Método didáctico basado en observación y experimentación para desarrollar competencias científicas en estudiantes de primaria de La Esperanza 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-07-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar que la aplicación del método didáctico basado en la observación y experimentación desarrolla las competencias científicas en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa “Fe y Alegría 36” de La Esperanza, 2024. La investigación fue de diseño aplicativo experimental, cuya población muestral estuvo conformada por los treinta estudiantes del cuarto grado “B” de primaria. Asimismo, se utilizó como instrumentos para la presente investigación la guía de observación y la prueba objetiva, las que luego de procesar estadísticamente los datos se observa que el puntaje promedio de las competencias científicas en el pre test es 32.6 y en el post test es de 51.9, siendo la diferencia media (post – pre) de 19.3; la cual quiere decir que los puntajes de las competencias científicas que obtienen los estudiantes en el post test es mayor que en el pre test; es decir con estos resultados se confirma que los resultados del post test son favorables por la aplicación de la metodología basada en la observación y en la experimentación permite que los estudiantes consoliden la construcción de las competencias científicas; resultado que se corrobora con la aplicación de la prueba estadística no paramétrica Wilcoxon es W = 4.816 con nivel de significancia menor al 5% (p < 0.05); demostrándose que los estudiantes de cuarto grado de primaria mejoran significativamente sus competencias científicas.
Descripción
Palabras clave
Métodos, observación, experimentación, competencias científicas