Examinando por Autor "Escobal Saona, Osmelio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje en estudiantes con discapacidad auditiva(Universidad católica de Trujillo Benedicto XI, 2024-02-08) Escobal Saona, Elman; Escobal Saona, Osmelio; Vera Calmet, Velia GracielaEl objetivo general fue determinar las estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje en los estudiantes con discapacidad auditiva. De igual modo se determinó que el estudio es de tipo bibliográfico no experimental, lo cual nos permitirá confrontar las variables de estudio en relación con las principales conclusiones. Así mismo nos permitirá conocer las diversas estrategias didácticas pertinentes de acuerdo a ciertas características y necesidades de los estudiantes con discapacidades auditivas, lo cual logrará prepararlos para la vida de acuerdo a su contexto cultural. Donde, debemos hacer uso adecuado de las estrategias didácticas para fortalecer las competencias, capacidades de manera directa a los estudiantes con problemas de discapacidades auditivas, por la cual, permite la integración entre los mismos estudiantes, docentes, equipos de trabajo y familia que nos permite cumplir nuestros objetivos de investigación. Al mismo modo, nos permite describir las estrategias didácticas las cuales fueron empleadas para un óptimo rendimiento en los aprendizajes de los escolares con discapacidad de sordera, desarrollada por un docente especialista en el aula de trabajo de acorde a un plan de trabajo planificado y secuenciada con las normas del ministerio de educación. Asimismo, a los docentes se le debe fortalecer sus competencias de acuerdo a un programa educativo contextualizado, para planificar estrategias pertinentes, pero también como buscar información de fuentes confiables para implementar un plan de trabajo con metas a lograr los objetivos durante un año lectivo.Ítem Manejo de conceptos y capacidad de análisis en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, sede Santiago de Chuco 2017(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2019) Escobal Saona, Osmelio; Pelaez Ravelo, Willy Alejandro; Cruz Aguilar, ReembertoLa presente tesis de investigación universitaria, tiene como objetivo principal determinar el grado de relación existente entre manejo de conceptos y capacidad de análisis en los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, sede Provincia de Santiago de Chuco, Departamento de La Libertad. El presente trabajo investigativo tuvo que recurrir a los métodos inductivo, deductivo, de discusión y sintético. Por consiguiente, para poder contrastar las hipótesis de investigación se aplicó un diseño correlacional a un solo grupo de muestra, en donde se hizo la comparación referente a la prueba de manejo de conceptos y capacidad de análisis; y para medir el valor de la prueba, tuvo que ser sometido a expertos en la materia para corroborar su validez y seguridad de la misma. Para evaluar el resultado de las hipótesis se aplicó una prueba estadística “la prueba correlacional”es de 0,857**, esto indica que entre las dos variables existe una correlación positiva alta (fuerte o considerable) muy significativo, con un p-valor= 0,000 (p-valor< 0,05). Es decir, el aumento de la medida de la variable de manejo de conceptos implica un aumento de la medida capacidad de análisis, es de 0,357**, esto indica que entre la variable manejo de concepto y la dimensión observación existe una correlación positiva baja (débil) pero muy significativo, con un p-valor= 0,000 (p-valor< 0,05). Es decir, el aumento de la medida de la variable de manejo de conceptos implica un aumento bajo o débil de la dimensión observación de la capacidad de análisis.Ítem Planeación estratégica y su relación en el desempeño laboral de la Municipalidad Distrital de Chalaco, Piura(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Escobal Saona, Osmelio; Alvarez Nuñez, Cinthya Lizeth; Ramírez García, Jaime RobertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la planeación estratégica y el desempeño laboral de la Municipalidad Distrital de Chalaco, Piura-2023. Fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel descriptivo, con diseño correlacional de corte transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 45 trabajadores. La técnica de recojo fue la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios para el planeamiento estratégico y el desempeño laboral, los cuales fueron sometidos a validez, a través de juicio de expertos, concluyendo que ambos instrumentos son aplicables para el estudio. La confiabilidad con alfa de Cronbach fue 0,862 para el cuestionario de planeamiento estratégico y 0,936 para el cuestionario de desempeño laboral, concluyendo que ambos instrumentos son altamente confiables. Los hallazgos demostraron que, el nivel de implementación del planeamiento estratégico es alta en 71.1% y media en 28.9% y el nivel de desempeño laboral es bueno en 71.1% y regular en 28.9%. Finalmente, en relación a la hipótesis general, cabe señalar que el valor p= 0.000 en donde (p < 0,05) y la correlación es 0,837. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Se concluye que, existe una relación estadísticamente significativa entre el planeamiento estratégico y el desempeño laboral de la Municipalidad Distrital de Chalaco, Piura-2023.