaleza, correlacional de alcance temporal – trasversal, diseño no experimental. Población y muestra conformada 45 alumnos del 4to y 5to de secundaria, con respecto a la técnica le empleo la encuesta y el instrumento el cuestionario. La confiabilidad se obtuvo a través del alfa de Cronbach, en donde, la variable estrategia didáctica obtuvo 0, 807 y aprendizaje autónomo 0,829. Los resultados obtenidos, determinaron la existencia de correlación entre estrategias didácticas según Pearson de 0,559 a nivel moderado. De la misma manera, se determinó la relación entre estrategias pedagógicas y aprendizaje autónomo, moderado con 0,472, igualmente estrategias organizativas y aprendizaje autónomo con 0,508 y finalmente la dimensión estrategia de aprendizaje y aprendizaje autónomo con 0,464 representando un nivel moderado.
  • Ítem
    Aprendizaje colaborativo y rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Sondor en Huancabamba, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-28) Calderón Fernández, Rosas Marino; Cruz Huamán, Gilmer; Amaya Sauceda, Rosas Amadeo
    El objetivo de esta investigación ha sido analizar la correlación entre el aprendizaje colaborativo y el rendimiento académico en matemáticas dentro de una Institución Educativa en Sondor, Huancabamba, durante el año 2022. En particular, se busca establecer la relación existente entre estas dos variables en estudiantes de nivel secundaria en el mismo contexto educativo. La investigación emplea una metodología de carácter cuantitativo y descriptivo, dado que se identificó la relación entre las variables mediante un enfoque descriptivo y un diseño no experimental correlacional. La muestra de estudio está constituida por 42 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario para evaluar el aprendizaje colaborativo, seguido de un examen para medir el rendimiento académico. Los resultados obtenidos indicaron que el 35.7 % de los alumnos presentan un nivel de rendimiento académico excelente, mientras que el 59.5 % tienen un rendimiento académico en el rango de bueno Sin embargo, se observó que el 90.5 % de los alumnos alcanzan un nivel de aprendizaje colaborativo excelente, con un 7.1 % de estudiantes clasificándose con un aprendizaje colaborativo bueno. Se llegó a la conclusión de que existe una relación significativa entre el aprendizaje colaborativo y el rendimiento académico de los estudiantes, evidenciada por un coeficiente de correlación de Rho igual a 0.954. Este resultado sugiere una correlación positiva muy alta, lo que implica que a medida que se incrementa la participación en actividades de aprendizaje colaborativo, se observa un aumento correspondientemente positivo en el rendimiento académico de los alumnos.
  • Ítem
    El pensamiento crítico y la relación con competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de secundaria, Pardo Miguel, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-28) Díaz Sánchez, José Eulises; Velásquez Cueva, Héctor Israel
    La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el pensamiento crítico y la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de secundaria, Pardo Miguel, 2024. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo de tipo básica, con un diseño transversal y retrospectivo porque se utilizó información en un solo momento. El alcance de la investigación fue correlacional, empleó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario anónimo en la escala de Likert compuesto por 35 ítems de las dos variables. La muestra estuvo integrada por 62 estudiantes del 4to Grado de secundaria de la institución educativa Manuel Gonzales Prada. Como hallazgos se encontró que el 76% de los estudiantes se encuentran en el nivel proceso, el 13% se ubica en el nivel satisfactorio y el 11% se encuentra el nivel inicio respecto a la variable pensamiento crítico, en lo que respecta a la variable construye interpretaciones históricas, el 65% de los estudiantes se encuentran en el nivel proceso, el 34% de los estudiantes se encuentran el nivel satisfactorio, el 8% se encuentran en el nivel inicio y solamente el 2% de los estudiantes se encuentra el nivel previo al inicio. El estudio concluye que de acuerdo a la prueba estadística de correlación Pearson dado el valor (r= 0,1) y el valor de significancia es de 0,000 de la variable pensamiento crítico y el valor (r=<799) y el valor de significancia 0.000 de la variable construye interpretaciones históricas, entonces se cumple que (p <0.05. Por lo tanto, se confirmó que existe una relación positiva directa, alta y significativa entre el pensamiento crítico y la competencia construye interpretaciones históricas.
  • Ítem
    Los títeres y su relación con las habilidades sociales en los estudiantes de educación primaria Cusco, 2021
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-28) Crispín Tarazona, Fanny Carolina; Milla Murga, Maruja Yolanda; Cruz Aguilar, Reemberto
    La presente investigación consiste en Determinar la relación que existe entre el rol de tutoría y resolución de conflictos en alumnos de segundo grado de una escuela en Huaylas en el año 2023 fue el objetivo de este estudio. La investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal. La población de interés consistió en 40 estudiantes, y la muestra se conformó también por 40 estudiantes. Para evaluar las hipótesis, se utilizó la prueba de correlación de Spearman, una técnica no paramétrica. Los resultados obtenidos demostraron una relación directa y altamente significativa entre la función de tutoría y la capacidad de resolver conflictos. con la resolución de conflictos. Se concluyó que existe una alta relación positiva al obtenerse el valor de correlación de Spearman ρ = ,862 con niveles de significancia menor al 1% (p < ,01) y al compararlo con el nivel de significancia estandarizado de ,05 es menor, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula.
  • Ítem
    Actividad física y coordinación motora gruesa en estudiantes del primero de secundaria I.E. 82337 El Porvenir, Sayapullo, Gran Chimú, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-20) Baltodano Vera, Eva Marina; Guzmán Córdova, Miguel Antonio
    El presente trabajo de investigación fue realizado en la Institución Educativa de N° 82337 El Porvenir, Sayapullo, Gran Chimú, 2023. El objetivo fue determinar la relación entre la actividad física y la coordinación motora gruesa. El estudio fue de diseño no experimental, descriptivo-correlacional y transversal. Siendo la población y muestra de 50 estudiantes de primero de secundaria; se les aplicaron dos instrumentos (Test KTK, y el Test INTA,), las cuales fueron debidamente validadas. Se determinó que existe relación significativa de r=0.801 con un nivel de significancia p=0,001 < 0,05 entre las variables, siendo el nivel positivo considerable sustentados en los resultados estadísticos calculados utilizando la prueba no paramétrica de correlación de Rho Spearman. Asimismo, para las dimensiones, la relación fue positiva muy fuerte entre la dimensión saltos laterales (r = 0,781 y p = 0.000), la dimensión transposición lateral (r = 0,821 y p = 0.000), la dimensión saltos monopedales (r = 0,761 y p = 0.000) y la dimensión equilibrio de retaguardia (r = 0.786 y p = 0.000) y la actividad física, aceptándose la hipótesis alterna, que hay relación entre las variables estudiadas y sus dimensiones.
  • Ítem
    Hábitos de lectura y expresión oral en estudiantes de segundo grado de primaria de una institución educativa de Tumbes, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-20) Gastelo Carmen, Diana Carolina; Infante Saavedra, Rosa Esmeralda; Pérez Mena, Celina
    El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de lectura y la expresión oral en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N°058 Sifredo Zuñiga Quintos de la región de Tumbes, en el año 2024. El estudio se aborda desde un enfoque cuantitativo, según el tipo de investigación, el estudio se planteó como básico, se considera transversal y posee también un alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 24 estudiantes de segundo grado de la institución educativa en mención. Como técnicas para la recolección de datos se utilizó la encuesta y la observación siendo sus instrumentos el cuestionario y la ficha de observación respectivamente; estos instrumentos pasaron por un proceso de validez y confiabilidad, demostrando su aplicabilidad. Los resultados obtenidos evidencian un nivel de significancia bilateral de 0.008 y un coeficiente de correlación de 0.532, lo que permite aceptar la hipótesis alterna que indica la existencia de una relación directa entre las variables de estudio. Por lo tanto, se concluye que alentar y reforzar los hábitos de lectura entre los estudiantes de segundo grado puede influir positivamente en su habilidad para comunicarse de manera verbal, esto resalta la relevancia de integrar la lectura como una práctica esencial para el desarrollo del lenguaje y las competencias comunicativas en los estudiantes.
  • Ítem
    Programa de emprendimiento para desarrollar la competencia gestión de recursos económicos en alumnos de quinto de secundaria, Trujillo 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-20) González Ahumada, Paola Milagritos; Valverde Cabrera, William Henry; Calderón Lázaro, Edward Jair
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del programa “emprendedor” en la mejora de competencia gestión de recursos económicos en alumnos del quinto año de secundaria en una institución educativa privada en Trujillo, 2023. La metodología de investigación, según el tipo es aplicada, según el método es cuantitativa, y según el diseño de investigación es experimental, de tipo preexperimental, donde la muestra estuvo conformada por 33 alumnos de 5° grado de secundaria. Asimismo, se utilizó el test de evaluación de competencia gestión de recursos económicos y la ficha de observación constituida de 9 sesiones como instrumentos de recolección de datos. Mediante la aplicación del instrumento, se encontró que nivel de desarrollo de la competencia gestión de recursos económicos antes del programa de emprendimiento, el 42.4% (14 estudiantes) se encuentran en inicio, seguido de 36.4% (12 estudiantes) en proceso, y seguido de 21.2% (7 estudiantes) en logro. Se diseñó e implementó un programa de emprendimiento, el cual estuvo conformado por 3 etapas o módulos, siendo estos 1) proyecto de vida, 2) gestión económica del emprendedor y 3) Conocimiento del sistema económico y habilidades blandas, como una orientación vocacional sólida para que tenga la oportunidad de conocer la oportunidad de un proyecto de vida emprendedor y su costo, además de conocer la realidad del proyecto de vida como trabajador. La competencia gestión de recursos económicos después del programa identificó que el 51.5% (17 estudiantes) se encuentran en el nivel logro, seguido de 39.4% (13 estudiantes) en el nivel destacado, y solo el 9.1% (3 estudiantes) están en proceso; es decir, se mejoró significativamente, siendo este resultado validado mediante la prueba de Shapiro Wilk. En conclusión, existe influencia del programa de emprendimiento en el desarrollo de la competencia gestión de recursos económicos en alumnos de 5° grado de secundaria en una Institución Educativa Privada en Trujillo, 2023.
  • Ítem
    Plataforma classroom y gestiona proyectos de emprendimiento en estudiantes de secundaria de Huallanca 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-12) Huamán Torre, Yhonny Alex; Justo Ugarte, Paolo André; Reyes González, María Elizabeth
    La presente investigación consiste en determinar la relación entre Plataforma Classroom y Gestiona proyectos de emprendimiento en estudiantes de secundaria de Huallanca 2023. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Teniendo una muestra conformada por 30 estudiantes de secundaria. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar información en la variable Plataforma Classroom y Gestiona proyectos de emprendimiento fueron cuestionarios. Para la contrastación de las hipótesis se ha empleado la prueba no paramétrica correlacional de Spearman. Los resultados obtenidos permitieron comprobar que Plataforma Classroom se relacionan de manera significativa con Gestiona proyectos de emprendimiento. Se concluyó que existe una alta relación positiva al obtenerse el valor de Correlación de Spearman ρ = ,889 con niveles de significancia menor al 1% (p < ,01) y al compararlo con el nivel de significancia estandarizado de ,05 es menor, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula.