Dependencia emocional y estrategias coercitivas en mujeres víctimas de violencia de Chimbote 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La investigación titulada Dependencia emocional y estrategias coercitivas en mujeres víctimas
de violencia de Chimbote 2024 abordó el problema: ¿La dependencia emocional y las
estrategias coercitivas son factores asociados en mujeres víctimas de violencia en Chimbote
2024? El objetivo fue determinar si existe relación entre la dependencia emocional y las
estrategias coercitivas, planteándose la hipótesis de que ambos factores están
significativamente relacionados. Con un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo
correlacional, se aplicaron encuestas a una muestra de 50 mujeres de una población total de
480, utilizando cuestionarios específicos para medir dependencia emocional y estrategias
coercitivas. Los resultados evidenciaron una correlación alta y significativa entre ambas
variables (Rho = 0.890, p < 0.01), indicando que las mujeres con mayor dependencia emocional
son más propensas a ser sometidas a tácticas coercitivas como el aislamiento, el control del
tiempo y la categorización de actos violentos. La conclusión resalta la importancia de abordar
la dependencia emocional en las intervenciones destinadas a prevenir y reducir el impacto de
la violencia. Se recomienda implementar programas terapéuticos enfocados en fortalecer la
autoestima y la autonomía emocional de las mujeres, abordando aspectos críticos como la
ansiedad por separación y el miedo a la soledad, factores clave en el mantenimiento de
relaciones abusivas. Estas acciones contribuirán a empoderar a las mujeres y romper el ciclo
de violencia, ofreciendo herramientas efectivas para su recuperación y bienestar.
Descripción
Palabras clave
dependencia emocional, estrategias coercitivas, mujeres, violencia