Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre el delito de apropiación ilícita, en el expediente n° 00300-2013-67-0201-jr.- pe-01, distrito judicial de Ancash – Huaraz – 2019
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2021
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Resumen
La investigación se originó para estudiar la calidad de sentencias judiciales, esto debido a
que en los últimos tiempos han habido disconformidades con respecto a la calidad de
sentencias judiciales que emiten los órganos jurisdiccionales; los abogados litigantes,
estudiantes de derecho, y porque no decir una parte de sociedad peruana, han criticado las
sentencias por la falta de motivación y por ende la falta de calidad; es por ello que nos
interesamos por estudiar la sentencia de primera instancia emitido por el juez del 2° Juzgado
Penal Unipersonal de Huaraz-Distrito judicial de Ancash y la sentencia de segunda instancia
emitido por los Jueces de la Sala Penal Apelaciones del Distrito Judicial descrito
anteriormente. Atendiéndose al interés que nos motivó a realizar dicho estudio tuvo como
enunciado de problema: ¿Cuál es la calidad de sentencias de primera y segunda instancia
sobre el delito de apropiación ilícita; según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes en el Expediente N° 00300-2013-67-0201-JR-PE-01, Distrito
Judicial de Ancash – Huaraz–2019? El objeto de investigación fue “determinar la calidad de
sentencias de primera y segunda instancia, según los parámetros normativos,
jurisprudenciales y doctrinarios.” El tipo de investigación es mixto (cuantitativo -
cualitativo), “nivel exploratorio – descriptivo, el diseño usado es el no experimental,
retrospectivo y transversal, la unidad de análisis fueron las sentencias de primera y segunda
instancia del expediente en estudio; seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para
recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido y
como instrumento una guía de observación. “Los resultados revelaron en términos generales
que: La sentencia de primera instancia al haber cumplido con 23 indicadores de los 60
establecidos, es considerada de Baja calidad; en tanto la sentencia de segunda instancia al
haber cumplido con 24 indicadores de los 60 establecidos, también es considerada de baja
calidad, esto conforme a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales,
aplicados en el presente estudio (Cuadro 4 y 8). La investigación se originó para estudiar la calidad de sentencias judiciales, esto debido a
que en los últimos tiempos han habido disconformidades con respecto a la calidad de
sentencias judiciales que emiten los órganos jurisdiccionales; los abogados litigantes,
estudiantes de derecho, y porque no decir una parte de sociedad peruana, han criticado las
sentencias por la falta de motivación y por ende la falta de calidad; es por ello que nos
interesamos por estudiar la sentencia de primera instancia emitido por el juez del 2° Juzgado
Penal Unipersonal de Huaraz-Distrito judicial de Ancash y la sentencia de segunda instancia
emitido por los Jueces de la Sala Penal Apelaciones del Distrito Judicial descrito
anteriormente. Atendiéndose al interés que nos motivó a realizar dicho estudio tuvo como
enunciado de problema: ¿Cuál es la calidad de sentencias de primera y segunda instancia
sobre el delito de apropiación ilícita; según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes en el Expediente N° 00300-2013-67-0201-JR-PE-01, Distrito
Judicial de Ancash – Huaraz–2019? El objeto de investigación fue “determinar la calidad de
sentencias de primera y segunda instancia, según los parámetros normativos,
jurisprudenciales y doctrinarios.” El tipo de investigación es mixto (cuantitativo -
cualitativo), “nivel exploratorio – descriptivo, el diseño usado es el no experimental,
retrospectivo y transversal, la unidad de análisis fueron las sentencias de primera y segunda
instancia del expediente en estudio; seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para
recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido y
como instrumento una guía de observación. “Los resultados revelaron en términos generales
que: La sentencia de primera instancia al haber cumplido con 23 indicadores de los 60
establecidos, es considerada de Baja calidad; en tanto la sentencia de segunda instancia al
haber cumplido con 24 indicadores de los 60 establecidos, también es considerada de baja
calidad, esto conforme a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales,
aplicados en el presente estudio (Cuadro 4 y 8).
Descripción
Palabras clave
Sentencia judicial, Procedimiento legal