Maestría en Ética, Responsabilidad Social y Desarrollo Integral
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Ética, Responsabilidad Social y Desarrollo Integral por Materia "Conciencia, desafíos ambientales, conativa, afectiva, sensibilización ambiental."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conciencia ambiental y el cuidado del medio ambiente en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Huanchaco periodo 2025 I(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-28) Castillo Gonzáles, Rosmer Hancy; Lozano Gonzales Héctor GilmerEste reporte académico examina diversas investigaciones nacionales e internacionales relacionadas con la sensibilización medioambiental y la protección en estudiantes de nivel secundario sobre el medio ambiente de una escuela del distrito de Huanchaco. Los hallazgos revelaron una relación significativa y positiva, demostrando que un mayor nivel de conciencia sobre los problemas y desafíos ambientales conduce a un aumento en los comportamientos y actitudes de protección y conservación del entorno por parte de los estudiantes. El problema general y particular de la investigación se presentan de manera clara, dirigidos a entender cómo la conciencia ambiental y la preservación del medio ambiente están vinculadas con diversas. De igual forma, establecemos metodológicamente nuestro trabajo de investigación de la siguiente forma. Esta investigación es de naturaleza básica, diseño no experimental, de naturaleza correlacional-causal. Se empleó censo de 165 alumnos de nivel secundario de dos entidades educativas. La metodología empleada fue la encuesta. La herramienta utilizada será el cuestionario. Como consecuencia de la primera variable: conciencia del medio ambiente, extraída de los resultados alcanzados mediante la escala de medida de Likert. Se nota que el grado de conciencia ecológica entre los alumnos de secundaria muestra una variada distribución. Un 7.3% los estudiantes poseen un bajo grado de conciencia ecológica., mientras que un 41.2% muestra un nivel medio. La mayoría, con un 51.5%, presenta un alto nivel de conciencia ambiental. Aunque La mayor parte de los alumnos tiene un alto nivel de conciencia ambiental, aún hay porcentaje significativo con niveles bajos y medios, lo que sugiere la importancia robustecer la formación educativa es esencial para reforzar la educación y sensibilización ambiental en la comunidad escolar. En la segunda variable: protección del entorno natural 62% de los estudiantes en esta categoría. Solo un 15% muestra un nivel alto de cuidado, mientras que 23% reporta un nivel bajo. Estos hallazgos señalan que, a pesar de que la mayoría de los alumnos mantienen un compromiso aceptable con el cuidado ambiental, existe un porcentaje considerable que podría reflejar falta de motivación o conocimiento, lo que sugiere áreas de oportunidad para fortalecer la educación ambiental y promover prácticas más sostenibles entre los jóvenes.