Estrategias para la enseñanza de lengua de señas peruana a docentes del nivel secundario de educación básica regular

Resumen
El presente trabajo académico tuvo como objetivo principal determinar las estrategias para la enseñanza de la Lengua de Señas Peruana (LSP) a docentes del nivel secundario de Educación Básica Regular, cuyo método empleado es el teórico de corte transversal y con análisis bibliográfico - documental, a partir de revisión de información de fuentes documentales y/o bibliográficas confiables, pertinentes, actualizadas, precisas, contrastadas y de calidad en diferentes formatos tanto físicos como virtuales, identificando, fundamentando y describiendo las principales estrategias que aborda la LSP para conocer más de cerca la cultura de la comunidad sorda y ser consciente de sus intereses, necesidades y características individuales de los estudiantes con discapacidad auditiva. Se concluye que los docentes deben utilizar determinadas estrategias de aprendizaje, por ello necesitan capacitarse y actualizarse para aprender, interpretar a las personas sordas en alguna situación y difundir la Lengua de Señas Peruana y puedan brindar ayuda, atención a cualquier persona que forme parte de la comunidad sorda, para mejorar su calidad de vida dentro del marco de inclusión y atención a la diversidad, así el docente se convertiría en un colaborador estratégico con el uso de la LSP con concordancia con las adaptaciones curriculares según el CNEBR.
Descripción
Palabras clave
Estrategias, Lengua de Señas Peruana y docente.
Citación