Factores de riesgo de violencia de pareja en mujeres del distrito de Tambo Ayacucho 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-15
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La violencia ha escalado considerablemente en diversos ámbitos dentro de la sociedad siendo un problema desde una visión global, en donde el impacto que genera la violencia de pareja en las mujeres ha escalonado cifras altas en diversas partes del mundo sobre todo en Latinoamérica. Por tal razón, se debe considerar factores diversos como la geografía y cultura de los diversos países mejorando la precisión de las estadísticas sobre el perfil de dichas mujeres. Objetivo: Determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a la violencia de pareja en mujeres del Distrito de Tambo - Ayacucho 2024. Materiales y método: La investigación fue de diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por víctimas de violencia con un total de 100 mujeres que acuden al Centro de Salud de Tambo. Asimismo, para obtener los datos se utilizó cuestionario estructurado y validado. Resultados: Los factores de riesgo significativamente asociados a la violencia de pareja en mujeres del distrito de Tambo fueron el estado civil de convivencia (p = 0.005), el antecedente de agresión por parte de la madre (p = 0.016), la baja calidad de comunicación con la pareja (p = 0.004), el consumo de alcohol por parte de la pareja (p = 0.022) y la embriaguez frecuente del agresor (p < 0.001). En cuanto a las formas de violencia específicas, la violencia física se asoció significativamente con un nivel socioeconómico bajo (p = 0.010), la mala comunicación con la pareja (p = 0.047), el consumo de alcohol del agresor (p = 0.008) y la frecuencia de embriaguez (p < 0.001). Respecto a la violencia psicológica, los factores de riesgo identificados fueron la dependencia económica de la mujer (p = 0.005), la embriaguez habitual de la pareja (p = 0.011) y la diferencia educativa, específicamente cuando ambos miembros tienen el mismo nivel de instrucción (p = 0.021). Finalmente, en el caso de la violencia sexual, el único factor significativamente asociado fue el control excesivo por parte de la pareja (p = 0.004). Conclusión: La violencia de pareja en mujeres del distrito de Tambo está presente en sus tres formas (psicológica, física y sexual). Es urgente implementar estrategias de prevención y atención integral, así como fortalecer el seguimiento de los casos para reducir la incidencia de este fenómeno que amenaza gravemente los derechos, la salud y la integridad de las mujeres.
Descripción
Palabras clave
Violencia de pareja, Factores de Riesgo