Educación Secundaria con Mención en: Filosofía, Psicología y Religión
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Secundaria con Mención en: Filosofía, Psicología y Religión por Autor "Vasquez Agurto, Dany Claudia"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Educación religiosa para la formación de valores en alumnos del nivel secundario de una institución educativa de Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-09) Ramírez Calderón, Cristhian Jesús; Vasquez Agurto, Dany ClaudiaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la influencia de la educación religiosa en la formación de valores en alumnos del nivel secundario de una institución educativa de Cajamarca 2024. El estudio examina cómo las enseñanzas y actividades vinculadas a la educación religiosa impactan positivamente en el comportamiento y actitudes de los alumnos en relación con estos valores. Al integrar contenidos religiosos que promueven la reflexión ética y moral, se observa que los alumnos muestran una mayor adherencia a prácticas que reflejan los valores mencionados. El objetivo de la investigación es determinar esta influencia en la formación de valores. Se utiliza un método cuantitativo que incluye análisis matemático y estadístico para interpretar y pronosticar eventos a partir de datos numéricos. Además, el enfoque es descriptivo y de corte transversal, realizando el estudio en un tiempo específico. Los resultados muestran que el 80% de los alumnos, tras aplicar las sesiones de clase que fueron parte de un programa educativa de educación religiosa que se implementó en la institución educativa, evidencian una influencia significativa de la educación religiosa en su formación de valoresÍtem Educación religiosa y aprendizaje en valores en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huancabamba - Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-09) Vasquez Gonza, Eulogio; Vasquez Agurto, Dany ClaudiaEl estudio presenta como propósito general, determinar la relación entre la educación religiosa y el aprendizaje en valores en estudiantes de una Institución Educativa de Huancabamba – Piura 2024. En la investigación se adoptó un enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio correlacional básico y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 70 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizó encuesta como técnica de recolección de datos, aplicando dos cuestionarios basados en una escala de Likert. Estos cuestionarios fueron validados por expertos y se comprobó su confiabilidad a través del Alfa de Cronbach, obteniendo 0,797 para la primera variable y 0,856 la segunda, lo que sugiere una alta confiabilidad. En los resultados, el 71% se mostraron en un nivel alto en educación religiosa. Respecto al aprendizaje en valores, el 64% de los estudiantes, indicaron estar en un nivel alto. Además, se halló una correlación positiva moderada entre las variables, con un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0,486 y un nivel de significación de 0,000, que es menor que 0,05 (p=0,000<0,05). Esto lleva a aceptar la hipótesis alternativa. En conclusión, se evidencia que cuanto más se enseñe educación religiosa, mayor será el aprendizaje de valores por parte de los estudiantes.Ítem Enseñanza de educación religiosa para mejorar valores morales en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Pataz 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-09) Ysla Cueva, Kelly Lorena; Vasquez Agurto, Dany ClaudiaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre la enseñanza de educación religiosa para mejorar los valores morales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Pataz. Para tal fin se acordó trabajar con un enfoque cuantitativo de investigación. Asimismo, se asumió un diseño de investigación no experimental de nivel correlacional simple, además de alcance temporal transversal. Se trabajó con una muestra censal, conformada por 34 estudiantes de nivel secundaria. Los instrumentos fueron dos cuestionarios tipo Likert, los cuales fueron sometidos a los criterios psicométricos de validez del contenido y de fiabilidad. Después de procesar los datos se concluyó que existe una correlación positiva, débil y significativa entre la variable enseñanza de educación religiosa y los valores morales en los estudiantes, dado que arrojó un valor de significancia bilateral de p<0,05; y una rho=0,469.Ítem Relación entre autoestima y rendimiento académico en estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa El Porvenir 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-09) De La Cruz Maticorena, Jose Yoel; Vasquez Agurto, Dany ClaudiaEl presente estudio explora la conexión entre estas variables en un contexto escolar. Utilizando un enfoque cuantitativo y diseño correlacional, la investigación evaluó a 23 estudiantes mediante la Escala de Autoestima de Rosenberg y los registros académicos oficiales. Los resultados revelaron una correlación positiva alta y significativa (r = 0.836), indicando que los estudiantes con mayor autoestima presentan mejores niveles de rendimiento académico. Sin embargo, se identificó que el 52.2% de los estudiantes tienen un nivel bajo de autoestima y se encuentran en el nivel "En inicio" de rendimiento académico. Estos hallazgos coinciden con investigaciones previas que subrayan la importancia de la autoestima como un factor determinante del desempeño escolar. La mayoría de los estudiantes evaluados carecen de estrategias para fortalecer su autovaloración en una primera instancia, lo que afecta negativamente su rendimiento académico. Por ello, se recomienda implementar programas de fortalecimiento de la autoestima, actividades de tutoría personalizada y talleres con participación de padres y docentes. Estas acciones no solo promoverían un desarrollo emocional positivo, sino que también mejorarían el desempeño académico, contribuyendo a una formación integral de los estudiantes. En conclusión, el fortalecimiento de la autoestima es fundamental para alcanzar un mejor rendimiento académico y bienestar personal en el contexto educativo.Ítem Relación entre prácticas religiosas y valores morales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Marañón 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-09) Vilca Herrera, Jhovana Karina; Vasquez Agurto, Dany ClaudiaLa presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre las prácticas religiosas y los valores morales en los estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa en Marañón, 2024. La estrategia metodológica aplicada fue un enfoque cuantitativo básico, caracterizado por un diseño no experimental, transversal y correlacional. Se empleó un cuestionario para recoger datos de sobre las variables. La población estaba formada por 117 alumnos de secundaria, mientras que la muestra lo conformaron 43 estudiantes del tercer y cuarto grado de secundaria. Los resultados mostraron el 53,5% de los estudiantes presenta un nivel regular de prácticas religiosas, mientras que el 25,6% ubica en un nivel malo, y solo el 20,9% alcanza un nivel bueno. De igual manera se evidencia que el 60,5% de los estudiantes se encuentra en un nivel medio de desarrollo de valores morales, mientras que el 25,6% se ubica en un nivel bajo, y solo el 14% alcanza un nivel alto. Por otro lado, la correlación de Pearson reveló una fuerte relación positiva entre las prácticas religiosas y los valores morales en general (r=0,823, p<0,001). Asimismo, se encontraron relaciones positivas entre las prácticas religiosas y los valores específicos de justicia (r=0,729, p<0,001), responsabilidad (r=0,815, p<0,001) y, en menor medida, respeto (r=0,670, p<0,001) y solidaridad (r=0,673, p<0,001). Estos hallazgos respaldan la importancia de promover y fortalecer las oportunidades de participación en actividades y experiencias religiosas dentro del entorno educativo, como una estrategia pedagógica.