Examinando por Autor "Varas Cruz, Vanessa Dina"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conocimiento del software microsoft excel en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 80517 De Taurija -Pataz, 2021(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Rodríguez Ruiz, César Edwin; Alva Castillo, Francisco; Varas Cruz, Vanessa DinaEsta investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento del software Microsoft Excel de los estudiantes secundaria de la I.E. N° 80517 en Pataz. A partir de la perspectiva metodológica, se realizó con el enfoque cuantitativo; ha sido un estudio descriptivo que empleó un diseño no empírico transversal detallado. La población de análisis estuvo conformada por 30 alumnos del nivel secundario. La muestra fue la misma de 30 estudiantes, siendo no probabilística. El nivel de conocimiento de Microsoft Excel en secundaria de la I.E. N° 80517 en Pataz es bajo con un 43,3% (13) se encuentran en el nivel bajo de nivel de conocimiento Microsoft Excel en secundaria de la I.E. N° 80517 en Pataz, el 33,3% (10) se ubica en el nivel medio y solo el 23,3 % (7) corresponde al nivel alto. Estos datos son confirmados por los estadígrafos descriptivos correspondientes, en donde indican que los estudiantes deben fortalecer el dominio del software Microsoft Excel en la elaboración de cuadros, funciones básicas y elaboración de cuadros estadísticos Palabras clave: Excel, estadísticos, cuadros, funcionesÍtem Educación remota y rendimiento académico en estudiantes del 3º Grado De Secundaria Del Colegio Nº 80018 “República De México” – Trujillo 2021(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Blas Ramos, Junior Luis Miguel; Varas Cruz, Vanessa DinaEl objetivo fue determinar la relación que existe entre la educación remota y el rendimiento académico en estudiantes del 3º grado de secundaria del colegio Nº 80018 “República de México” – Trujillo 2021. El tipo fue aplicado, enfoque cuantitativo, diseño no-experimental, transversal, correlacional simple; la muestra fueron 53 estudiantes de ambos sexos del 3º grado de secundaria del colegio Nº 80018 “República de México” – Trujillo durante el año 2021, se usaron dos cuestionarios con validez a juicio de expertos y confiabilidad de 0.753 y 0.792; para procesar los datos se usó el software estadístico SPSS V26. Los resultados muestran que la educación remota presenta un nivel regular según en un 52.8%; y el rendimiento académico presenta un nivel medio en un 56.6%. Se concluye que existe relación significativa entre la educación remota y el rendimiento académico en estudiantes del 3º grado de secundaria del colegio Nº 80018 “República de México” – Trujillo; siendo el valor de Coeficiente de correlación de Spearman=0.836 equivalente a una correlación positiva alta, con significancia (p<0.01). Es preciso mejorar las herramientas tecnológicas permitiendo una mayor accesibilidad de los estudiantes, fortalecer las competencias digitales de los docentes en aras de mejorar el rendimiento académico.Ítem Factores que influyen en el bajo rendimiento escolar en matemática en estudiantes Secundaria En Bambamarca- Cajamarca 2021(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Cruzado Benavides, Amelia Doris; Varas Cruz, Vanessa DinaEsta investigación aborda como objetivo identificar los factores que influyen en el bajo rendimiento escolar en matemática con los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa José Gálvez la Hualanga Bambamarca – Cajamarca 2021. La investigación es de tipo correlacional, con un diseño no experimental y su metodología hipotético deductivo, con una muestra de 50 estudiantes del nivel secundaria de ambos sexos, de bajo rendimiento escolar en matemática. Para el recojo de datos, se utilizó como instrumento un cuestionario de otros trabajos de investigación en la cual se citó adecuadamente por el investigador. Se utilizaron los programas Excel y el software estadístico SPSS versión 25, se realizó la prueba Shapiro Wilk y Kolmogórov-Smirnov. De acuerdo a los resultados de la prueba estadística Rho Spearman, se ha podido confirmar la hipótesis de la investigación planteada, con un 95% de probabilidad y un margen de error de 5%: el factor socioeconómico-familiar influye en el bajo rendimiento escolar en el área de Matemática de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. José Gálvez la Hualanga – Bambamarca. Con un Rho=0,593 y una significancia de 0,000 existe relación directa y una influencia de a 0,277 equivalente a 27,7%, con una corrección hasta un 0,415 equivalente a 41,5%.Ítem Factores que influyen en el bajo rendimiento escolar en matemática en estudiantes secundaria en Bambamarca- Cajamarca 2021(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Cruzado Benavides, Amelia Doris; Varas Cruz, Vanessa DinaEsta investigación aborda como objetivo identificar los factores que influyen en el bajo rendimiento escolar en matemática con los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa José Gálvez la Hualanga Bambamarca – Cajamarca 2021. La investigación es de tipo correlacional, con un diseño no experimental y su metodología hipotético deductivo, con una muestra de 50 estudiantes del nivel secundaria de ambos sexos, de bajo rendimiento escolar en matemática. Para el recojo de datos, se utilizó como instrumento un cuestionario de otros trabajos de investigación en la cual se citó adecuadamente por el investigador. Se utilizaron los programas Excel y el software estadístico SPSS versión 25, se realizó la prueba Shapiro Wilk y Kolmogórov-Smirnov. De acuerdo a los resultados de la prueba estadística Rho Spearman, se ha podido confirmar la hipótesis de la investigación planteada, con un 95% de probabilidad y un margen de error de 5%: el factor socioeconómico-familiar influye en el bajo rendimiento escolar en el área de Matemática de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. José Gálvez la Hualanga – Bambamarca. Con un Rho=0,593 y una significancia de 0,000 existe relación directa y una influencia de a 0,277 equivalente a 27,7%, con una corrección hasta un 0,415 equivalente a 41,5%.Ítem Habilidades comunicativas y comprensión lectora en estudiantes de quinto y sexto grado de nivel primaria en La I.E. N° 14466 Huancabamba, Piura - 2021(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Ramírez Chinchay, Eliseo Román; Mostacero Terrones, Abel Amador; Varas Cruz, Vanessa DinaLa presente tesis tuvo como propósito determinar la relación entre las habilidades comunicativas y comprensión lectora en estudiantes de quinto y sexto grado de nivel primaria en la I.E. N° 14466 Huancabamba, Piura – 2021. Para lo cual se desarrolló una investigación bajo un enfoque cuantitativo, nivel correlacional con diseño transversal y no experimental, usando como muestra a 25 estudiantes del quinto y sexto grado del nivel primaria. Como instrumentos para el recojo de datos se empleó la Guía de observación de 20 ítems para la variable habilidades comunicativas y para la variable comprensión lectora se empleó una prueba objetiva de 10 ítems. Ambos instrumentos, fueron validados por tres expertos en educación y en el análisis estadístico de confiabilidad se obtuvieron indicadores de fiabilidad mayores al 0.7, lo que demostró que los instrumentos son adecuados. Luego del procesamiento de datos, al aplicarse la prueba “R de Pearson” se tuvo por hallazgo un valor correlacional (r = 0.884) y como significancia de la prueba (p = 0.000) siendo este inferior al límite de error establecido de 0.05, lo que permitió concluir que existe relación significativa entre las habilidades comunicativas y comprensión lectora en estudiantes de quinto y sexto grado de nivel primaria en la I.E. N° 14466 Huancabamba, Piura – 2021.Ítem Influencia de la indisciplina en el rendimiento escolar en los alumnos de primaria de la Institución Educativa Hans Victor Langemak(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-08-06) Saldaña Rojas, Lucy Adelina; Gallo Acosta, Geety Rocío; Varas Cruz, Vanessa DinaLa investigación, titulada: Influencia de la indisciplina en el rendimiento escolar en los alumnos de primaria de la institución educativa Hans Victor Langemak. Tuvo como objetivo: Determinar de qué manera influye la indisciplina en el rendimiento escolar en los alumnos de tercer grado de primaria. Para evaluar la indisciplina se utilizó la pre prueba y la post prueba. Para la calificación de los estudiantes se tomó en cuenta las actitudes que presentan luego de la pos prueba. Así mismo la muestra estuvo conformada por 32 estudiantes del tercer grado “B”. En cuanto a los resultados para determinar de qué manera influye la indisciplina en el rendimiento escolar en los alumnos de tercer grado “B”, se evidencia que: La disciplina influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado “B” de primaria. Debido a que con (gl = 0.05), se determinó que el valor t = 0.82 y t de Student p = 0.420 a nivel de la hipótesis general. Determinando que el valor de t de Student p < 0,5 Concluyendo: que la indisciplina influye significativamente en el rendimiento escolar de los alumnos de tercer grado “B” de primaria.Ítem Lenguaje artístico y la innovación en el area de arte y cultura en estudiantes de secundaria de La Institución Educativa “César Vallejo” De Santiago De Chuco, 2020(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Flores Benites, Ernesto Nicolás; Varas Cruz, Vanessa DinaEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación entre el lenguaje artístico y la innovación en el área de arte y cultura en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa de Secundaria “César Vallejo” de Santiago de Chuco, 2020. El estudio de la experiencia muestra: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional. Muestra de 40 estudiantes, usando como técnica la encuesta, siendo el instrumento dos cuestionarios (uno para cada variable). La confiabilidad del estudio se halló por el indicador de Alpha de Cronbach, siendo el resultado de “Fuerte Confiabilidad” de 0,826 para lenguaje artístico y 0,919 para la innovación. Los resultados fueron, para la variable lenguaje artístico: El 20%, están en el nivel “Proceso” y el 80% en “Logro previsto” del total de la muestra. Y para la variable innovación: El 42.5% está en nivel regular y el 57.5% en nivel Alto. Concluyendo que está presente una relación positiva y significativa entre las variables de estudio en estudiantes de la referida institución educativa, con un valor de r = 803.Ítem Modelo de sistema de seguimiento al egresado orientado a evaluar objetivos educacionales en la carrera de educación inicial en una universidad privada – Trujillo.2018(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2019) Varas Cruz, Vanessa Dina; Sánchez Abanto, Luz MaricelaLa investigación tuvo como objetivo elaborar un modelo de proceso de seguimiento al egresado y sus procedimientos, como parte de un sistema de gestión que incluya la evaluación de objetivos educacionales; asegure la evaluación y mejora de la calidad de la formación en las carreras y la inserción laboral de los egresados. Se empleó el método descriptivo, el tipo de investigación fue con diseño descriptivo teórico. La población fue conformada por egresados de la carrera de educación inicial semestre 2018-I de la UCT y la muestra fue una población muestral conformada por 40 egresados. La técnica utilizada fue la revisión documental y la encuesta, los instrumentos de recojo de información estuvieron validados por juicio de expertos y sometido a la prueba de fiabilidad. Los resultados indicaron que, al aplicar nuestro modelo de proceso de seguimiento al egresado ha permitido determinar etapas, insumos, productos y los responsables involucrados en su desarrollo. La prueba piloto aplicada para validar la efectividad del modelo de proceso ha permitido definir el tiempo de egreso e inserción laboral de los egresados de la carrera de educación inicial, evaluar los objetivos educacionales o competencias profesionales, asegurar la periodicidad de estas evaluaciones con la finalidad de tomar decisiones de mejora de la calidad en la formación profesional y la inserción laboral.Ítem Percepción de la educación a distancia de estudiantes y docentes de la I.E. N.º 82945 del caserío de Melgas, Sayapullo, Gran Chimú, 2020(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Vásquez Castillo, Ronald Paulo; Varas Cruz, Vanessa DinaLa presente tesis titulada “Percepción de la educación a distancia de estudiantes y docentes de la I.E. N.º 82945 del caserío de Melgas, Sayapullo, Gran Chimú, 2020” nos permitirá conocer la percepción que tienen los docentes y estudiantes de la nueva estrategia implantada en estos tiempos de aislamiento social frente al coronavirus COVID-19 para sobrellevar la perdida de clases presenciales. Esta nueva experiencia social que enfrentamos a nivel mundial, se presenta como un recurso, que día a día está ganando aceptación social y, además de proyectarla como una nueva modalidad al sistema educativo peruano. Existen estudios realizados en tesis e informaciones bibliográfica referido a la educación a distancia, sin embargo, esta modalidad ante la llegada de la pandemia, no era una propuesta viable en todos los niveles educativos del Perú, ya que los docentes y alumnos no están preparadas para atender esta demanda de formación. A pesar de ello, hoy en día con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, esta modalidad se convierte en un excelente recurso para impartir clases a todos nuestros estudiantes. Por ello, se pretende medir el nivel de aceptación de la educación a distancia en estos tiempos de aislamiento social, tanto para el alumno como para el docente quienes día a día ejercen el proceso de enseñanza y aprendizaje.