Lengua de señas y socialización en estudiantes con discapacidad auditiva

dc.contributor.advisorValverde Reyes, Fiorella Jamileth
dc.contributor.authorLopinta Huamani, Nanci
dc.contributor.authorQuispe Bellota, Gaddy Yazmina
dc.date.accessioned2025-08-15T15:13:05Z
dc.date.available2025-08-15T15:13:05Z
dc.date.issued2025-08-15
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la importancia de la lengua de señas en la socialización de niños con discapacidad auditiva, considerando la lengua no solo como medio de comunicación, sino como vehículo de inclusión, identidad y desarrollo cognitivo. A través de una revisión documental y cualitativa, se recopilaron antecedentes internacionales, nacionales y regionales que evidencian cómo la falta de acceso temprano a la lengua de señas limita la interacción, el aprendizaje y la participación social. Se identificaron tipos de lengua de señas como la LSP, LSM y LSEC, y se analizaron sus dimensiones lingüísticas, sociales y tecnológicas. Asimismo, se reconocieron múltiples barreras comunicativas: escasez de intérpretes, baja formación docente y ausencia de materiales accesibles. Paralelamente, se valoró el aporte de las tecnologías inclusivas (apps, realidad virtual, IA) como herramientas de apoyo a la socialización. Las teorías de Honneth, Chomsky y Vygotsky sustentan el valor del lenguaje como eje del reconocimiento, la cognición y el desarrollo social. Se concluye que la lengua de señas debe ser incorporada como política educativa prioritaria para garantizar el derecho a la comunicación e inclusión plena de los niños sordos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/11069
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectLengua de señas, socialización, discapacidad auditiva.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleLengua de señas y socialización en estudiantes con discapacidad auditiva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni47566214
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5826-2439
renati.author.dni23966610
renati.author.dni40484342
renati.discipline141149
renati.jurorSanchez Narvaez, César
renati.jurorValverde Reyes, Karin Araceli
renati.jurorValverde Reyes, Fiorella Jamileth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL: AUDICIÓN Y LENGUAJE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL: AUDICIÓN Y LENGUAJE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
QUISPE BELLOTA_TA.pdf
Tamaño:
892.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
QUISPE BELLOTA_ACTA.pdf
Tamaño:
166.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
QUISPE BELLOTA_TESIS.pdf
Tamaño:
592.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
QUISPE BELLOTA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
7.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: