Estrategia diálogos corporales para desarrollar la autonomía motriz en estudiantes de Primero de Secundaria en una Institución Educativa- Lambayeque, 2022

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-02-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI.
Resumen
Esta investigación tuvo como intención plantear la estrategia “diálogos corporales” para desarrollar la autonomía motriz en alumnos de primer grado, y así evaluar sus efectos en el desenvolvimiento al comunicarse a través de su motricidad, vivenciando su cuerpo dentro del enfoque de la corporeidad; gestionando actividades para lograr niveles satisfactorios en el desarrollo de la competencia de área, movilizando sus capacidades y desenvolviéndose de manera autónoma a través del acto motriz, que les asegure el éxito en la vida; para ello nos hemos valido de una metodología cuantitativa, aplicada y diseño cuasi experimental, la muestra estuvo constituida por sesenta estudiantes utilizando el criterio probabilístico realizando el análisis de datos con medidas estadísticas para ver los efectos que promueve la estrategia diálogos corporales sobre la variable autonomía motriz en los alumnos de primero de la I.E. San Martín de Lambayeque 2022 de manera experimental de pre y post test con grupo de control para probar la hipótesis. La investigación ha llegado a la conclusión de establecer aportes relevantes sobre todo a la mejora de la autonomía basados en tres principios básicos “conocer su cuerpo”, “sentir su cuerpo” y “vivir su cuerpo” para evidenciar un exitoso dialogo corporal.
Descripción
Palabras clave
Diálogos; corporal; Autonomía y Motriz.
Citación