Comunicación familiar y adaptación de conducta en adolescentes de una institución educativa de Catacaos, 2025

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre comunicación familiar y adaptación de conducta en adolescentes piuranos. El estudio adoptó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 184 adolescentes de ambos sexos, con edades entre 12 y 16 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Comunicación Familiar (FCS) y el Inventario de Adaptación de Conducta (IAC). Los resultados revelan que existe una correlación positiva débil pero estadísticamente significativa entre comunicación familiar y adaptación de conducta (r=.254; p<.01), con un tamaño de efecto pequeño (r²=.065). Respecto a los niveles de las variables, se encontró que el 77.7% de los adolescentes presenta un nivel medio de comunicación familiar y el 70.7% evidencia un nivel medio de adaptación conductual. En cuanto a las dimensiones, se halló correlación estadísticamente significativa entre comunicación familiar y adaptación familiar (r=.151; p<.05), así como con adaptación social (r=.296; p<.01), mientras que no se identificó relación significativa con las dimensiones de adaptación personal y adaptación educativa. Se concluye que, aunque existe relación entre ambas variables, esta es de baja magnitud, lo que sugiere que en la población estudiada la comunicación familiar es solo uno de los múltiples factores que influyen en la adaptación conductual de los adolescentes.
Descripción
Palabras clave
Adaptación conductual, comunicación familiar, adolescentes
Citación
Colecciones