Maestría en Gerencia Pública

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Resiliencia y compromiso laboral de los profesionales del centro de salud Vista Alegre Ayacucho 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-02) Oré Arotoma, Fermín; Tique Zegarra, Grimaldo Héctor; Rodríguez García, Alexander Máximo
    El presente trabajo de investigación titulado Resiliencia y el compromiso laboral de los profesionales del Centro de Salud Vista Alegre, Ayacucho, 2024. Tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la resiliencia y compromiso laboral de los profesionales del Centro de Salud Vista Alegre, Ayacucho, 2024. La metodología fue de diseño no experimental – transversal – correlacional. Utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de 50 preguntas en escala liker. Su muestra estuvo compuesta por 52 profesionales. Se utilizó SPSS v27 para análisis de datos. En resultados se encontró que la correlación de Spearman muestra una relación positiva y estadísticamente significativa entre las dos variables la resiliencia y el compromiso laboral (rho=0.752) en los profesionales del Centro de Salud Vista Alegre. El coeficiente de correlación de 0.752 indica una fuerte asociación entre ambas variables, mientras que el valor p de 0.000 (menor a 0.05). Concluyéndose que existe una relación positiva y significativa entre la resiliencia y el compromiso laboral en los profesionales del Centro de Salud Vista Alegre, Ayacucho.
  • Ítem
    Clima organizacional y desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Espinar - 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-24) Ccalachua Cuyo, Giel; Rodríguez García, Alexander Máximo
    El objetivo de la investigación fue, determinar la relación entre el clima organizacional y desempeño laboral en colaboradores de la Municipalidad Provincial de Espinar – 2024. La metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, y el diseño de la investigación fue no experimental. La población y muestra de estudio estuvo compuesta por 74 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Espinar, de tipo censal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento empleado fue un cuestionario estructurado. Según los resultados se determinó que el clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores muestran una correlación significativa de (r = 0.859, p < 0.05), lo que indica que un ambiente organizacional favorable está estrechamente relacionado con un mejor desempeño laboral. La motivación presentó una correlación de (r = 0.889), el trabajo en equipo mostró (r = 0.799), la comunicación fue correlacionada en (r = 0.859), el liderazgo tuvo (r = 0.876), las condiciones laborales (r = 0.801), las relaciones interpersonales (r = 0.821), y el reconocimiento y recompensa (r = 0.821), todos con un valor de significancia (sig. = 0.000, p < 0.05). Estos resultados reflejan que, en general, factores como la motivación, la colaboración, la comunicación efectiva, el liderazgo, un entorno adecuado de trabajo, buenas relaciones interpersonales y un sistema de reconocimiento y recompensa están estrechamente relacionados con el desempeño de los empleados. En conclusión, se demuestra que un clima organizacional favorable mejora significativamente el desempeño laboral.
  • Ítem
    Clima organizacional y desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Chilcas Ayacucho 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-16) Amiquero Ñahui, Godofredo; Rodríguez García, Alexander Máximo
    El propósito principal de esta investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chilcas, Ayacucho 2024. Metodológicamente, el estudio fue de tipo básico por su finalidad, correlacional por su profundidad y cuantitativo por su enfoque. Asimismo, el diseño utilizado fue de carácter no experimental y de tipo transversal. La población estuvo conformada por 138 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 100. Se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados indicaron que, de manera descriptiva, el 86 % de los encuestados percibió el clima organizacional como bueno, mientras que solo el 2 % lo calificó como malo. Respecto al desempeño laboral, el 85 % de los trabajadores alcanzó un nivel alto, y el 2 % presentó un nivel bajo. Asimismo, se halló una correlación positiva extremadamente alta y significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral (Rho de Spearman = 0.954, p < 0.001). En consecuencia, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa. Se concluyó que existe una relación directa y altamente significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral, lo que significa que, a un mejor clima organizacional, corresponde un mejor desempeño laboral. Además, ambas variables se ubicaron en niveles favorables, lo que evidencia una gestión positiva en la Municipalidad Distrital de Chilcas.