Determinación y evaluación por el método PCI del pavimento rígido en la av. Independencia, Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga

No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Catolica de Trujillo Benedicto XVI
Resumen
La presente tesis lleva por título DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN POR EL METODO PCI DEL PAVIMENTO RIGIDO EN LA AV. INDEPENDENCIA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA. El planteamiento del problema es la determinación y evaluación de las patologías en el pavimento rígido, nos permite obtener la condición operacional del pavimento y el índice de integridad estructural. Teniendo como objetivo general: Analizar y evaluar las patologías presentes en el pavimento rígido para poder determinar el PCI. Se han planteado los objetivos específicos: Identificar y clasificar las patologías presentes en el pavimento, determinar el grado de severidad de las patologías y así poder obtener el PCI. El método del PCI nos permite evaluar la condición del pavimento a lo largo de su vida útil, podemos determinar las causas que dañan el pavimento para poder planificar el mantenimiento adecuado y minimizar los costos de rehabilitación. Este método consiste en inspecciones visuales, instrumento de recolección de datos una ficha de inspección o evaluación, unidades de muestras. El PCI se clasifica de 0 a 100, donde “0” peor condición y “100” mejor condición. Se evaluaron 512 paños, de los cuales la patología que más incide es la de grieta lineal con 34.80%, la que menos incide es baches con 1.17%. Al promediar el PCI de todas las muestras se determinó el PCI promedio de la avenida independencia con 68.25 rango de clasificación bueno.
Descripción
Palabras clave
Patologías de superficie, pavimento rígido, PCI
Citación