Juegos tradicionales para mejorar las interacciones sociales en niños inclusivos institución educativa inicial 125 San Ignacio 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La investigación tuvo como propósito utilizar juegos tradicionales para mejorar las interacciones sociales en niños inclusivos de educación inicial, es de tipo práctica con enfoque cuantitativo, plantea un diseño metodológico pre experimental, diseño preprueba/posprueba con un solo grupo, con una población de 118 niños de educación pre escolar, y una muestra de 25 niños. Empleó la técnica de observación, utilizando como instrumentos lista de cotejo y guía de observación. En la estadística inferencial sobre la prueba de normalidad encontramos Habilidades para relacionarse, Autoafirmación y Expresión de emociones tienen distribución normal (p>0.05). Interacciones sociales (pretest) no tiene distribución normal (p=0.034). En el post test la distribución normal (p = 0.622). Se pueden aplicar para las tres primeras variables porque cumplieron con la normalidad. Se concluye que en el post -test es p>0.05. La investigación asumió: Por tanto, al existir evidencias de datos de distribución normal se ha elegido la prueba t-student, para la comparación de medias, al usar los juegos tradicionales si mejoró las interacciones sociales, permitiendo aprobar la hipótesis de investigación. Los resultados permiten afirmar que los juegos tradicionales mejoraron significativamente las interacciones sociales en niños inclusivos de la Institución Educativa Inicial N°125 San Ignacio 2024.
Descripción
Palabras clave
Juegos, interacción, social