Ansiedad matemática y aprendizaje significativo en estudiantes de cuarto de secundaria de una institución educativa de Querecotillo 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-01-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La investigación se llevó a cabo con el objetivo de explorar cómo se relaciona la ansiedad matemática y el aprendizaje significativo en estudiantes de cuarto de secundaria de una Institución Educativa en Querecotillo. Este estudio, de naturaleza básica, adoptó un enfoque cuantitativo y siguió un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. Para recolectar la información, se emplearon dos cuestionarios previamente validados, uno para medir la ansiedad matemática y otro para evaluar el aprendizaje significativo, aplicados a una muestra de 80 estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Chocán. Los datos reunidos fueron organizados y analizados con el programa SPSS 30. A nivel descriptivo, se encontró que el 47.5% de los estudiantes presentaban ansiedad matemática moderada, mientras que el 53.8% alcanzaba un nivel medio de aprendizaje significativo. Se empleó la prueba de Rho de Spearman, obteniendo un valor de -0.575, lo que indica una correlación negativa considerable entre las variables. Se aceptó la hipótesis de la investigación, ya que el valor de significancia obtenido fue de 0.000, menor que el límite teórico de 0.050. En conclusión, se determinó que los altos niveles de ansiedad matemática están vinculados con una menor capacidad para lograr un aprendizaje significativo.
Descripción
Palabras clave
Ansiedad matemática, aprendizaje significativo, matemática
Citación