Diseño estructural de pavimento rígido, flexible y articulado con la metodología Aastho 93, del camino vecinal Farias-Cajanleque, Ascope, La Libertad-2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-31
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo diseñar pavimentos rígido, flexible y articulado, aplicando la metodología AASHTO 93, para mejorar la transitabilidad del camino vecinal Farias-Cajanleque, Ascope, La Libertad-2024. La investigación es cuantitativa, aplicada y no experimental, basada en datos como las características del suelo y el estudio de tráfico vehicular. Se realizaron ensayos de laboratorio para identificar las propiedades de la subrasante, clasificada como SM y SC según SUCS, y A-4 y A-2-6 según AASHTO, con un CBR de diseño de 24.9% en los 4.1 km evaluados. Sin embargo, el tramo del km 5+500 al km 6+430 presentó una subrasante con 2.5% de CBR, insuficiente, por lo que fue mejorada con una capa de 40 cm de over de 6" a 8", más 20 cm de material granular compactado al 95% de la MDS. El pavimento flexible y articulado se diseñaron para 130,325 ESAL, con una carpeta asfáltica de 4 cm, base granular de 15 cm y subbase de 15 cm para el flexible. El pavimento rígido, diseñado para 154,591 ESAL, incluyó una capa de concreto de 15 cm y base granular de 15 cm. Para el pavimento articulado, se usó adoquín de 6 cm, cama de arena de 4 cm y base de 10 cm. El análisis económico concluyó que el pavimento flexible fue el más económico, con un ahorro de S/847,325.02 frente al rígido, mientras que el pavimento articulado resultó ser la opción más viable en términos de rendimiento y costo.
Descripción
Palabras clave
Diseño estructural de pavimentos, transitabilidad, AASHTO 93, pavimento articulado, camino vecinal