Maestría en Ética, Responsabilidad Social y Desarrollo Integral
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Ética, Responsabilidad Social y Desarrollo Integral por Autor "Fernández Mantilla Mirtha Mercedes"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de vida y responsabilidad social en estudiantes de una institución educativa Pacasmayo La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Antezana Vargas, Virginia Catalina; Seminario Barranzuela, Juan Eberth; Fernández Mantilla Mirtha MercedesEl objetivo, del presente trabajo, fue evaluar la relación entre calidad de vida y responsabilidad social en estudiantes de una institución educativa de Pacasmayo La Libertad 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo básico y con un diseño no experimental y el tipo de estudio fue transversal. La muestra fue de ciento setenta y seis estudiantes, entre los niveles de primaria y secundaria de la institución educativa. Tanto las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnova y Shapiro-Wilk, así como los gráficos de normalidad, indican que la variable Calidad de vida presenta una distribución normal (p-valor=0.200 y p-valor=0.527, respectivamente); la variable Responsabilidad social no presenta una distribución normal, según las mismas pruebas (p-valor<0.001, en ambos casos). Según estos valores, se procedió a realizar pruebas no paramétricas para determinar la relación entre estas dos variables (Rh de Spearman). Existe una relación positiva entre las variables Calidad de vida y Responsabilidad social en estudiantes de una institución educativa de Pacasmayo La Libertad 2024 (r = 0.240, p = .001, 2-tailed). Se concluye que existe una relación positiva entre las variables Calidad de vida y Responsabilidad social en estudiantes de una institución educativa de Pacasmayo La Libertad 2024.Ítem Capacitación ética y soluciones ambientales en empresas de residuos sólidos en el departamento de Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-29) Solis Llacsahuanca, Luz Mery; Solis Llacsahuanga, Robinson Gustavo; Fernández Mantilla Mirtha MercedesLa gestión adecuada de los residuos sólidos es un desafío ambiental global, ya que su manejo inadecuado puede causar contaminación de suelos, agua y aire, afectando la biodiversidad y la salud humana. Esta investigación busca determinar si existe una relación significativa entre la capacitación ética, la implementación de soluciones ambientales y las prácticas operativas de sostenibilidad en las empresas de gestión de residuos sólidos en Cajamarca durante 2024. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una población compuesta por todo el personal de la empresa Tunky Soluciones Ambientales S.A.C. en Cajamarca y una muestra de 10 participantes seleccionados por conveniencia. Se aplicaron entrevistas mediante una guía validada para obtener datos cuantitativa, los cuales fueron procesados y analizados con Excel y SPSS. El análisis se centró en estadísticas descriptivas y pruebas de normalidad. Los resultados mostraron que no existe una relación significativa entre la capacitación ética y las soluciones ambientales, con p-values superiores a 0.05 en todas las pruebas realizadas. Además, el 55% del personal presentó un nivel regular en soluciones ambientales y el 46.67% un nivel medio en capacitación ética. Se garantizaron principios éticos como el consentimiento informado y la confidencialidad de los participantes durante todo el proceso.